
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


Además en el marco del Plan Estratégico de Vacunación la Provincia ya superó las 100 mil dosis aplicadas. La Ministra de Salud valoró todo el trabajo realizado a la fecha y consideró que “es un esfuerzo conjunto entre todas las áreas intervinientes”.
La titular de la cartera sanitaria, Judit Di Giglio destacó el esfuerzo y trabajo del sistema sanitario para llegar a estos números. “Es un aliciente a seguir trabajando y continuar por este camino”.
A la fecha de 110.303 recibidas desde el Ministerio de Salud de la Nación, se han aplicado 79.300 primeras dosis y 21.398 personas ya han recibido el segundo componente, por lo que se alcanzado aplicar 100.698 dosis, y se avanza a paso firme.
Además, Tierra del Fuego es la provincia con mayor porcentaje de segunda dosis aplicada alcanzando el 16.81%, seguida por La Pampa con el 16.43%.
La Ministra Di Giglio evaluó que “desde el inicio de este Plan de Vacunación se trabajó coordinadamente con Nación, cuyo principal alcance era lograr que la población objetivo tenga la vacuna contra el COVID-19”.
“La decisión política del Gobernador, desde el comienzo de la pandemia, ha sido poner por delante la vida de las personas, y en ese sentido hemos trabajado. La vacuna es una herramienta más y el trabajo que realiza todo el equipo sanitario, al igual que las diversas áreas intervinientes, es excelente” reflexionó Di Giglio.
De igual modo, la Funcionaria recordó que “desde este lunes ampliamos la vacunación a mayores de 25 años, lo cual refleja la incansable labor”, valoró al tiempo que recordó que “como lo hemos reiterado en diversas ocasiones, la vacuna es esperanza y por este camino seguiremos trabajando, al igual que le pedimos a todos los fueguinos y las fueguinas seguir cuidándonos como lo venimos haciendo hasta ahora”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”