
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Así lo expresó el ministro Jefe de Gabinete del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Agustín Tita, al hacer referencia a la convocatoria a paritarias libres a partir del 8 de marzo con los diferentes sectores gremiales de la administración pública.
Provinciales28/02/2021En ese marco, recordó “la caída que tuvo el sueldo del sector público en los últimos años” y aseguró que “la voluntad del Gobierno y también de los gremios está en poder acordar y transitar, como lo hicimos el año anterior, un camino de diálogo, entendiendo que hay cosas por hacer y mucho por mejorar”.
Además, puso especial énfasis no solo en los acuerdos salariales sino también en las mejoras de condiciones laborales y la importancia de las capacitaciones.
En este sentido, el funcionario manifestó que “la idea, como lo marcó el Gobernador en el inicio de la gestión, es el poder sentarnos a dialogar, a acordar, a discutir, en el marco de las discusiones sanas, de las posibilidades que uno entiende en el contexto en el que estamos”, al tiempo que señaló que “la inflación, la caída que tuvo el sueldo del sector público en los últimos años, son una realidad que no la podemos desconocer”, y que “desde la llegada del Gobernador a la provincia, uno de sus principales objetivos tenía que ver con recomponer este salario tan golpeado que tiene que ver con la economía de la provincia, no solo con el sector público”.
Asimismo, continuó: “el gran desafío del Estado es poder equilibrar esto, sabiendo que hay necesidades que tiene el sector público que se tienen que atender, porque tiene que ver con quien da soporte y servicio a toda la comunidad”.
“Entonces, hay que trabajar en tener salarios acordes, justos, capacitaciones y buenas condiciones laborales”, enfatizó.
Por otro lado, Tita reconoció que “hay grandes desigualdades dentro de la administración pública que no se resuelven de un día para el otro y que tienen que ver con mesas de trabajo, con acuerdos, consensos, sabiendo que quizás lo que no se hizo en cuatro años no se hace en un año y con un fenómeno como la pandemia pero en eso estamos avanzando”.
En esta línea, insistió con que “este es un año bisagra, de transición entre lo que nos sucedió con la pandemia y lo que todavía sucede, porque seguimos transitándola, con una vacunación que recién arranca, con una economía que está intentando ver cómo se recompone después de una caída abrupta como nunca se ha visto en los últimos años”.
“Hay una gran responsabilidad y mirada de la mayoría de los sectores sindicales sobre este proceso”, remarcó.
Además, subrayó que “los números del INDEC son una realidad que nos marcan un camino y la realidad financiera y económica de la provincia marcan un camino, entonces, el gran desafío es encontrar el punto medio, entendiendo lo deprimido que estaban los sueldos, en el piso en el que habían quedado, obviamente que la mejora es progresiva”.
A su vez, Tita explicó que “hacer la recomposición de esos sueldos nos va a llevar un tiempo, entendiendo que no son tiempos con vientos de cola, sino con viento de frente, en donde la actividad ha caído, donde se tuvo que atender a muchos sectores para conservar el empleo. En estas discusiones o mesas de negociaciones lo que más queremos es que se vean las necesidades que tiene cada sector y también las dificultades”.
Finalmente, expresó que “no dudo que la voluntad del Gobierno y también de los gremios está en poder acordar y transitar, como lo hicimos el año anterior, un camino de diálogo, entendiendo que hay cosas por hacer y mucho por mejorar”.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.