Coronavirus en la Argentina: llegaron al país más de 200.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca

Nacionales28/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
E5T2OLLDRJGQNKAYAA33D6E4BA

Hoy llegaron al país más de 200.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford como parte del mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, una alianza pública y privada que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a fármaco que ayude a controlar el brote de Covid-19.

Las dosis arribaron al aeropuerto de Ezeiza en un avión de la aerolínea KLM proveniente de Holanda, según la información aportada desde Casa Rosada a través de redes sociales.

Con este monto, ya son más de 5 millones las dosis que recibió el país entre este fármaco, el desarrollado por Rusia, Sputnik V, y el chino de Shinopharm. Todos destinados a la campaña de vacunación que lleva semanas en el país y que está dirigida, en una primera etapa, a los sectores más vulnerables de la población, como los adultos mayores.

El envío de esta mañana, el primero, forma parte de los nueve millones de dosis que fueron asignados a la Argentina por Covax. Según este mecanismo, el país debería recibir en el primer semestre dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, producidas por la empresa surcoreana SK Bioscience.

Las autoridades sanitarias que llevan adelante la campaña de inoculación ya aplicaron 580.000 dosis de esta vacuna, pero en su versión desarrollada en la India y que se rebautizó como Covishield.

Nuevas restricciones

El presidente Alberto Fernández afirmó anoche que en las próximas horas mantendrá reuniones con parte de su gabinete para proponer las próximas restricciones ante la suba de casos de coronavirus, pero descartó volver a “un aislamiento estricto”.

“Vamos a reunirnos mañana para analizar las próximas restricciones con parte del gobierno. Creo que estamos en el comienzo de una segunda ola de contagios de coronavirus”, señaló en declaraciones a C5N.

Así aseguró que se reunirá con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con la ministra de Salud Carla Vizzotti, y con su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para analizar las medidas para bajar la circulación de personas con el propósito de bajar los contagios.

En ese sentido, el jefe de Estado reconoció que existe preocupación por las nuevas cepas del virus circulan en los países limítrofes y consideró que desde el comienzo de la pandemia “se ganó experiencia”, según lo publicado por la agencia Télam.

Por último Fernández dijo que se trabaja para que “las vacunas sigan llegando” y explicó que muchas empresas no cumplieron con las entregas de las dosis en casi todos los países del mundo.

Alberto Fernández en la cumbre de presidentes del Mercosur
Alberto Fernández en la cumbre de presidentes del MercosurLA NACION
Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!