La Anses restituyó a Cristina Kirchner la jubilación como presidenta y ella renunció a su sueldo como vice

Nacionales18/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
QJZAQDDRUFCQ7CRGVGDSZL4DEY

Después de que la Anses decidiera restituirle la pensión vitalicia como expresidenta, cuyo pago había sido suspendido durante el gobierno de Mauricio Macri, Cristina Kirchner renunció a percibir su sueldo como vicepresidenta a partir del próximo 1 de abril.

Carta de Cristina Kirchner enviada a Julio Vitobello
Carta de Cristina Kirchner enviada a Julio VitobelloCaptura

Lo hizo mediante una carta que le envió al secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, en la que deja constancia que su renuncia obedece a que volverá a cobrar su pensión por haber ejercido la primera magistratura durante dos mandatos.

“Quiero dejar constancia que si bien de acuerdo a la normativa vigente tengo legítimo derecho a percibir mis haberes como vicepresidenta de la nación, es mi decisión renunciar al mismo”, sostiene Cristina Kirchner.

En la nota, la vicepresidenta no se priva de criticar a la Corte. Lo hace al recordar que los jueces del máximo tribunal no pagan ganancias como sí lo hace ella al renunciar a ese privilegio que le había sido otorgado por sentencia judicial a favor de sus dos pensiones vitalicias.

Además de la que le corresponde por su paso como presidenta, Cristina Kirchner percibe también la pensión correspondiente a su exesposo Néstor Kirchner como exjefe del Estado.

Luego de que durante el gobierno de Mauricio Macri la Anses emitiera una resolución que impedía cobrar más de una asignación vitalicia, la entonces senadora inició una demanda en la que alegaba que la Administración “no tenía competencia para suspender los efectos de un acto firme y consentido” y consideraba que había “derechos subjetivos a su favor que no pueden ser revocados, modificados o sustituidos en sede administrativa”.

Reclamó de esa manera la devolución de la pensión por la muerte del su esposo, así como las cantidades retenidas en concepto de impuesto a las ganancias. Se calculó en ese momento que el reclamo por el retroactivo podría ascender a los 100 millones de pesos.

En diciembre del año pasado un fallo judicial habilitó a la vicepresidenta a cobrar las dos jubilaciones, la pensión como exmandataria nacional y la pensión que le corresponde por ser viuda del expresidente.

El fallo a favor fue firmado por el juez de la seguridad social Ezequiel Pérez Nami. Sin embargo, tanto la Anses como un grupo de diputados opositores apelaron la medida.

Ahora, con la decisión de la Anses que la favoreció, Cristina Kirchner decidió renunciar a su sueldo como vicepresidente.

Por: La Nacion Gustavo Ybarra

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
2025101310031119cca6a143159f0918708d426c60290d_min

“Estamos dando pasos concretos hacia una obra estratégica”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

suscribirte para mas contenido!