
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país





Integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande anunciaron que este año no se llevará adelante la Semana de Malvinas y no habrá Carpa de la Dignidad”. Sin embargo, sí se realizará la tradicional vigilia en homenaje a los caídos en Malvinas con el armado de una carpa simbólica. Se espera por la presencia del presidente Alberto Fernández.
RIO GRANDE.- Este año no tendremos la tradicional Carpa de la Dignidad y no se realizarán las actividades de la Semana de Malvinas que año tras año se llevan adelante en el marco de la Vigilia por Malvinas.
Así lo adelantaron los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de esta ciudad en una conferencia de prensa que se llevó adelante en su propia sede.
Fue el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Raúl Villafañe, quien indicó que “con todo el dolor del alma, junto con la comisión directiva hemos decidido no llevar adelante el armado de la Carpa de la Dignidad”.
Según indicaron, el problema del coronavirus aún no está solucionado y “armar la carpa podría ser un peligro para los vecinos y nosotros queremos cuidar a los vecinos de Río Grande”.
Villafañe hizo especial hincapié en los chicos. “Ellos nos acompañan todos los años y no es justo que nosotros hagamos la Semana de Malvinas y los pongamos en peligro”.
En tanto, desde el mismo Centro de Veteranos de Guerra pidieron a los vecinos que en la semana previa al 2 de abril, “embanderen sus casas” para continuar con la tarea malvinizadora.
Cabe destacar que el 1º de abril los Veteranos de Guerra de Malvinas armarán una carpa simbólica a las 08:00 en el lugar donde se realizó la primera Vigilia por los Caídos.
Acto por el 2 de abril
Por otra parte, Raúl Villafañe adelantó que el acto por el 2 de abril sí se llevará adelante pero “con restricciones”. Ese día, la Vigilia por los Caídos en Malvinas” comenzará a las 22:00 con una misa de campaña que tendrá lugar en el playón contiguo al Monumento a los Caídos en Malvinas.
Luego, a las 23:00, se hará una concentración de familiares de caídos y autoridades gubernamentales.
Se destaca que quienes participan de la vigilia tendrán un lugar asignado y estarán todos sentados, respetando el protocolo impuesto por el Comité Operativo de Emergencia (COE).
Del acto participarán integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, autoridades gubernamentales, familiares, la Banda de Música del Municipio de Río Grande, periodistas y personal de protocolo e integrantes de la agrupación “Chen HaikTen”.
“Es decisión del intendente Martín Pérez acompañar la decisión que tomaron los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de evitar aglomeraciones y juntar gente, a pesar de que sabemos que este es un acto muy importante para la comunidad, es por eso que no vamos a convocar para realizar el desfile del día 2 de abril” pero “sí queremos hacer el acto, con el izamiento de la Bandera y tomando todas las medidas correspondientes de aislamiento preventivo por coronavirus”.
Según Díaz, el acto será sencillo y se convocará a la cantidad mínima de personas para evitar cualquier inconveniente”. Este acto se llevará adelante en el Monumento a los Caídos en Malvinas a partir de la hora 11:00.
En cuanto a acompañar, el funcionario municipal se alegró con la idea de embanderar la ciudad por lo que adelantó que desde el Municipio se colocarán banderas a lo largo de cada una de las arterias principales de la ciudad y en los lugares icónicos de Río Grande, “para que se sienta esta llama vivía y se mantenga la Causa Malvinas”.
Visita presidencial
En el marco de la realización de la Vigilia en homenaje a los Caídos en Malvinas, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande adelantó que fue una promesa del mismo Presidente de estar presente en Río Grande el 2 de abril que coincide con su cumpleaños. “Si viene el Presidente será recibido como corresponde y tendrá un lugar en la Vigilia por Malvinas”.
Actividades deportivas
En el marco de los festejos por la semana de Malvinas, Roma Alancay adelantó que el 28 de marzo se realizará una carrera atlética simbólica que será de 6 kilómetros y partirá a las 11:00 desde la Base Aeronaval Pioneros Aeronavales en el Polo Sur y será fiscalizada por integrantes de la Comisión Directiva del Club O´Higgins. Las inscripciones serán en calle Lasserre.
En tanto, el 28 de marzo desde las 09:00 se hará una travesía por aguas frías que partirá desde Prefectura Naval y terminará frente al Monumento de Caídos por Malvinas de calle Elcano.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.