Melella: “La segunda ola que va a venir, es inevitable, pero nos preparamos para que nos pegue lo más suave posible”

Provinciales20/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3118063c1555523a085168cc97b352c6-WhatsApp Image 2021-03-18 at 17.07.46

“El presidente está muy preocupado por la situación. Empezó dando junto  Carla Vizzotti un panorama de los países de Sudamérica para que tomemos conciencia y dimensionemos lo compleja de la situación de la región. Y que eso va a afectarnos”, señaló el gobernador. 

 

Según Melella, “había gobernadores en situaciones mucho más complejas que la nuestra, como Corrientes, Chaco, con fronteras pegadas. A partir de ese diagnóstico y de cómo estamos con las vacunas y la demora que hay a nivel mundial, el presidente y los gobernadores quedamos en controlar más fuertemente las fronteras, los temas aéreos, pedir a la población que no viaje al exterior y reforzar los cuidados personales y protocolos”.

 

“Hoy hay que hacerlo para que la segunda ola que va a venir, es inevitable, nos pegue lo más suave posible. La vacuna baja el índice de mortalidad pero no está comprobado que evite el contagio. Entonces hay que seguir cuidándose mucho”, remarcó.

 

Para el mandatario provincial “puede llegar a haber restricciones fuertes y cancelación de rutas a países que están muy complicados. Nosotros venimos bien pero no debemos olvidar lo que pasó y prepararnos con el sistema sanitario. En los próximos días vamos a convocar a los municipios para trabajar de manera distinta a como lo hicimos en la primera ola. Debemos pensar estrategias, que los municipios tengan todo el poder de policía en el control de los protocolos, trabajar medidas de prevención, de comunicación”. 

 

“Si nos cuidamos vamos a tener comercio, producción, quizás turismo. Debemos cuidarnos y seguir avanzando en la vacunación a la población de riesgo. No vamos a vacunar al personal estratégico por el momento, sino a las personas de riesgo que son las que más amenazadas están”, apuntó. 

 

“Estas cepas tienen un nivel de contagio mucho más rápido por lo cual amenaza más el sistema de salud”, agregó.

 

Consultado por la forma en que se estaba esperando la “segunda ola” en Tierra del Fuego, Melella explicó “nos estamos preparando con más personal en el sistema de salud, estamos en paritarias con ellos. El laboratorio del HRU es uno de los pocos del país que sigue la trazabilidad de las cepas del virus. En estos días van a terminar un informe que se va a publicar. La provincia se prepara de la mejor manera pero no sabemos cómo va a pegar la pandemia. A los mejores sistemas de salud del mundo se los llevo puestos”. 

 

“Hubo un Estado presente desde el Gobierno nacional, provincia, municipios”, puntualizó. 

 

“Las grandes definiciones pasan por Nación. Se discute el tránsito entre provincias y el presidente ayer lo aclaró, no se va a hacer porque la constitución lo prohíbe. Las decisiones se van a tomar en conjunto, Nación y provincias. El presidente consulta a todos los gobernadores”, aclaró.

 

El gobernador insistió en que “si nos cuidamos, menos actividades se van a restringir. Queremos reactivar la economía y al generación de empleo, pero por otro lado nos preparamos con herramientas como PROGRESO por si volvemos a vivir situaciones que ya vivimos”. 

 

“Estamos trabajando en el laboratorio para contar con los test rápidos que se están produciendo. Esperamos la autorización de ANMAT y eso nos va a permitir comercializar en la región”, adelantó. 

 

Respecto a la cuestión relacionada al estado de los edificios escolares, Melella asumió “no voy a poner excusas. Hubo cuestiones administrativas internas que se demoran mucho. Nuestro sistema es complejo, por eso digo que hay que reformarlo. Hay poco personal por la pandemia, es real y nos demoramos nosotros, es parte de responsabilidad nuestra”.

 

“La indicación es terminar cuanto antes en los colegios y llevar adelante el plan de infraestructura”, manifestó. 

 

Finalmente, el gobernador se refirió a su planteo de reforma de la constitución provincial, sobre lo que señaló “entiendo que no es el año, pero no implica que no haya que discutirlo. Esto no es ir en contra de nadie. Los constituyentes pueden trabajar ad honorem y que los recursos salgan de las mismas estructuras a modificar, es una opción. Hay que animarse a dar la discusión. Si queremos el bien común debemos animarnos a discutirlo”.

Últimas publicaciones
20251105101333b584fedaa17768bb1b465202ebca29df

Comenzó la Expo Ambiental 2025

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

Bajo el lema ‘Ushuaia frente al cambio climático’, la actividad organizada por el municipio continuará hoy en el microestadio Cochocho Vargas. Instituciones, emprendimientos y organizaciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, participan visibilizando su trabajo ante estudiantes y vecinos en general.

SALESIANOS-980x680

El Municipio acompaña los 150 años de presencia salesiana en la Argentina

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

Te puede interesar
20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

W126207s3qo17d0ksqj5wjk

Ordenan a la Caja Policial pagar los haberes adeudados a un retirado

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

20251104111747ac59cf53c47faf879a0c342a0300de16

Se suspendió el tratamiento del presupuesto

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

W126lnrlfpd4ousfovl065

No quieren tratarlo, quieren gobernar con un presupuesto reconducido

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El legislador de Provincia Grande cuestionó duramente al bloque de FORJA y al Ejecutivo provincial por haber levantado sin aviso la reunión de la Comisión de Presupuesto. Denunció “falta de diálogo”, “ninguneo a la oposición” y advirtió que el Gobierno busca evitar el debate sobre los números 2025, “No es cierto que no había quórum, lo forzaron para levantar la sesión”, sentenció. En este sentido, dejó planteado el dilema “o debatimos el presupuesto con seriedad, o seguimos gobernando en piloto automático”.

Lo más visto
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!