“Es importante que se reconozca el aporte del radicalismo en el surgimiento del Plan PROGRESO”

Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano se expresaron sobre el discurso inaugural del gobernador de la provincia y valoraron que se haya destacado que la base del Plan PROGRESO haya surgido del bloque radical.

Provinciales01/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
8deedba1a8cc09f7f2e6fd48abea31ac-bloqueucr

“Destacamos que gran parte de lo mencionado por Melella haya tenido relación con el Plan PROGRESO y la importancia que esta iniciativa tuvo para la economía de la provincia y de los diferentes sectores productivos y económicos: comercios, empresas, taxistas, etc. Además, el gobernador enfatizó que la iniciativa surgió de la oposición y en este sentido agradecemos que un proyecto de la UCR haya sido tomado como base de esta importante iniciativa”,  manifestó Federico Sciurano, quien también valoró el anuncio de la nueva fase del programa de subsidios y créditos a partir del 1 de marzo.


Acerca de los temas del discurso, Martínez Allende expresó que “celebramos que el gobierno provincial reconozca la necesidad de que exista un mayor trabajo en las áreas de discapacidad. En ese sentido saben que pueden contar con nuestro bloque para generar las herramientas que hagan falta para concretar estos anuncios".


Por otro lado, los legisladores también recalcaron que Melella haya subrayado la importancia de “tener un presupuesto aprobado para la provincia después de dos años de reconducido. Esto le da un marco de planificación fundamental a la gestión y en este sentido la Legislatura a través de la comisión 2 tuvo un rol importante, analizando, trabajando lo presentado y dando las discusiones necesarias con funcionarios y los diferentes sectores involucrados”.


Con respecto a Terra Ignis desde el radicalismo afirmaron que “compartimos con el gobernador que debemos dar una discusión profunda acerca de la explotación de los recursos hidrocarburíferos de la provincia. Sin embargo, consideramos que el proyecto original no es claro en algunas de sus definiciones, es por eso que desde un primer momento hemos planteado propuestas para tratar de mejorarlo. Desde nuestra perspectiva,  todavía falta mucho trabajo antes de que sea tratado en una sesión".


“Ya que el gobernador agradeció la visita del ministro Kulfas y el compromiso del Gobierno nacional con la Provincia, nos hubiese gustado escuchar una definición más clara con respecto al futuro del  sub régimen Industrial, que a nuestro entender es una herramienta fundamental para el crecimiento económico de la provincia”, finalizaron.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!