El exdiputado de Cambiemos que quiere hacer de la Argentina un polo cannábico líder en la región

Nacionales18/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
URRDFYEPDZEWPCM5IED34OGR3I

Emprendedor, inversor y exdiputado del Congreso de la Nación. Distinguido en diversas oportunidades por su prolífica carrera, el tucumano Facundo Garretón -presidente de Blueberris Medical Corp- hoy apuesta a un mercado con horizontes de potencial expansión y crecimiento: el cannabis.

Saltó a los medios después de haber adquirido la chacra de Susana Giménez, La Tertulia, en Punta del Este. Con la intención de transformar la propiedad en un megaproyecto de centro de bienestar con el desarrollo de cannabis medicinal como valor agregado, Garretón plantea un modelo de negocios de impacto social y ambiental. “Estamos avanzando en una certificación para ser ‘Empresa B’”, sostuvo, y detalló: “Trabajamos con pequeños granjeros, muchas veces de origen humilde, distribuidos por todo Uruguay”.

Garretón, que supo ocupar un escaño en el Congreso de la Nación por el frente Cambiemos desde 2015 hasta 2019, analizó que la idea de trasladar un proyecto semejante a suelo argentino es algo viable, aunque atado a los avances en las regulaciones legislativas “que permitan desarrollar este modelo de negocios justo”.

“La Argentina es potencia agrícola, por lo cual tiene el conocimiento y las herramientas para posicionarse bien en esta industria”, opinó el experto, al tiempo que destacó la importancia de regular bien la industria y los distintos eslabones de la cadena de valor productivo. “No se trata sólo de regular los cultivos, sino también de regulaciones respecto a los procesos de extracción, manufactura, venta, distribución y exportación”, señaló.

Con una buena regulación, hay una gran oportunidad. Así lo considera Garretón quien, en diálogo con LA NACION, sostuvo: “Una buena regulación puede impulsar el auge de emprendimientos y la generación de empleos e ingresos públicos alrededor del establecimiento legal de este sector. Y será positivo para varias provincias argentinas, sobre todo del Noroeste argentino, donde podría representar una herramienta para el progreso. Además, se prevé que tenga implicaciones profundas para grupos vulnerables, como los pequeños agricultores”.

¿Qué conduce a alguien a sumergirse en este perfil de negocios? Su acercamiento al universo del cultivo de cannabis se dio cuando le tocó regular la industria desde su rol como legislador. “Me di cuenta de que eso podría ser el inicio de una nueva industria que genere empleo y ayude a la diversificación de la matriz productiva de varias provincias”, señaló. No obstante, Garretón analiza que el proyecto sancionado en 2017 “no fue bueno”. “Fue un inicio, pero no permitió el desarrollo de la industria en la Argentina”, enfatizó.

A principios del 2019, cuando decidió que no iba a seguir en la política, el emprendedor definió que empezaría a invertir en una industria cannábica que todavía era un tanto incipiente en Uruguay. Allí dio con Andrea Krell y Kevin Nafte, una pareja de jóvenes emprendedores detrás de YVY Life Sciences, una compañía de cannabis medicinal en la república oriental. “Elaboramos productos sustentables de cannabis de alta calidad mientras desarrollamos un modelo pionero e innovador de producción agrícola”, describen en su sitio.

El equipo de YVY
El equipo de YVYGentileza Facundo Garretón

Garretón se sumó al proyecto y trajo inversores. Logró sumar más de 1,5 millones de dólares a una iniciativa que –hasta ese entonces- había alcanzado levantar unos US$250 mil. “Andrea [Krell] y Kevin [Nafte] empezaron a explorar una manera de crear una medicina natural y accesible para la condición autoinmune de Kevin, y su experiencia con granjeros de California, Estados Unidos, ayudó a esta iniciativa”, dijo, y detalló: “En forma paralela, yo venía trabajando con Sistema B en proyectos sociales; esto fue la combinación justa de impacto social, ambiental y cannabis”.

“Luego de mi inversión en YVY, me enfoqué en otros eslabones de la cadena de valor productivo de Cannabis. Así, a mediados del 2020, comencé a invertir en Blueberries Medical, una empresa que cotiza en la Bolsa de Canadá y se enfoca en la extracción de distintos cannabinoides para la elaboración de distintos aceites y componentes aislados”, contó Garretón, quien finalmente, este 2021, tomó control de la empresa, donde asumió como director.

A fines de 2020, la Organización de Naciones Unidas (ONU) retiró al cannabis del listado de drogas peligrosas, lo que hizo -según Garretón- que se avance aceleradamente en la regulación de la industria en Estados Unidos y América Latina. “El cambio regulatorio provocará el surgimiento de oportunidades de emprendimientos y un proceso inédito de transformación económica y social”, señaló.

Según un informe reciente de Latam Prohibition Partner, el valor del mercado latinoamericano del cannabis terminará en unos US$168 millones este año. Para 2024, la cifra se podría cuadruplicar y alcanzar unos US$824 millones. “El contexto pandémico del coronavirus motivó aumentos en la demanda de cannabis y sus derivados a nivel global, sentando las bases para una ola verde, en términos de legalización, que pareciera comenzar con la victoria de Joe Biden en Estados Unidos”, analizó Garretón.

El emprendedor que fundó el corredor de bolsa online más grande de la Argentina -InvertirOnline.com- hace más de veinte años, hoy no sólo apuesta al negocio del cannabis, también está involucrado en distintas empresas tecnológicas de la región como Pachama, Untech Bio, VU Secyrity, Inipop, entre otras, y es conocido por sus incursiones en iniciativas sin fines de lucro, además de su interés en el cambio climático.

Por: La Nacion Domitila Dellacha

Últimas publicaciones
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Te puede interesar
Lo más visto
20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!