
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Así lo expresó el ministro Jefe de Gabinete del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Agustín Tita, al hacer referencia a la convocatoria a paritarias libres a partir del 8 de marzo con los diferentes sectores gremiales de la administración pública.
Provinciales28/02/2021
Radio FM Amistad


En ese marco, recordó “la caída que tuvo el sueldo del sector público en los últimos años” y aseguró que “la voluntad del Gobierno y también de los gremios está en poder acordar y transitar, como lo hicimos el año anterior, un camino de diálogo, entendiendo que hay cosas por hacer y mucho por mejorar”.
Además, puso especial énfasis no solo en los acuerdos salariales sino también en las mejoras de condiciones laborales y la importancia de las capacitaciones.
En este sentido, el funcionario manifestó que “la idea, como lo marcó el Gobernador en el inicio de la gestión, es el poder sentarnos a dialogar, a acordar, a discutir, en el marco de las discusiones sanas, de las posibilidades que uno entiende en el contexto en el que estamos”, al tiempo que señaló que “la inflación, la caída que tuvo el sueldo del sector público en los últimos años, son una realidad que no la podemos desconocer”, y que “desde la llegada del Gobernador a la provincia, uno de sus principales objetivos tenía que ver con recomponer este salario tan golpeado que tiene que ver con la economía de la provincia, no solo con el sector público”.
Asimismo, continuó: “el gran desafío del Estado es poder equilibrar esto, sabiendo que hay necesidades que tiene el sector público que se tienen que atender, porque tiene que ver con quien da soporte y servicio a toda la comunidad”.
“Entonces, hay que trabajar en tener salarios acordes, justos, capacitaciones y buenas condiciones laborales”, enfatizó.
Por otro lado, Tita reconoció que “hay grandes desigualdades dentro de la administración pública que no se resuelven de un día para el otro y que tienen que ver con mesas de trabajo, con acuerdos, consensos, sabiendo que quizás lo que no se hizo en cuatro años no se hace en un año y con un fenómeno como la pandemia pero en eso estamos avanzando”.
En esta línea, insistió con que “este es un año bisagra, de transición entre lo que nos sucedió con la pandemia y lo que todavía sucede, porque seguimos transitándola, con una vacunación que recién arranca, con una economía que está intentando ver cómo se recompone después de una caída abrupta como nunca se ha visto en los últimos años”.
“Hay una gran responsabilidad y mirada de la mayoría de los sectores sindicales sobre este proceso”, remarcó.
Además, subrayó que “los números del INDEC son una realidad que nos marcan un camino y la realidad financiera y económica de la provincia marcan un camino, entonces, el gran desafío es encontrar el punto medio, entendiendo lo deprimido que estaban los sueldos, en el piso en el que habían quedado, obviamente que la mejora es progresiva”.
A su vez, Tita explicó que “hacer la recomposición de esos sueldos nos va a llevar un tiempo, entendiendo que no son tiempos con vientos de cola, sino con viento de frente, en donde la actividad ha caído, donde se tuvo que atender a muchos sectores para conservar el empleo. En estas discusiones o mesas de negociaciones lo que más queremos es que se vean las necesidades que tiene cada sector y también las dificultades”.
Finalmente, expresó que “no dudo que la voluntad del Gobierno y también de los gremios está en poder acordar y transitar, como lo hicimos el año anterior, un camino de diálogo, entendiendo que hay cosas por hacer y mucho por mejorar”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”