
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


La iniciativa tiene que ver con actualizar los padrones de beneficiarios y notificar a aquellas personas que no se encuentran dentro de los requerimientos que establece el plan. Los datos cruzados se tratan de manera confidencial y personalizada.
Provinciales04/03/2021
Radio FM Amistad
La directora provincial de Gestión de Política Social, Belén Córdoba, recordó que “estamos haciendo un reordenamiento de los padrones de Red Sol” al tiempo que agregó que “en este trabajo pudimos identificar a algunas personas que se encontraban percibiendo el programa y que, a su vez, perciben otros ingresos ya sea por jubilaciones, pensiones no contributivas, empleo en relación de dependencia en el sector público, en el sector privado e, incluso, programas sociales que corresponden a otras provincias”.
“En este cruce de datos pudimos identificar distintos escalones respecto de los ingresos”, continuó. “La idea que se va a ejecutar en estos meses es ir convocando progresivamente a las personas, notificarlas que estuvimos haciendo este cruce de datos, pedirles la actualización de la información y toda la documentación que corrobore su situación socioeconómica actual y, en función a la lectura de esa información actualizada, más lo que tenemos de Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, notificar la baja a los casos que se requieran”.
En este sentido, la funcionaria explicó que “si bien nosotros tenemos a Sintys, que es un organismo nacional suficiente para respaldar la información que nos ha dado y la decisión que vamos a tomar, necesitamos ir notificando a las personas”.
Asimismo, remarcó que “en el caso de presentarse una oposición o de plantear alguna situación distinta a la que tenemos, se les va a pedir la información personalizada y, una vez hecho esto, si hay una situación de vulnerabilidad al día de hoy, se va a evaluar, pero si registran estos ingresos que tenemos se les va a dar la baja”.
Por otro lado, subrayó que “es un circuito formal de notificar a los titulares de esta situación, conversarla, establecer un canal de comunicación para transmitir nuevamente cuáles son los objetivos del programa, las intenciones, hacia dónde está dirigido, cuáles son los destinatarios”.
“Si al momento del ingreso al programa tenían una situación de vulnerabilidad y actualmente no están transitando esa situación, se va a dar la baja, para poder ordenar a aquellos titulares que no encuadran con los requerimientos del programa y poder destinar los recursos del Estado a quienes realmente se encuentran en estado vulnerable y necesitan la asistencia”, finalizó Córdoba.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.