
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
La ciudad más austral, registra un pico de ocupación hotelera del 95% y de esta manera se posiciona como uno de los lugares más elegidos de este verano, luego de la reactivación producto de la pandemia. El presidente del INFUETUR, Dante Querciali destacó la temporada turística que se lleva adelante en Tierra del Fuego, especialmente en Ushuaia donde se registran picos del 95% de ocupación hotelera. De esta manera es el lugar más elegido, seguido de Misiones; Bariloche; Mar de Las Pampas y Puerto Madryn.
“Estamos muy conformes con la temporada. Las proyecciones son positivas, ya que contamos con más frecuencias de vuelos y ocupación plena en los mismos. Además, recuperamos las recaladas de cruceros” evaluó. En ese sentido, reiteró el compromiso de todos los sectores relacionados al turismo que han acompañado las diversas medidas sanitarias y que han colaborado para que hoy esta reactivación sea posible. “El desafío era grande y gracias a la predisposición de quienes forman parte de actividad, actualmente llegamos a estos números que parecían inalcanzables” consideró el funcionario.
De igual modo, destacó la decisión del Gobierno Nacional en acompañar esta reactivación a través de distintas herramientas. Una de ellas, sin lugar a dudas ha sido el PreViaje. A partir de esta plataforma de preventa, que reintegra el 50 por ciento del valor de viaje en crédito, “muchas personas tuvieron la posibilidad de conocer nuevas ciudades en La Argentina, y Ushuaia, se convirtió en uno de los destinos más elegidos” indicó. “El impulso económico que ofreció el PreViaje es realmente notorio y celebramos ser uno de los destinos más elegidos por los viajeros de todo el país, y poder observar de primera mano los resultados que arrojó esta segunda edición del programa” aseguró Querciali. El programa constituyó una herramienta fundamental en el proceso de reactivación turística. Más de 4 millones de argentinos y argentinas accedieron al beneficio, y cargaron facturas por 99.000 millones de pesos, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020 de cara a la temporada 2021. Durante la primera quincena, 711.000 personas viajaron con el programa y gastaron alrededor de 25.000 millones de pesos.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.