Red Sol: "El reordenamiento tiene que ver con ver cómo se viene ejecutando el programa", expresó María Belén Córdoba

La Directora Provincial de Gestión de Política Social del Ministerio de Desarrollo Humano, María Belén Córdoba, se refirió al trabajo que se viene realizando en torno al reordenamiento del Programa Red Sol.

Provinciales22/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d0fbbe88a05790975371134d596d1883-gob_redsoltarjeta

En este sentido, la funcionaria sostuvo que “es un trabajo que no inicia ahora, sino que desde el comienzo de gestión empezamos a ver cómo estaban funcionando los programas, cuáles eran sus objetivos, sobre todo los programas neurálgicos del Ministerio que son los de asistencia a personas en situación de vulnerabilidad”.

 

“Todo este período estuvimos trabajando en el reconocimiento de los titulares de la asistencia económica que se hace. Lo hicimos en conjunto con organismos nacionales y con otras instituciones de la Provincia”, agregó. 

 

Asimismo, Córdoba indicó que “precisamente el reordenamiento tiene que ver con ver cómo se viene ejecutando el programa, qué cosas hay para mejorar y qué cosas hay que maximizar para seguir acompañando a quienes más lo necesitan”.

 

“El padrón que manejamos actualmente es de 17 mil 300 personas. Red Sol y Cuidemos la Mesa Fueguina son los dos programas de asistencia que abarcan a muchos grupos familiares y al ser de tal magnitud, necesitamos ir mirando esos padrones. Venimos con un incremento lógico en 2020 con la pandemia, pero en 2018 y 2019 también hubo un gran incremento de titulares, entonces en algún punto necesitamos poder revisar esto, porque muchos de ellos han cambiado su situación en relación al momento cuando solicitaron el programa”, explicó.

 

La Directora Provincial dijo además que “la idea de este trabajo por un lado es un entrecruzamiento de datos e intercambio de información con otros organismos nacionales y provinciales respecto de aquellas personas que actualmente reúnen ingresos entre 30 mil pesos y hasta 300 mil pesos y están percibiendo el programa Red Sol”.

 

Finalmente, expresó que “la intención es identificar a aquellos que han podido cambiar su situación y han podido reunir ingresos que les permiten afrontar la cuestión familiar, identificarlos, trabajar con los equipos técnicos y re direccionar esos recursos del Estado a aquellas personas que están en una situación económica compleja y de vulnerabilidad”.

 

“Tenemos muchas realidades difíciles en la Provincia a las cuales tenemos que acompañar. Queremos llevar tranquilidad, no hace falta que nadie se acerque al Ministerio. Nosotros vamos a convocar de manera progresiva e individualizada a aquellas personas que consideramos hace falta presentar alguna documentación, revisar alguna situación. Aquellos que no son contactados por el Ministerio que se queden tranquilos”, concluyó.

Últimas publicaciones
W126742sh6bvx73houhn7d

Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Te puede interesar
202510231138161e0d7d9a8ef71c1cc2876ab5068e1058_min

Se viene nuevo Congreso Internacional desde el Sur

Radio FM Amistad
Provinciales24/10/2025

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

Lo más visto
2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

suscribirte para mas contenido!