
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


El ofrecimiento incluye un aumento del 22% en marzo y el porcentaje restante en junio. Un docente que recién inicia pasaría a cobrar por cargo $41.566 más $ 4.000 de refuerzo material didáctico en el primer tramo y $45.825 más $ 4.000 en el segundo tramo.
Provinciales27/02/2021
Radio FM Amistad
Finalizado el encuentro, López Silva comentó que “en el día de hoy nos reunimos nuevamente con representantes del SUTEF en el marco de las mesas paritarias. Desde el mes de febrero venimos trabajando sobre la cuestión salarial y en esta oportunidad presentamos una nueva propuesta superadora a las anteriores, la cual incluye un incremento salarial del 34.5% en dos tramos, un 22% en marzo y el resto en junio”.
“Esto significa que un docente con jornada simple que recién inicia cobraría con el primer tramo $41.566 más la ayuda de material didáctico de $4000 que se seguirá manteniendo. En junio el salario ascendería a $45.825 más el material didáctico, llegando a un total de $49.825”, detalló.
“Es importante evaluar que hace un año y tres meses cuando comenzamos la gestión, un docente con doble función cobraba $19.500 por cargo. A partir de ese momento fuimos haciendo un camino de recomposición que hizo que hoy ese mismo docente, con el mismo trabajo en un contexto de pandemia, pueda llegar a cobrar $49.825 por cargo. La verdad es que hay una progresión significativa”, subrayó.
El funcionario agregó que “también planteamos que este año vamos a acompañar fuertemente en una primera instancia al nivel inicial, asignando horas cátedra institucionales que permitirán fortalecer la trayectoria de los niños y niñas en el contexto de pandemia. Esa carga horaria será asignada a los maestros y maestras de nivel inicial que tengan un solo cargo a razón de 10 horas cátedra por docente, es decir que además de su cargo base, tendrán 10 horas cátedra más para fortalecer las trayectorias escolares en la institución”.
“En el caso del nivel primario comprometemos la incorporación de parejas pedagógicas para el primer ciclo y el otorgamiento efectivo de aquello que ya está homologado que no se entregó o se entregó parcialmente que tiene que ver con los maestros auxiliares de año”, informó.
Finalmente, el Secretario indicó que “la propuesta también es retomar en julio las mesas de negociación con la intención de trabajar en torno al reescalafonamiento de algunos cargos que nos quedaron pendientes”.
“El sindicato nos planteó que realizará durante el lunes y martes las consultas en las escuelas con los docentes y el miércoles nos volveríamos a reunir para saber si el sector acepta esta nueva propuesta”, concluyó.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.