
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Radio FM Amistad
La celebración del 12 de Octubre, que este año recuperará su presencialidad, contará con la tradicional paella que volvió a instaurar el intendente Walter Vuoto a partir de su primer mandato y cerrará la jornada con un recital de Los Tekis en el playón de estacionamiento ubicado en la avenida Prefectura Naval, contiguo al puerto de Ushuaia. Los actos oficiales comenzarán a las 8 de la mañana con el izamiento de la bandera nacional en instalaciones de la Prefectura Naval Argentina para continuar con un desayuno con autoridades y antiguos pobladores en la sede de la Cámara de Turismo ubicada en el Paseo de las Rosas. Como todos los años, continuará con un acto en la plaza Piedrabuena, luego el homenaje en el Cementerio de Antiguos Pobladores, la colocación de ofrendas florales en la plazoleta Fique y en la Plaza 25 de Mayo.
A las 11 de la mañana comenzará el desfile frente al palco que estará ubicado en Maipú, entre Rosas y Don Bosco, presidido por el intendente Walter Vuoto, junto a autoridades municipales y provinciales y representantes de los distintos poderes públicos. Finalizado el desfile, a partir de las 13 horas, se servirá en proximidades al Cochocho Vargas, hoy convertido en el Polo Sanitario, la tradicional paella que estará a cargo de Gastronomía del Sur. En este sentido la subsecretaria de cultura Belen Molina expresó “Este año, el intendente Vuoto dispuso la realización del desfile en forma presencial, ante la gran campaña de vacunación efectiva que realizó el gobierno nacional en todo el país y las condiciones sanitarias que así lo permiten; y también decidió la realización de la paella, que es otro gran abrazo de la ciudad a sus vecinos y vecinas y es un momento de encuentro para nuestra comunidad”. “Se trata de una gran celebración y de un homenaje que nos merecemos como comunidad; todos sin excepción transitamos una durísima prueba”.
“El cumpleaños de Ushuaia es una fiesta y así queremos vivirla y compartirla, con todos los cuidados necesarios que cada uno y cada una ha ejercitado en todo este tiempo”. El cierre de la jornada será con un recital de Los Tekis que actuarán junto al canal Beagle, en el playón ubicado en la avenida Prefectura Naval y Roca, con la participación de artistas locales que se presentarán a partir de las 19 horas. “La verdad que nos pone muy felices recibir a Los Tekis y compartir ese día todo su talento y su energía. Queremos celebrar la presencialidad también con un recital, ya que hemos dado continuidad a las expresiones culturales, pero nos faltaron los encuentros presenciales, esos inolvidables porque son mucho más que la música, como nuestras Noches Más Largas, que debieron reformularse por la pandemia”. La realización del recital implicará el cierre al tránsito de la avenida Prefectura Naval y el despeje de la zona de estacionamiento que será afectada a la realización del recital. Por tal motivo, la Municipalidad solicita a los vecinos y vecinas que eviten el tránsito por el sector a partir de las 17:00, hora en que comenzarán los preparativos, ya que habrá cortes y desvíos dirigidos por personal municipal de Tránsito. Asimismo solicitan que retiren los vehículos de los estacionamientos ubicados en la zona próxima al puerto durante esa jornada.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.