
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
En el marco de la visita a la provincia del Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el Gobernador Gustavo Melella junto al funcionario nacional inauguraron el flamante Centro Modular Sanitario en Ushuaia.
La obra fue ejecutada en el marco de un programa del Estado Nacional que construyó 19 centros modulares de estas características distribuidos en 10 provincias de nuestro país. La Provincia realizó la construcción de la platea, el cerco perimetral, instalación de luminarias y la instalación de servicios entre otros trabajos.
Estuvieron presentes la Vice Gobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, la Ministra de Salud, Judit di Giglio, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y funcionarios del orden nacional, provincial y municipal.
Melella dijo al respecto que “es un gran trabajo en articulación con distintos ministerios de la nación y es una obra muy importante para la población de Tierra del Fuego y para la red pública sanitaria de la provincia”.
“Estamos muy felices y celebramos este momento. En este contexto de pandemia estamos analizando también la posibilidad de poner oxígeno por si se necesitan más camas de terapia, algo que esperamos no llegue a suceder, pero si fuera necesario tenemos la infraestructura”.
“Es una gran obra para todos los vecinos y vecinas y celebramos la presencia del Estado en este momento tan complejo, así como el acompañamiento del Gobierno Nacional”, recalcó.
Por su parte, el Ministro Katopodis dijo que “es muy importante que estemos poniendo en funciones este centro sanitario que va a sumar 15 camas al sistema de atención Covid-19, camas de terapia intermedia, camas de recuperación, con todo el equipamiento de laboratorio para el testeo rápido, pero también para atender y derivar con ambulancia en caso de ser necesario”.
“Son 19 centros sanitarios en todo el país, una segunda apuesta fuerte al sistema de salud para enfrentar la pandemia atendiendo a la población y también al turismo”, recalcó.
Finalmente, remarcó “el trabajo coordinado y en conjunto con la provincia para terminar este proyecto en tiempo récord para enfrentar esta emergencia que venimos asumiendo con mucha fortaleza”.
“Sentimos que estas horas son muy difíciles, apelamos a la responsabilidad de cada argentino y argentina, pero también vamos a ser muy firmes en la principal prioridad del gobierno que es cuidar la salud. Por eso se establecen protocolos, por eso se recalca la necesidad de distanciamiento y por eso vamos viendo las medidas necesarias en cada localidad. Hoy debemos redoblar los esfuerzos. El Presidente se pone al frente de la conducción de esta situación y nos convoca a todos a acompañarlo”, concluyó.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami