
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


La propuesta de posgrado es única en su tipo en el Sistema Universitario Nacional y tiene carácter internacional por la temática y alcance. Comenzará a dictarse en abril de 2021.
Provinciales19/02/2021
Radio FM Amistad


El 22 de febrero la República Argentina conmemora ciento diecisiete años de permanencia sostenida en el territorio antártico. En el marco de esta emblemática fecha, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, celebrará la Jornada Abierta a la comunidad: "Maestría en Estudios Antárticos: presentación de la primera carrera de su tipo en nuestro país".

En dicha oportunidad se dará a conocer la nueva propuesta académica creada para atender un área vacante en las formaciones de Posgrado que se desarrollan en el Sistema de Educación Superior Argentino y que, por sus áreas de incumbencia, ha despertado el interés de académicos extranjeros, lo cual posiciona a la Universidad fueguina en la vidriera internacional en la producción académica-científica relacionada a la temática antártica.
El lanzamiento será el lunes 22 de febrero, a las 17 horas, a través del canal You Tube de la UNTDF: youtube.com/user/UNIVERSIDADTDF.
"En una presentación abierta a la comunidad daremos a conocer los alcances, objetivos y destinatarios de esta primera Maestría en Estudios Antárticos. Este es un logro sustantivo para nuestra Casa de Altos Estudios que celebramos en el proceso de inscripción a la primera cohorte de la carrera, la cual cubre una temática vacante en nuestro país", explicó el Mg. Mariano Hermida, docente investigador del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE)-UNTDF, Director de Posgrado y Coordinador de Gestión de la Carrera.
Esta carrera de maestría, que será dirigida por la Dra. Marisol Vereda docente investigadora del IDEI-UNTDF, está destinada a profesionales egresados/egresadas de diversas disciplinas universitarias argentinas o extranjeras y de instituciones argentinas de nivel superior no universitario de carreras de cuatro años de duración, interesados en profesionalizarse sobre una temática que resulta estratégica para el desarrollo de la región y el país. Cuenta con la acreditación y reconocimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), como también del Ministerio de Educación de la Nación certificando los estándares de calidad y pertinencia de la formación.

El egresado de la Maestría en Estudios Antárticos será un profesional con una formación actualizada en aspectos históricos, políticos, ambientales, científico-educativos y logísticos de la problemática antártica y dispondrá de herramientas que le posibiliten: diseñar estrategias de intervención pertinentes en su ámbito de desempeño profesional; formular y evaluar proyectos D+I que contribuyan a generar nuevas formas de gestión del conocimiento y políticas que optimicen la conexión nacional-subnacional, integrando las expectativas y los intereses de los actores del territorio.



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.