
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
En el marco de los acuerdos bajo salvaguardia de soberanía con el Reino Unido, en marzo de 1974, llega a la cartera educativa del gobierno presidido por Juan Domingo Perón el siguiente pedido: "Se necesitan maestras de castellano para los chicos kelpers" (Eduardo Mancini y Mariana Caballero. Maestras argentinas. Entre mandatos y trasgresiones. Tomo 2).
Así fue que luego de un largo período de selección, María Fernanda y Teresa Cañas fueron elegidas para desempeñarse un año en las islas.
Las hermanas Cañas “enseñaban a estudiantes de primaria y secundaria de la escuela de Puerto Stanley (Puerto Argentino), que pasaron a tener el español como materia obligatoria. También daban clases optativas a adultos y “clases por la radio local para los habitantes de áreas rurales. Las clases eran de español argentino y los materiales de estudio y ejercicios se enviaban a los establecimientos más lejanos por hidroaviones. En su programa radial, María Fernanda y su hermana realizaban diálogos con momentos de silencio para que los oyentes pudieran responder o practicar. También difundían música argentina”.
Ese año, el gobierno argentino “concretó un importante proyecto por el cual las Malvinas podrían proveerse de gas, petróleo, verduras y frutas frescas de Argentina, productos que no tenían hasta entonces”. También se “estableció un acuerdo por el cual el gobierno argentino se haría cargo de los salarios de las maestras, mientras que el gobierno colonial se comprometía a proporcionarles casa y combustible”.
“Las hermanas Cañas tuvieron que relacionarse con los isleños, que al comienzo fueron algo hoscos, pero luego la situación fue mejorando. Si bien nunca llegaron a una agresión abierta y declarada, hubo en cambio ciertas actitudes que marcaban un desaire, las cuales provenían de grupos de personas que pensaban que cualquier contacto con el continente podía amenazar sus intereses (…) Pero con el isleño propiamente dicho, que era mayoría, lograron establecer con el tiempo una conexión amable. La esposa del gobernador colonial británico también recibía clases particulares de las maestras argentinas, lo que ellas interpretaron como una medida política para demostrar que había que aceptar el proyecto” (op.cit.).
Este convenio se mantuvo vigente entre 1974 y 1982 y cada año se renovaba la dotación de maestras argentinas que se establecían en las Malvinas.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.