
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


El funcionario explicó que “lo hicimos a través de un video mapping mediante el cual mostramos los distintos atractivos turísticos y las propuestas que tiene la ciudad”.
En esa línea, comentó que “vamos a continuar con esta campaña en distintas ciudades mostrando el destino Ushuaia, que es un destino seguro en este contexto de pandemia que cuenta con el sello Safe Travel y con la impronta local que es ‘En Ushuaia te Cuidamos’”.
Ferreyra remarcó que “el trabajo en conjunto con el sector privado nos permitió tener un destino seguro en lo que es la actividad turística”, por lo que “no nos detenemos tras la temporada de verano y salimos a buscar al turista que no va a poder salir del país para que nos visite y disfrute del invierno en Ushuaia”.
“Hay un mensaje claro del Intendente de seguir trabajando mancomunadamente con el sector privado, con la Agencia de Desarrollo Ushuaia y , con los prestadores turísticos, no sólo acompañándolos en lo que tiene que ver con las cuestiones de prevención, concientización y respeto de los protocolos, sino que hay un trabajo serio que apunta a tener turismo todo el año”, continuó.
El titular del área de Turismo del Municipio hizo hincapié en que “más de 18 mil personas de nuestra ciudad dependen directa e indirectamente de la actividad turística y por ello el Estado municipal, junto con el privado, debe brindar las herramientas necesarias para que sigamos teniendo turismo todo el año, con los protocolos sanitarios y con las medidas de prevención necesarios”.
Ferreyra valoró que “el trabajo que se hizo desde el 4 de diciembre en la apertura de la temporada estival hasta hoy fue muy bueno y no hubo inconvenientes en la cuestión sanitaria”, y por ello “tenemos que apostar para que la temporada invernal sea igual y que quienes nos visiten puedan disfrutar tranquilos de las bellezas de Ushuaia”.
Por su parte, Osvaldo Mella, representante del sector privado que participó en la presentación en el Cabildo, expresó que “estamos muy contentos porque nos estamos moviendo en esta situación anormal generada por la pandemia. Estamos trabajando todos juntos desde la Secretaría de Turismo, la Agencia de Desarrollo Ushuaia y la Cámara de Turismo”.
Sobre la campaña de promoción que se puso en marcha resaltó que “esto hace que el país nos vea, que sepa que Ushuaia es un destino seguro, que en el invierno es uno de los mejores lugares para visitar y que además cuenta con todos los protocolos sanitarios”.
Además, recalcó que “se está trabajando en forma mancomunada con un muy buen criterio, con un proyecto integrador, y fue muy importante empezar con estas acciones de promoción en un lugar emblemático como el Cabildo, que van a seguir en Rosario, Córdoba, Tucumán y Paraná”. “Podemos quejarnos o salir a trabajar, y Ushuaia eligió salir a trabajar”, concluyó Mella.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”