
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


El Municipio firmó un convenio con el Gobierno nacional para su puesta en marcha. Dicho programa forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género e impulsa políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos afectados puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
Rio Grande08/01/2021 Rio Grande Blog

A través de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, el Municipio de Río Grande firmó este jueves un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Nación, para implementar en la ciudad el programa nacional “Acompañar”, convirtiendo a Río Grande en “Unidad de Acompañamiento” de dicho plan.
El programa está dirigido a Mujeres y LGBTI+ que se encuentren en riesgo por situaciones de violencia por motivos de género, y busca promover su autonomía a través de la implementación de diversas vías de acción.
Al respecto la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce, indicó que “la Defensoría Municipal será ejecutora de este programa”, lo cual “permitirá al Municipio contener a las mujeres y diversidades a partir de un acompañamiento económico que posibilite que puedan rehacer sus vidas”, agregó.
En este sentido recordó que la dependencia económica es uno de los factores que contribuye a sostener situaciones de violencia por motivos de género, por lo que “esta iniciativa del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que será implementada por la Anses, permitirá contribuir a solventar los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias para las mujeres y diversidades”.
La implementación del programa nacional “Acompañar” es una de las acciones que impulsa el Municipio de Río Grande con la finalidad de fortalecer la independencia económica de las mujeres y diversidades de la ciudad, en particular aquellas que atraviesen alguna situación de violencia por motivos de género.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.