
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
Desde que abrió sus puertas en 1932, el Luna Park se mostró como un fiel reflejo de lo que sucede en la Argentina. Fue testigo de grandes hitos como el velatorio de Carlos Gardel, el casamiento de Diego Maradona y Claudia Villafañe, la visita de Juan Pablo II al país, las grandes veladas boxísticas, los espectáculos de Disney On Ice, la despedida con dos conciertos en una misma noche de Sui Géneris, el dúo de Charly García y Nito Mestre y la noche del famoso “rompan todo” de Billy Bond. Por eso, por más sorpresivo que parezca, resulta natural que también juegue un rol decisivo en esta pandemia de coronavirus: desde mañana martes y, en principio, hasta el 31 de mayo, el Luna Park dejará la música y el deporte a un lado para convertirse en un vacunatorio, tal como le informó exclusivamente a LA NACION el administrador oficial del lugar, Hernán Barrionuevo.
La capacidad de este estadio es de 11 mil espectadores y, en medio de tanta inmensidad se esconde uno de los centros de vacunación del Gobierno de la Ciudad, que se montó hoy y que comenzará a funcionar desde mañana a las 8, cuando entre a vacunarse la primera persona designada. Donde antes había miles de personas saltando y cantando, por al menos dos meses desfilarán 40 personas por turno para aplicarse la vacuna en cada uno de los 40 cubículos que se instalaron.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SST6Q3NZ4BAOFGRSHWSTIL2J7A.jpeg)
El acuerdo terminó de sellarse está mañana en la oficina de Barrionuevo, ubicada en el primer piso del complejo, y LA NACION fue testigo del hecho. Si bien el contrato lleva su nombre, la iniciativa responde a una voluntad de la Iglesia, dado que -desde 2014- los dueños del estadio de “la manzana más cara de la Ciudad” (como describe Barrionuevo) son el Arzobispado de Buenos Aires (Cáritas) y los Salesianos de San Juan Bosco.
Lo que plantearon es que el Luna Park le cede gratuitamente el espacio al Ministerio de Salud porteño y asume los gastos de infraestructura, pero la responsabilidad de la gestión vacunatoria responde a la cartera del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Además, por lo pronto, el período en el que está vigente esta concesión es hasta el 31 de mayo porque, como explica el director del estadio, no sabe cuánta “espalda” tiene para extenderlo.
En su escritorio se encuentran dos copias del contrato: la suya y la que, minutos después de la entrevista con este medio, le dará a una representante de la cartera conducida por Fernán Quirós. “Acabo de firmar esto”, cuenta Barrionuevo. Y explica: “Nos pareció más formal que sea el Luna Park, como sociedad, quien firme con el Gobierno, pero yo soy nada más que un instrumento práctico de la voluntad de los sacerdotes, que decidieron colaborar con esta emergencia”.
POR : LA NACION

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.