
El gobierno de Milei presentó el Plan Paraná y declara una guerra sin cuartel contra el crimen organizado
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
Este lunes en la Casa de la Cultura se llevó a cabo la apertura del XXXVIII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Río Grande. El acto estuvo encabezado por el Presidente del Cuerpo de Concejales Raúl von der Thusen y el Intendente Martín Pérez.
Rio Grande16/02/2021El titular del Legislativo resaltó que la “democracia se fortalece con las diferencias, pero siempre desde el respeto y la verdad, pero nunca desde la mentira”, aseguró. También “pidió la necesidad de fomentar el diálogo entre todos los sectores en pos de buscar las soluciones a los problemas de los vecinos de la ciudad”.
El acto estuvo encabezado por el titular del Concejo Deliberante, concejal Raúl von der Thusen, quien estuvo acompañado de los ediles Miriam Mora, Hugo Martínez, Diego Lassalle, Pablo Llancapani, Cintia Susñar, Walter Abregú, Walter Campos, y Javier Calisaya.
Del mismo también participaron autoridades nacionales, y municipales.
La apertura de sesiones comenzó cuando el secretario legislativo Sebastián Tessei tomó asistencia a los Concejales y posteriormente el titular del Cuerpo, Raúl von der Thusen designó a la Comisión encargada de recibir al Intendente Martín Pérez, la cual estuvo integrada por los ediles Llancapani, Susñar, Campos, y Abregú.
Posteriormente se realizó el izamiento del pabellón nacional, que estuvo a cargo de las concejales Miriam Mora y Hugo Martínez, seguidamente se cantó el Himno, y acto seguido el Presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen hizo uso de la palabra manifestando que “no es posible comenzar a delinear ningún tipo de palabra o discurso sin antes hacer referencia obligada a la crítica situación que está viviendo nuestra ciudad, la provincia, el país y el mundo en relación a la pandemia del Covid19, razón por la cual ante esto, siento la necesidad de rendir un sincero y profundo homenaje, a los más de 300 fueguinos y fueguinas que han perdido su vida a causa de este mal que afecta a todo el mundo, aprovechando la oportunidad para enviar fuerzas y esperanzas a todos aquellos que se encuentran aun peleando contra este virus”.
En este sentido el edil solicitó a todos los presentes hacer un minuto de silencio en homenaje a estos vecinos que ya no están entre nosotros.
“Es importante recordar y poner de manifiesto que nuestra ciudad se debe dividir en un antes y un después, el Estado municipal, en todos sus niveles, debió acostumbrarse y poner a disposición todas las herramientas para enfrentar esta nueva realidad”, resaltó.
Recordó que “el 14 de diciembre del año 2019, oportunidad en que asumimos esta nueva gestión, nos encontramos con una Institución con grandes y complicados problemas económicos y financieros, que hicieron muy difícil transitar el primer año de gestión., y a esta situación crítica, se le sumo a partir del mes de marzo la pandemia”.
Razón por la cual que “sin perjuicio de esto último, con menos fondos que años anteriores y con dos concejales más, pudimos ordenar nuevamente la situación económica y edilicia de esta institución, honrando la deuda heredada del año 2019 y llevando al día las cuentas del año 2020, de esta manera pudimos comenzar con el ejercicio 2021 sin deudas, convirtiéndose esta situación en un hecho histórico para este Poder Legislativo”, sostuvo Von der Thusen.
En este sentido manifestó que “haber logrado lo mencionado anteriormente no podría haber sido posible sin responsabilidad y austeridad, y mucho menos, sin la seriedad con la que ha tomado el Sr. Intendente Martín Pérez la periodicidad y cumplimiento adecuado de la remisión de fondos que le corresponden al Concejo Deliberante, créame señor Intendente que valoramos el cumplimiento en tiempo y forma que llevó adelante respecto a la remisión de fondos coparticipables, lo cual es fundamental para las instituciones y los ciudadanos contar con previsibilidad financiera para lograr los objetivos propuestos en los respectivos presupuestos”.
Asimismo indicó que “de las situaciones críticas no sólo se sale con fondos o con medios económicos, sino que es fundamental el trabajo responsable de los recursos humanos que nos han acompañado en estas acciones de cambios profundos para la institución. A ellos quiero brindarle un especial reconocimiento por la tarea llevada adelante y resaltar el cariño demostrado hacia esta Casa Legislativa”.
Por tal motivo manifestó que “estoy convencido de que como administrador circunstancial del Concejo Deliberante, se debe estar dispuesto a ejercer políticas que generen cambios profundos, a mediano y a largo plazo, cuyos resultados probablemente no los vea en el ejercicio de mi administración, pero si lo verá a futuro esta Institución”.
Von der Thusen además señaló que “en esta línea de ideas podemos mencionar algunos de los avances que hemos conseguido para mejorar los servicios de calidad que debe brindar este Concejo y que se verán reflejados en este nuevo año que comienza como por ejemplo lo será la reorganización de tareas y procesos administrativos, modernizaremos el hardware y software, la digitalizaremos trámites y expedientes administrativos y legislativos, además también pondremos en marcha el sistema de Gestión electrónica, que redundará en mejoras en cuanto a los tiempos administrativos y soluciones directas para proveedores y la comunidad, y esto será posible gracias al convenio suscripto con la Secretaría de Innovación Pública, de la Jefatura de Gabinete de Presidencia de la Nación”, indicó.
