Presidente de la Caja cobro casi 400 mil pesos de adicional por vivienda

Provinciales22/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
adicional-vivienda-caja

La publicación del recibo de sueldo del presidente de la Caja de Previsión Social, Leonardo Gomez, donde se puede observar que el funcionario cobro casi cuatrocientos mil pesos en concepto de un adicional por vivienda, sin moverse de Rio Grande, donde vive, genero indignación en las redes sociales.  La liquidación esta avalada por la Resolucion Nº 132/20 con los votos afirmativo de los vocales por los Activos Norma Gonzalez y por los Pasivos, Patricia Blanco.

En el recibo se puede observar que el presidente de la Caja de Previsión Social, Leonardo Gómez, cobro en total más de medio millón de pesos, de los cuales los $191.626,28 corresponden al haber básico.-, el funcionario percibió $379.881,19 en concepto de 10 meses retroactivos del “Adicional Vivienda” y $38.325 por el mismo concepto correspondiente a febrero de 2021

Aunque este ítem no es nuevo sino que lo cobran todos los que pasaron por el cargo y tenían domicilio en Rio Grande, lo llamativo es que durante todo ese período el funcionario permaneció en Río Grande, firmando él mismo las resoluciones mediante las que se excuso de trabajar en Ushuaia, amparándose en el DNU “de aislamiento, social, preventivo y obligatorio”. 


El funcionario cobró por los servicios prestados durante el mes de febrero, según recibo fechado 8 de marzo de 2021 (al menos así figura la fecha de emisión), algo más de medio millón de pesos. Gómez percibió exactamente $572.131,75 por un solo mes de ejercer su cargo en planta política y con la inclusión en el desglose (ver recibo que acompaña esta nota) de un retroactivo por “Adicional Vivienda” de $379.881 .-Se suman por el mismo concepto, otros $38.325,26 más, correspondientes al pago regular del mes de febrero de 2021. 

El concepto Adicional Vivienda es un extra que se suma a los haberes de aquellos funcionarios que cuentan con domicilio en la ciudad de Río Grande, tal como es el caso de Gómez y que por haber sido designados en el equipo de colaboradores del gobernador Gustavo Melella, fijan residencia en Ushuaia. 

El pago de este ítem es un punto de polémica constante no solo el Ejecutivo, sino en la Legislatura donde también los cobran los parlamentarios y sus colaboradores. Aunque el adicional lo cobran no se le exige a nadie una factura, un contrato de alquiler o alguna documentación que avale el pago del alquiler de una vivienda, al contrario a muchos como sucedió con las Ministras de Obras Publicas y Educación el IPV les otorgo una vivienda de servicio, cobrando incluso el ítem adicional vivienda

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

suscribirte para mas contenido!