El Ministerio de Desarrollo Humano citará a beneficiarios de Red Sol cuyos legajos están siendo revisados

La iniciativa tiene que ver con actualizar los padrones de beneficiarios y notificar a aquellas personas que no se encuentran dentro de los requerimientos que establece el plan. Los datos cruzados se tratan de manera confidencial y personalizada.

Provinciales04/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
10e2fcff6e9a4a8b042c7347bf4a009a-1000casagobierno

La directora provincial de Gestión de Política Social,  Belén Córdoba, recordó que “estamos haciendo un reordenamiento de los padrones de Red Sol” al tiempo que agregó que “en este trabajo pudimos identificar a algunas personas que se encontraban percibiendo el programa y que, a su vez, perciben otros ingresos ya sea por jubilaciones, pensiones no contributivas, empleo en relación de dependencia en el sector público, en el sector privado e, incluso, programas sociales que corresponden a otras provincias”.

 

“En este cruce de datos pudimos identificar distintos escalones respecto de los ingresos”, continuó. “La idea que se va a ejecutar en estos meses es ir convocando progresivamente a las personas, notificarlas que estuvimos haciendo este cruce de datos, pedirles la actualización de la información y toda la documentación que corrobore su situación socioeconómica actual y, en función a la lectura de esa información actualizada, más lo que tenemos de Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, notificar la baja a los casos que se requieran”.

 

En este sentido, la funcionaria explicó que “si bien nosotros tenemos a Sintys, que es un organismo nacional suficiente para respaldar la información que nos ha dado y la decisión que vamos a tomar, necesitamos ir notificando a las personas”. 

 

Asimismo, remarcó que “en el caso de presentarse una oposición o de plantear alguna situación distinta a la que tenemos, se les va a pedir la información personalizada y, una vez hecho esto, si hay una situación de vulnerabilidad al día de hoy, se va a evaluar, pero si registran estos ingresos que tenemos se les va a dar la baja”.

 

Por otro lado, subrayó que “es un circuito formal de notificar a los titulares de esta situación, conversarla, establecer un canal de comunicación para transmitir nuevamente cuáles son los objetivos del programa, las intenciones, hacia dónde está dirigido, cuáles son los destinatarios”.

 

“Si al momento del ingreso al programa tenían una situación de vulnerabilidad y actualmente no están transitando esa situación, se va a dar la baja, para poder ordenar a aquellos titulares que no encuadran con los requerimientos del programa y poder destinar los recursos del Estado a quienes realmente se encuentran en estado vulnerable y necesitan la asistencia”, finalizó Córdoba.

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!