Además remarcó que “también suscribimos convenios con distintas Instituciones Universitarias públicas y privadas para lograr la capacitación constante de nuestros RR.HH, generando de esta manera más y mejores servicios, mejoramos las condiciones laborales de nuestros RR.HH., pondremos en marcha el sistema de Firma Digital, a través de un convenio con Jefatura de Gabinete de Presidencia de la Nación”.
Asimismo el edil destacó que “realizamos la primera etapa de refacciones edilicias, que generará una mejor eficiencia energética, continuando este año con la segunda etapa. Además trabajamos para derribar las barreras arquitectónicas que imposibilitan una inclusión real para todos”.
También puntualizó que “concretamos un protocolo sanitario estricto que ha evitado los contagios comunitarios de covid dentro de la Institución, se instauraron nuevas herramientas de comunicación, no sólo internas sino también externas y al alcance de los vecinos, logramos un paso histórico en el camino de la modernización poniendo en marcha las transmisiones online de todas las sesiones del Concejo Deliberante, donde antes solo 25 personas podían participar de las mismas y hoy democratizamos esta situación llegando a más de 100 mil riograndenses con nuestro trabajo”.
Por otro lado destacó la creación del “nuevo sitio web que será presentado en los próximos días teniendo como características principales, la accesibilidad, la inclusión, transparencia y apertura de datos, logrando de esta manera que todos los riograndenses conozcan el trabajo legislativo que llevamos adelante y de qué manera administramos los fondos públicos”.
El edil también especificó que “pusimos en marcha el programa “Transparentar”, aprobado en el año 2018, para que todos los ciudadanos tengan acceso real a la administración de los fondos públicos, además de poner en marcha la nueva oficina de “Relaciones Institucionales y con la Comunidad”, que será un nexo constante entre este Concejo Deliberante e Instituciones públicas y privadas, como así también con los vecinos de la ciudad, donde estas y otras medidas, posicionarán nuevamente al Concejo Deliberante, como una de las Instituciones más importantes de nuestra ciudad”.
Por tal motivo subrayó que “no es posible imaginar salidas individuales, como vecino de Río Grande, con responsabilidad de gestión, el compromiso está puesto en el objetivo de construir un entramado solidario e inclusivo, que permita a nuestros vecinos y vecinas mejorar su calidad de vida, acompañando y reforzando los lazos que nos unen para llegar a consolidar una ciudad soñada y posible”.
“La tarea realizada durante el año 2020, permitió comprobar que, con madurez, seriedad y responsabilidad, se puede trabajar en todos los estamentos del estado por el bien de la comunidad, donde sin enfrentamientos, con diálogo y consenso hemos logrado posibilitar el acompañamiento político y legislativo de este Cuerpo de Concejales hacia el Ejecutivo Municipal”.
Von der Thusen manifestó que “convoca humildemente a todos los que tenemos responsabilidades políticas y de representación que el pueblo nos ha delegado, a trabajar incansablemente para aportar soluciones y encontrar respuestas a los requerimientos de nuestros vecinos y vecinas, no hay lugar para especulaciones ni divisiones, es un desafío dejar de lado las cuestiones que nos dividen y construir en las coincidencias, y en este camino Sr. Intendente encontrará a este cuerpo de concejales”.
Por último sostuvo que “apuesto a mejorar lo que sea posible para que esta relación se consolide y crezca, porque entendemos que es el único camino para poder lograr una mejor calidad de vida para todos los riograndenses, la fortaleza de nuestra ciudad, tiene que ver con el espíritu de lucha que nos han enseñado nuestros antecesores, seguimos siendo una ciudad de trabajo, de esfuerzo, de amistad y solidaridad, sobre esas sólidas bases construiremos en nuestra Río Grande centenaria, el futuro de quienes hemos elegido esta ciudad como nuestro lugar en el mundo”, concluyó el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen.
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.
El Juzgado de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte avanza en la investigación de cinco robos ocurridos en distintas viviendas de la ciudad, presuntamente cometidos por tres personas, entre ellas una mujer. Uno de los hechos corresponde al robo en la propiedad de la familia Nogar.
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande en enero obliga a muchos viajeros a volar desde Ushuaia. Las tarifas desde la capital son más bajas, pero los traslados corren por cuenta del pasajero.
El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
El padrón busca reconocer a los vecinos que formaron parte del crecimiento de la ciudad y fortalecer la convocatoria a propuestas municipales.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El Juzgado de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte avanza en la investigación de cinco robos ocurridos en distintas viviendas de la ciudad, presuntamente cometidos por tres personas, entre ellas una mujer. Uno de los hechos corresponde al robo en la propiedad de la familia Nogar.
La Municipalidad de Ushuaia destacó y agradeció el compromiso y la dedicación de las y los trabajadores municipales que participaron en las tareas de organización, embellecimiento, mantenimiento y limpieza en el marco de los festejos por el 141° aniversario de la ciudad.
El ganador, quien conmovió con su historia de resiliencia, representante del equipo de Luck Ra se impuso a Milagros Gerez Amud, Alan Lez y Eugenia Rodríguez. El video