
UOMRA alertó que el nuevo esquema de producción de celulares pondría en riesgo cientos de puestos de trabajo
El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.
“El presidente está muy preocupado por la situación. Empezó dando junto Carla Vizzotti un panorama de los países de Sudamérica para que tomemos conciencia y dimensionemos lo compleja de la situación de la región. Y que eso va a afectarnos”, señaló el gobernador.
Según Melella, “había gobernadores en situaciones mucho más complejas que la nuestra, como Corrientes, Chaco, con fronteras pegadas. A partir de ese diagnóstico y de cómo estamos con las vacunas y la demora que hay a nivel mundial, el presidente y los gobernadores quedamos en controlar más fuertemente las fronteras, los temas aéreos, pedir a la población que no viaje al exterior y reforzar los cuidados personales y protocolos”.
“Hoy hay que hacerlo para que la segunda ola que va a venir, es inevitable, nos pegue lo más suave posible. La vacuna baja el índice de mortalidad pero no está comprobado que evite el contagio. Entonces hay que seguir cuidándose mucho”, remarcó.
Para el mandatario provincial “puede llegar a haber restricciones fuertes y cancelación de rutas a países que están muy complicados. Nosotros venimos bien pero no debemos olvidar lo que pasó y prepararnos con el sistema sanitario. En los próximos días vamos a convocar a los municipios para trabajar de manera distinta a como lo hicimos en la primera ola. Debemos pensar estrategias, que los municipios tengan todo el poder de policía en el control de los protocolos, trabajar medidas de prevención, de comunicación”.
“Si nos cuidamos vamos a tener comercio, producción, quizás turismo. Debemos cuidarnos y seguir avanzando en la vacunación a la población de riesgo. No vamos a vacunar al personal estratégico por el momento, sino a las personas de riesgo que son las que más amenazadas están”, apuntó.
“Estas cepas tienen un nivel de contagio mucho más rápido por lo cual amenaza más el sistema de salud”, agregó.
Consultado por la forma en que se estaba esperando la “segunda ola” en Tierra del Fuego, Melella explicó “nos estamos preparando con más personal en el sistema de salud, estamos en paritarias con ellos. El laboratorio del HRU es uno de los pocos del país que sigue la trazabilidad de las cepas del virus. En estos días van a terminar un informe que se va a publicar. La provincia se prepara de la mejor manera pero no sabemos cómo va a pegar la pandemia. A los mejores sistemas de salud del mundo se los llevo puestos”.
“Hubo un Estado presente desde el Gobierno nacional, provincia, municipios”, puntualizó.
“Las grandes definiciones pasan por Nación. Se discute el tránsito entre provincias y el presidente ayer lo aclaró, no se va a hacer porque la constitución lo prohíbe. Las decisiones se van a tomar en conjunto, Nación y provincias. El presidente consulta a todos los gobernadores”, aclaró.
El gobernador insistió en que “si nos cuidamos, menos actividades se van a restringir. Queremos reactivar la economía y al generación de empleo, pero por otro lado nos preparamos con herramientas como PROGRESO por si volvemos a vivir situaciones que ya vivimos”.
“Estamos trabajando en el laboratorio para contar con los test rápidos que se están produciendo. Esperamos la autorización de ANMAT y eso nos va a permitir comercializar en la región”, adelantó.
Respecto a la cuestión relacionada al estado de los edificios escolares, Melella asumió “no voy a poner excusas. Hubo cuestiones administrativas internas que se demoran mucho. Nuestro sistema es complejo, por eso digo que hay que reformarlo. Hay poco personal por la pandemia, es real y nos demoramos nosotros, es parte de responsabilidad nuestra”.
“La indicación es terminar cuanto antes en los colegios y llevar adelante el plan de infraestructura”, manifestó.
Finalmente, el gobernador se refirió a su planteo de reforma de la constitución provincial, sobre lo que señaló “entiendo que no es el año, pero no implica que no haya que discutirlo. Esto no es ir en contra de nadie. Los constituyentes pueden trabajar ad honorem y que los recursos salgan de las mismas estructuras a modificar, es una opción. Hay que animarse a dar la discusión. Si queremos el bien común debemos animarnos a discutirlo”.
El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.
La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.