
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
El presidente ruso, Vladimir Putin, le respondió a su par estadounidense, Joe Biden, después de que éste lo calificara como "asesino" y lo acusara de haber intentado tener injerencia en las elecciones de 2020 en Estados Unidos. "El que lo dice lo es", contestó Putin.
"Siempre vemos en los demás nuestras propias cualidades, pensando que son como nosotros. Basándonos en esto, evaluamos sus acciones", declaró el mandatario ruso y agregó que esperaba que Biden se encontrara bien. "¿Qué le respondería? Yo le digo: ¡Mantente sano! Le deseo buena salud”, agregó.
Asimismo, Putin aseguró que Moscú no cortará lazos con Washington pero que trabajará con Estados Unidos cuando a Rusia le resulte "beneficioso".
“Estados Unidos en su conjunto está decidido a tener relaciones con nosotros, pero en aquellos asuntos que son de interés para Estados Unidos. Nosotros (aunque ellos piensen que somos iguales a ellos) somos otras personas, tenemos un código genético, cultural y moral diferente, pero sabemos defender nuestros propios intereses -dijo Putin-. Trabajaremos con ellos, pero en aquellas áreas en las que nosotros mismos estemos interesados y en aquellas condiciones que consideremos beneficiosas para nosotros".
Antes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que "las declaraciones del presidente de Estados Unidos son pésimas". "Es evidente que él no quiere normalizar las relaciones con Rusia y partiremos de ello de ahora en adelante", manifestó.
Las declaraciones de Biden llevaron a Moscú a contactarse con su embajador en Washington, Anatoli Antonov, para analizar el futuro de las relaciones bilaterales, tal y como confirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.
Las tensiones entre ambos países se tensaron todavía más después de que el martes el servicio de inteligencia estadounidense señalara que Rusia estuvo entre los países que supuestamente habían tratado de interferir en las elecciones presidenciales de 2020, que consagraron a Biden y a su vice, Kamala Harris. Estas acusaciones fueron rechazadas desde Moscú.
Biden, por su parte, respaldó el informe de inteligencia y en una entrevista con la cadena ABC señaló que Putin "pagará el precio" de la supuesta injerencia. Asimismo, cuando le consultaron al presidente si Putin es “un asesino, el mandatario estadounidense respondió: “Sí, lo creo”.
Por: Pagina 12

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.