
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


Lo afirmó la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, luego de participar en el Consejo Federal de Educación que tuvo lugar en la Quinta de Olivos en la ciudad de Buenos Aires y que contó con la presencia del Presidente de la Nación Alberto Fernández y el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Participaron también representantes de los sindicatos nacionales docentes, de Unicef y de Naciones Unidas.
Provinciales15/02/2021
Radio FM Amistad
El Presidente Fernández, quien encabezó la clausura, sostuvo que “sin salud, no hay presente, y, sin educación, no hay futuro. Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”.

“La sesión de hoy fue especial porque la cerró el presidente de la Nación, en un gran gesto de unidad, de consenso federal, para el regreso cuidado las aulas”, manifestó Analía Cubino.
La Ministra consideró que lo analizado en el CFE, “constituye un marco para dar continuidad al plan pedagógico que empezamos en 2020, y que va a tener continuidad en 2021, pero que va a tener estas medidas de cuidado entre todas las provincias, porque cada decisión que tome cada jurisdicción va a impactar en cómo se definan en las otras a nivel federal”.
“Las condiciones deben estar garantizadas en la mínima unidad geográfica, es decir que puede que una ciudad tenga una condición epidemiológica en algún momento que haga que tenga restricciones, y otras, no. En nuestro caso esto también podría pasar y eso se contempla, es parte de las resoluciones”, informó Cubino.
En el CFE también estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, exponiendo las medidas de cuidado. “Hay una de las resoluciones que establece cuál es la ficha que cada institución va a ir manejando y reportando la sospecha ante posibles casos”, informó la Ministra.
Y detalló que “el Ministerio De Salud de la provincia va a interactuar con el Ministerio De Educación. Va a haber un referente por cada Centro De Salud vinculado a cada escuela. Estas son las dinámicas que estamos estableciendo en ese marco federal”.

En el encuentro, el CFE ratificó que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades, en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción, bajo cualquiera de las formas de escolarización, sea ésta presencial, no presencial, o combinada.
El calendario escolar 2021 prevé la presencialidad como regla, con un piso de 180 días, adecuando los grupos de estudiantes y las instituciones educativas a los protocolos sanitarios aprobados el 2 de julio que, actualmente, se aplican en más de 11 jurisdicciones.
Para el regreso presencial a las aulas se establecieron prioridades en los grupos de estudiantes como, por ejemplo, la sala de cinco años del nivel inicial, y el primer y el último año del nivel primario y del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones.
También estarán primeros en la lista las poblaciones escolares que no hayan podido mantener su continuidad pedagógica en 2020, y los niños y niñas con discapacidad que no forman parte de los grupos de riesgo.


Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.