
Cómo quedó el medallero de Tierra del Fuego en los Juegos Nacionales Evita 2025
La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.
En primer lugar, a finales del año 2020, Defensa Civil comenzó un trabajo en el marco del Programa de Asistencia Humanitaria del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para gestionar equipamientos de rescate para las tareas que llevamos adelante en materia de emergencia y protección civil.
En segundo lugar, en el marco de la cooperación internacional que lleva adelante nuestro país por la pandemia del COVID19, representantes de la Embajada del Gobierno de los Estados Unidos de América se comunicaron con la Dirección de Defensa Civil con el fin cumplir con la asistencia mediante el programa de ayuda humanitaria con equipamiento e insumos de seguridad para equipar a los rescatistas.
En tercer lugar, la visita del Almirante Craig Faller a nuestra ciudad, se llevó adelante en el marco de un viaje a la Argentina del más alto nivel, en el que fue recibido por el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y por el jefe del Comando Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Juan Martín Paleo para efectuar donaciones por un valor de 3,5 millones de dólares para apoyar los esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del COVID-19.
En cuarto lugar, a partir de esta donación, Defensa Civil logró equipar a los rescatistas con cascos, linternas, arneses, arva, sondas, GPS los cuales se utilizan para la navegación en el terreno y el mapeo de seguimiento de los operativos, Sistema de Cámaras para el monitoreo del Comando de Incidentes y equipos de comunicaciones, como así también un drone de última tecnología, especifico para búsqueda y rescate que serán utilizados para brindar asistencia a la población en situaciones de emergencias, tales como búsqueda y rescate en zona agreste, condiciones climatológicas que afectan sectores de la comunidad, cobertura de grandes eventos donde se congrega gran cantidad de público y se establezca un operativo de seguridad, en trabajos en conjunto con todas las instituciones de emergencias de la provincia ante incendios urbanos, forestales e interface, accidentes vehiculares.
Por último, Defensa Civil ratifica su firme compromiso de seguir trabajando en el cuidado y protección de nuestros vecinos como lo hacemos día a día, con absoluta entrega y compromiso patriótico. Por lo tanto, rechazamos cualquier tipo de acusación que vincule esta acción institucional con la discusión sobre la soberanía de Malvinas.
Lamentamos, en ese sentido, que desde sectores políticos se busque usar una causa que nos debería unir a todos los argentinos y argentinas para desviar la atención o generar enfrentamientos entre hermanos. Quienes detentan posiciones instituciones, elegidas por el pueblo, deberían velar por encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestra gente, en lugar de inventar e instalar acusaciones infundadas, que socavan la moral y fuerza de nuestro pueblo
La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
Se trata del hecho ocurrido este mes de enero en la ciudad de Ushuaia en el caso de una ex funcionaria municipal a la que acusaron de estafas, la cual fue sobreseída. En represalia tres de los denunciantes le prendieron fuego una camioneta estacionada en el patio de su casa.
El accidente ocurrió éste viernes 3 de octubre , en la intersección de las calles Independencia y Constitución Fueguina, en la ciudad de Ushuaia.
El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.
Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.
La iniciativa desarrollada por la Provincia y el CADIC busca difundir el trabajo científico, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural y cultural fueguino.
El INDEC informó una fuerte reducción respecto al cierre de 2024, con mejoras en todas las regiones del país.
Con fuerte preocupación por el futuro inmediato del sector textil fueguino se llevó a cabo en la víspera una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino, llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” el Ciclo de Cine “Hecho en Tierra del Fuego”.
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias a Río Grande, el Municipio realizará diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos