“Hay grandes desigualdades dentro de la administración pública que no se resuelven de un día para el otro", afirmó Tita

Así lo expresó el ministro Jefe de Gabinete del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Agustín Tita, al hacer referencia a la convocatoria a paritarias libres a partir del 8 de marzo con los diferentes sectores gremiales de la administración pública.

Provinciales28/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
ae34fec9a39ad647d501c8fc083112cc-tita4

En ese marco, recordó “la caída que tuvo el sueldo del sector público en los últimos años” y aseguró que “la voluntad del Gobierno y también de los gremios está en poder acordar y transitar, como lo hicimos el año anterior, un camino de diálogo, entendiendo que hay cosas por hacer y mucho por mejorar”.

 

Además, puso especial énfasis no solo en los acuerdos salariales sino también en las mejoras de condiciones laborales y la importancia de las capacitaciones.

 

En este sentido, el funcionario manifestó que “la idea, como lo marcó el Gobernador en el inicio de la gestión, es el poder sentarnos a dialogar, a acordar, a discutir, en el marco de las discusiones sanas, de las posibilidades que uno entiende en el contexto en el que estamos”, al tiempo que señaló que “la inflación, la caída que tuvo el sueldo del sector público en los últimos años, son una realidad que no la podemos desconocer”, y que “desde la llegada del Gobernador a la provincia, uno de sus principales objetivos tenía que ver con recomponer este salario tan golpeado que tiene que ver con la economía de la provincia, no solo con el sector público”.

 

Asimismo, continuó: “el gran desafío del Estado es poder equilibrar esto, sabiendo que hay necesidades que tiene el sector público que se tienen que atender, porque tiene que ver con quien da soporte y servicio a toda la comunidad”. 

 

“Entonces, hay que trabajar en tener salarios acordes, justos, capacitaciones y buenas condiciones laborales”, enfatizó.

 

Por otro lado, Tita reconoció que “hay grandes desigualdades dentro de la administración pública que no se resuelven de un día para el otro y que tienen que ver con mesas de trabajo, con acuerdos, consensos, sabiendo que quizás lo que no se hizo en cuatro años no se hace en un año y con un fenómeno como la pandemia pero en eso estamos avanzando”. 

 

En esta línea, insistió con que “este es un año bisagra, de transición entre lo que nos sucedió con la pandemia y lo que todavía sucede, porque seguimos transitándola, con una vacunación que recién arranca, con una economía que está intentando ver cómo se recompone después de una caída abrupta como nunca se ha visto en los últimos años”.


 
“Hay una gran responsabilidad y mirada de la mayoría de los sectores sindicales sobre este proceso”, remarcó.

 

Además, subrayó que “los números del INDEC son una realidad que nos marcan un camino y la realidad financiera y económica de la provincia marcan un camino, entonces, el gran desafío es encontrar el punto medio, entendiendo lo deprimido que estaban los sueldos, en el piso en el que habían quedado, obviamente que la mejora es progresiva”.

 

A su vez, Tita explicó que “hacer la recomposición de esos sueldos nos va a llevar un tiempo, entendiendo que no son tiempos con vientos de cola, sino con viento de frente, en donde la actividad ha caído, donde se tuvo que atender a muchos sectores para conservar el empleo. En estas discusiones o mesas de negociaciones lo que más queremos es que se vean las necesidades que tiene cada sector y también las dificultades”.

 

Finalmente, expresó que “no dudo que la voluntad del Gobierno y también de los gremios está en poder acordar y transitar, como lo hicimos el año anterior, un camino de diálogo, entendiendo que hay cosas por hacer y mucho por mejorar”.

Te puede interesar
images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto
20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

sanchez posleman fin de contrato con osef

La Clínica San Jorge cortó vínculo con OSEF por falta de pago y advierten que el sistema “colapsará”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar04/07/2025

El director de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, anunció que la institución decidió rescindir el contrato con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a la acumulación de deuda y la falta de actualización de los pagos durante los últimos años. La fecha límite para la continuidad de las prestaciones será el próximo 10 de julio. “Desde el 10 de febrero tomamos la decisión de rescindir el contrato con 30 días de anticipación por incumplimiento. Se pactaron aumentos que nunca se aplicaron, generando un desfinanciamiento crítico”, explicó Sánchez Posleman en declaraciones públicas.

suscribirte para mas contenido!