CONTINÚA FORTALECIENDO LA COOPERACIÓN ANTÁRTICA CON EL PROGRAMA ANTÁRTICO BRASILEÑO

Provinciales10/10/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
245123955_2120108058128613_2840468028424677455_n

El Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” de Ushuaia fue, por sexta vez consecutiva, base de apoyo logístico para el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR) de la Marina de la República Federativa de Brasil, brindando servicios aeroportuarios a la Fuerza Aérea brasileña. De esta manera se continúa con esta acción que fue nuevamente coordinada entre la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, la Embajada de la República Federativa de Brasil en la Argentina y la Agregaduría de Defensa y Aeronáutica que depende de la misma, facilitando al PROANTAR la utilización de los servicios que brinda la ciudad de Ushuaia como punto logístico para el abastecimiento de la Estación Antártica Brasilera “Comandante Ferraz”.

Asimismo, se contó con la intervención del Ministerio de Salud y del Ministerio del Interior -a través de Migraciones- la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Sanidad de Fronteras y del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia, que garantizaron el debido cumplimiento de toda normativa sanitaria vinculada al Covid-19. Al respecto, desde la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Carolina Lavori Henninger, destacó que “esta acción de cooperación antártica con Brasil, demuestra una política de continuidad que buscamos fomentar desde la Provincia a fin de potenciar y consolidar a Ushuaia como puerta de entrada natural a la Antártida”. “Nuestra Provincia antártica, con más de cuarenta bases científicas de diferentes países dentro de su área de influencia, tiene un potencial enorme para atender las necesidades logísticas de los distintos programas antárticos a nivel mundial, abriendo grandes oportunidades para un desarrollo sostenible y con una gran perspectiva desde lo socio-económico” agregó. En ese sentido, Lavori Henninger evaluó además que “el operativo fue exitoso una vez más, lo que permitió al Programa Antártico Brasileño abastecer a la estación científica Comandante Ferraz por medio de un aerolanzamiento. La Provincia volvió a coordinar con Brasil todos los protocolos a aplicar desde el despegue de origen de la misión hasta su llegada al Aeropuerto Internacional ‘Malvinas Argentinas’ de Ushuaia, donde el personal de Salud de la provincia efectivizó todas las medidas de seguridad sanitaria a la dotación brasileña”. “El hecho que sea el sexto operativo de cooperación antártica con Brasil, utilizando los servicios de la provincia, dan muestra de las capacidades en materia de infraestructura que posee nuestra Provincia para realizar la logística de un Programa Antártico. Contando con una posición privilegiada como puerta de entrada a la Antártida, siendo Ushuaia un punto estratégico a fin de satisfacer las necesidades de apoyo logístico antártico” cerró la funcionaria.

Últimas publicaciones
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

Cadaver-pixelado2-660x365

El mar arrojó un cuerpo vestido con una media azul

Radio FM Amistad
Policiales20/11/2025

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!