
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país





En la Delegación de Educación de la ciudad de Río Grande se llevó adelante la firma de un acuerdo entre Gobierno, ATE y representantes de los jardines. En el acta, Gobierno se compromete a no remover el personal de sus lugares de trabajo y sólo incluirá personal contratado en caso de ser necesario.
RIO GRANDE.- Este lunes en horas de la mañana se llevó adelante una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación, representantes de los jardines de infantes e integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado.
La reunión se mantuvo en las instalaciones de la Delegación de Educación sita en Alberdi y Don Bosco de esta ciudad, lugar donde, además, se concentró un gran número de trabajadores de los distintos jardines de la ciudad.
Luego de finalizada la reunión, el secretario General de ATE, Felipe Concha explicó que se llegó a un acuerdo. “Todos los trabajadores continuarán en sus tareas” y en los mismos puestos de trabaja en el que se estaban desempeñando. En tanto agregó que, los puestos de trabajo que han quedado vacantes o los que se necesiten cubrir, se hará a través de algunas cooperativas de trabajo que estará a cargo del Gobierno de la Provincia.
“Los jardines están en condiciones de empezar las clases”
Tras la reunión en el Ministerio de Educación, Pablo Silva, secretario del área, también brindó sus impresiones. “La conversación se dio en el marco del respeto y escuchamos el planteo que realizaron buscando la solución al conflicto”.
Entendió que “como Ministerio teníamos que pensar la manera en que las escuelas estén en condiciones y buscamos un esquema para hacerlo. Hoy lo importante es que pudimos escuchar a los compañeros para llegar a una solución”, afirmó Silva.
El funcionario de Gobierno no supo explicar por qué se llegó a esta situación cuando hubo mucho tiempo para solucionar estos temas y se escudó en evaluar que lo importante es que hubo solución.
Por último, dijo que los jardines de la provincia “están en condiciones para empezar las clases”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.