Este año habrá vigilia pero sin Carpa de la Dignidad

Provinciales08/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
Anotación 2021-03-08 215132

Integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande anunciaron que este año no se llevará adelante la Semana de Malvinas y no habrá Carpa de la Dignidad”. Sin embargo, sí se realizará la tradicional vigilia en homenaje a los caídos en Malvinas con el armado de una carpa simbólica. Se espera por la presencia del presidente Alberto Fernández.

RIO GRANDE.- Este año no tendremos la tradicional Carpa de la Dignidad y no se realizarán las actividades de la Semana de Malvinas que año tras año se llevan adelante en el marco de la Vigilia por Malvinas.

Así lo adelantaron los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de esta ciudad en una conferencia de prensa que se llevó adelante en su propia sede.

Fue el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Raúl Villafañe, quien indicó que “con todo el dolor del alma, junto con la comisión directiva hemos decidido no llevar adelante el armado de la Carpa de la Dignidad”.

Según indicaron, el problema del coronavirus aún no está solucionado y “armar la carpa podría ser un peligro para los vecinos y nosotros queremos cuidar a los vecinos de Río Grande”.

Villafañe hizo especial hincapié en los chicos. “Ellos nos acompañan todos los años y no es justo que nosotros hagamos la Semana de Malvinas y los pongamos en peligro”.

En tanto, desde el mismo Centro de Veteranos de Guerra pidieron a los vecinos que en la semana previa al 2 de abril, “embanderen sus casas” para continuar con la tarea malvinizadora.

Cabe destacar que el 1º de abril los Veteranos de Guerra de Malvinas armarán una carpa simbólica a las 08:00 en el lugar donde se realizó la primera Vigilia por los Caídos.

Acto por el 2 de abril

Por otra parte, Raúl Villafañe adelantó que el acto por el 2 de abril sí se llevará adelante pero “con restricciones”. Ese día, la Vigilia por los Caídos en Malvinas” comenzará a las 22:00 con una misa de campaña que tendrá lugar en el playón contiguo al Monumento a los Caídos en Malvinas.

Luego, a las 23:00, se hará una concentración de familiares de caídos y autoridades gubernamentales.

Se destaca que quienes participan de la vigilia tendrán un lugar asignado y estarán todos sentados, respetando el protocolo impuesto por el Comité Operativo de Emergencia (COE).

Del acto participarán integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, autoridades gubernamentales, familiares, la Banda de Música del Municipio de Río Grande, periodistas y personal de protocolo e integrantes de la agrupación “Chen HaikTen”.

De la conferencia participó el Dr. Gastón Díaz, secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, quien explicó que el tradicional desfile del 2 de abril no se llevará adelante.

“Es decisión del intendente Martín Pérez acompañar la decisión que tomaron los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de evitar aglomeraciones y juntar gente, a pesar de que sabemos que este es un acto muy importante para la comunidad, es por eso que no vamos a convocar para realizar el desfile del día 2 de abril” pero “sí queremos hacer el acto, con el izamiento de la Bandera y tomando todas las medidas correspondientes de aislamiento preventivo por coronavirus”.

Según Díaz, el acto será sencillo y se convocará a la cantidad mínima de personas para evitar cualquier inconveniente”. Este acto se llevará adelante en el Monumento a los Caídos en Malvinas a partir de la hora 11:00.

En cuanto a acompañar, el funcionario municipal se alegró con la idea de embanderar la ciudad por lo que adelantó que desde el Municipio se colocarán banderas a lo largo de cada una de las arterias principales de la ciudad y en los lugares icónicos de Río Grande, “para que se sienta esta llama vivía y se mantenga la Causa Malvinas”.

Visita presidencial

En el marco de la realización de la Vigilia en homenaje a los Caídos en Malvinas, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande adelantó que fue una promesa del mismo Presidente de estar presente en Río Grande el 2 de abril que coincide con su cumpleaños. “Si viene el Presidente será recibido como corresponde y tendrá un lugar en la Vigilia por Malvinas”.

Actividades deportivas

En el marco de los festejos por la semana de Malvinas, Roma Alancay adelantó que el 28 de marzo se realizará una carrera atlética simbólica que será de 6 kilómetros y partirá a las 11:00 desde la Base Aeronaval Pioneros Aeronavales en el Polo Sur y será fiscalizada por integrantes de la Comisión Directiva del Club O´Higgins. Las inscripciones serán en  calle Lasserre.

En tanto, el 28 de marzo desde las 09:00 se hará una travesía por aguas frías que partirá desde Prefectura Naval y terminará frente al Monumento de Caídos por Malvinas de calle Elcano.

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!