
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Nota de opinión por paina 12
En un año – un año - , el coronavirus mató en Brasil a más de 300 mil personas. Lo que una guerra civil tardó diez años en lograr, logramos en uno.
Tanto en lo de Siria como en Brasil, eso tiene un nombre: Genocidio. Y en el caso nuestro, tenemos a un responsable: Jair Bolsonaro (foto). O varios: él y todos sus cómplices, pero siempre al mandatario en primer lugar.
Vale recordar, otra vez, que tales números – oficiales – son más que dudosos. Hay mucha sub-notificación en Brasil, e investigadores, médicos y científicos dicen que ya alcanzamos la marca de los 400 mil.
Gloria, gloria, aleluya: ¡superamos la situación de Siria!
Quedémonos, en todo caso, con las muertes oficialmente reconocidas. Son como 820 cada día. Poco más de 34 cada hora. Más de dos por minuto. Y la marcha sigue y sigue acelerada.
Claro que me gustaría escribir de otra cosa, pero por donde quiera que se mire, mi país está en colapso, irremediable colapso.
Faltan insumos para atender a los enfermos, faltan plazas en unidades de terapia intensiva, falta un plan nacional de coordinación, falta todo. Todo.
Confieso a mis parcos lectores que me gustaría escribir de otros temas. Recordar a amigos que se fueron, contar anécdotas divertidas de gente como Piazzolla, Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez… o de los que siguen por aquí, como Chico Buarque o Caetano Veloso, o vaya a saber…pero ni modo, es imposible.
Cada día me despierto pensando en quien será el siguiente.
Perdí, es verdad, a manos del virus maldito, amigos o casi amigos extranjeros. A Luis Sepúlveda, el gran gran escritor chileno con quien no tuve propiamente una relación de amistad, pero sí de afecto.
A nuestro inmenso Pino Solanas, de quien sí fui amigo durante décadas. Y así seguimos y seguimos y seguimos… infinidades de perdidos.
Otra vez, que me permitan y me perdonen mis parcos lectores: ya no aguanto más escribir sobre lo que pasa en mi país.
Tenemos a un Genocida como presidente, y no hay nada ni nadie que aparezca para no solo pararle la mano, sino para fulminarle, extirparlo.
Ahora, hay un movimiento para que se catapulte al ministro de Aberraciones Exteriores, Ernesto Araújo, de su sillón.
Perdón: Relaciones Interiores, ya que solo se dedica a complacer a Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos presidenciales bandidos.
¿Bandidos por qué? Por apoderarse de recursos públicos. Por eso.
Mejor parar acá.
Alguna vez podré volver a hablar de las cosas buenas de mi país. Porque las hay, y son – al menos por ahora – muchas.
Alguna vez podré hablar de lo que sobrevivió.
Pero hoy mismo, sábado, día en que escribo, otra vez murieron más de cien personas por hora. Más de uno a cada quince minutos.
Cambiar al ministro imbécil, y lo cambiarán pronto, que aisló Brasil en el mapa global, que retrasó la entrega de vacunas y elementos para producirlas, es algo.
Pero nada más que eso: algo.
Se da por descartado que él, Ernesto Araujo, quien era un nadie antes de asumir el puesto de ministro de Relaciones Exteriores y transformarse en ministro de Aberraciones, será catapultado.
Pero eso es una gota, una gotita, de la tragedia enfrentada por Brasil y que podrá derramarse a los vecinos en primer lugar, y luego al mundo.
¿Cuándo se catapultará al Genocida? ¿Cuándo será mandado a un tribunal internacional para responder por crímenes contra la humanidad?
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”
La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.
Para mejorar condiciones de seguridad de quienes realizan la caminata al atractivo natural se resolvió ampliar el espacio disponible para vehículos.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.