
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Radio FM Amistad
Luego del acuerdo salarial el intendente se reunió con los representantes sindicales para analizar los alcances del acuerdo logrado y avanzar en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. Participaron representantes de SOEM, ASEOM, ATE, UPCN, Jerárquicos, SADEM y SEMUP.
Tras la reunion se anuncio que para analizar la situación de los distintos trabajadores y con el objetivo de avanzar en un cronograma paulatino de ingresos a planta permanente al personal que está trabajando en distintas modalidades, se articulará un trabajo conjunto entre la Municipalidad y los distintos gremios de la ciudad.
En tanto uno de los puntos más importantes que se logró, fue la apertura de la discusión para modificar el Convenio Municipal de Empleo, actualizado a la nueva realidad que atraviesa la ciudad y se llevarán adelante los concursos de antecedentes como se hiciera en 2018.
Manuel Ojeda, Secretario General SOEM expresó que “hemos firmado un acta nueva, que viene a traer un pedido que nosotros veníamos haciendo como sindicato que es el tema de ingreso de los compañeros a planta permanente y la situación de ingreso a contrato administrativo de los compañeros que ya tienen una antigüedad en contrato de locación y pasantías que venían trabajando hace un rato”. Y agregó que “pudimos llegar a un acuerdo de revisar otros puntos que a nosotros nos interesaban del convenio colectivo de trabajo, que traerán beneficios para todos los trabajadores”.
Desde ATE, Carlos Córdoba manifestó agradecimiento “dado que dentro de la Municipalidad tenemos compañeros que están como pasantes y el Intendente nos acaba de anunciar que el 30% lo cobrarán en su totalidad y también felices porque estuvimos en el principio del convenio para nuestros trabajadores y podremos ver su continuidad que comenzará muy pronto”.
Hugo Hernández, secretario de Negociación Colectiva de UPCN expresó satisfacción por el diálogo y los acuerdos alcanzados en los últimos cinco años. “Se supo interpretar la situación generada por la pandemia y la caída de los recursos municipales, además conocemos la deuda flotante que está pendiente”.
Destacó que “el Intendente y sus colaboradores tuvieron un gran tino y se pudo llegar a un acuerdo que permite mejorar la situación de precariedad en la que se encontraban algunos compañeros, con la posibilidad de una formación laboral que les permitirá a algunos acceder a un contrato administrativo, y los que revistan con contrato administrativo pasar a planta. Esto significa un gran logro”.
Gustavo Cuevas, secretario general adjunto de ASEOM coincidió en la satisfacción por los acuerdos y la recomposición salarial. “Se pudo lograr que los que menos ganan puedan cobrar todo el aumento junto, lo que es muy importante ya que esto significa una ayuda para estos compañeros”.
Agregó que “la mesa de paritarias está permanentemente abierta y trabajamos para mejorar la calidad de vida de los compañeros. No se dejó de trabajar y por eso tenemos que reconocer a los funcionarios que no dejaron de recibir nuestras inquietudes. Hay un diálogo constante para resolver los problemas de los empleados municipales”.
Oscar Umfuhrer, del gremio de Jerárquicos, explicó que el acta firmada con el intendente Vuoto permite modificar parte del Convenio Municipal de Empleo. “Se pudo abrir esta instancia de diálogo, la cual agradecemos, que son cambios que se tienen que dar dentro del convenio”.
El secretario gremial de SADEM, Javier Piñal, por último, destacó que “pudimos coordinar un aumento como el del año pasado, que fue muy bueno también, a pesar de la pandemia. El año pasado firmamos el 30% y a los 5 días comenzó la pandemia, y se cumplió. Ahora estamos en este año, también con pandemia, en un aumento del 30%. Hemos tenido 5 años muy complicados, todos sabemos lo que pasó con el gobierno anterior. Pero fueron 5 años con el mejor aumento de toda la provincia”.
En tanto a pedido de los gremios, el intendente Walter Vuoto acordó que los pasantes y los trabajadores de la cooperativa Casa Base, percibirán el aumento del 30% acordado de una sola vez, este día viernes.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.