El Ministerio de Desarrollo Humano citará a beneficiarios de Red Sol cuyos legajos están siendo revisados

La iniciativa tiene que ver con actualizar los padrones de beneficiarios y notificar a aquellas personas que no se encuentran dentro de los requerimientos que establece el plan. Los datos cruzados se tratan de manera confidencial y personalizada.

Provinciales04/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
10e2fcff6e9a4a8b042c7347bf4a009a-1000casagobierno

La directora provincial de Gestión de Política Social,  Belén Córdoba, recordó que “estamos haciendo un reordenamiento de los padrones de Red Sol” al tiempo que agregó que “en este trabajo pudimos identificar a algunas personas que se encontraban percibiendo el programa y que, a su vez, perciben otros ingresos ya sea por jubilaciones, pensiones no contributivas, empleo en relación de dependencia en el sector público, en el sector privado e, incluso, programas sociales que corresponden a otras provincias”.

 

“En este cruce de datos pudimos identificar distintos escalones respecto de los ingresos”, continuó. “La idea que se va a ejecutar en estos meses es ir convocando progresivamente a las personas, notificarlas que estuvimos haciendo este cruce de datos, pedirles la actualización de la información y toda la documentación que corrobore su situación socioeconómica actual y, en función a la lectura de esa información actualizada, más lo que tenemos de Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, notificar la baja a los casos que se requieran”.

 

En este sentido, la funcionaria explicó que “si bien nosotros tenemos a Sintys, que es un organismo nacional suficiente para respaldar la información que nos ha dado y la decisión que vamos a tomar, necesitamos ir notificando a las personas”. 

 

Asimismo, remarcó que “en el caso de presentarse una oposición o de plantear alguna situación distinta a la que tenemos, se les va a pedir la información personalizada y, una vez hecho esto, si hay una situación de vulnerabilidad al día de hoy, se va a evaluar, pero si registran estos ingresos que tenemos se les va a dar la baja”.

 

Por otro lado, subrayó que “es un circuito formal de notificar a los titulares de esta situación, conversarla, establecer un canal de comunicación para transmitir nuevamente cuáles son los objetivos del programa, las intenciones, hacia dónde está dirigido, cuáles son los destinatarios”.

 

“Si al momento del ingreso al programa tenían una situación de vulnerabilidad y actualmente no están transitando esa situación, se va a dar la baja, para poder ordenar a aquellos titulares que no encuadran con los requerimientos del programa y poder destinar los recursos del Estado a quienes realmente se encuentran en estado vulnerable y necesitan la asistencia”, finalizó Córdoba.

Últimas publicaciones
IMAGE-2025-09-10-224053-660x365

Lo encontraron y lo volvieron a llevar al mismo lugar

Radio FM Amistad
Policiales13/09/2025

Paciente de Salud Mental que escapó del HRU trepando al techo. El joven que había protagonizado una peligrosa huida en altura pudo ser rastreado por las cámaras de videovigilancia y reintegrado al HRU. El caso volvió a exponer las falencias del sistema de Salud Mental en la provincia y reavivó críticas por la falta de un espacio especializado.

Te puede interesar
2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Lo más visto
2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

suscribirte para mas contenido!