
El Gobierno de Milei presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.


La incorporación de los nuevos barrios y la ampliación de los existentes -al Registro Nacional de Barrios Populares- permitirá avanzar en la concreción de servicios como electricidad, gas, agua y cloacas, a través de los diversos proyectos presentados por parte del Gobierno Provincial para adquirir financiamientos.
Provinciales15/02/2021
Radio FM Amistad


La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo presentó a la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño el estado de situación de servicios y datos de hábitat de aquellos barrios que se encuentran registrados en el RENABAP y aquellos que deberían hacerlo. De la reunión participó la presidenta del IPVyH, Leticia Hernández y la referente de RENABAP del Gobierno de la Provincia, Lorena Peralta.

El encuentro se desarrolló en Casa de Gobierno y allí la Ministra hizo entrega de los datos y planos donde se observan las extensiones de la mancha urbana de cada uno de los barrios registrados originalmente.
Cabe recordar que estos trabajos conjuntos entre el Gobierno de la Provincia y la Nación se llevan adelante en el marco del convenio que firmó el Gobernador Gustavo Melella con el Ministro Daniel Arroyo. Dicho acuerdo permitió ir avanzando sobre el estado de situación de los diversos barrios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
Asimismo, forma parte de las reuniones que mantuvo la titular de la cartera de obras públicas la semana pasada en Buenos Aires y los encuentros con los diversos equipos técnicos de las áreas intervinientes.

En ese sentido, Castillo aseguró que “presentamos proyectos para pedidos de financiamiento y acompañamiento, pero un punto inicial era hacer este estado de situación” por lo que detalló que “el Ministerio de Obras Públicas ha dispuesto en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y de Desarrollo Social de la Nación de un equipo de personal para realizar el relevamiento y la incorporación de los vecinos que no fueron censados en el RENABAP”.
Ante esto remarcó que “de esta manera la localización de barrios populares en la mancha urbana de cada una de las ciudades tendrá un ajuste de realidad” y precisó que “desde el año 2018 no se realiza esta actualización”.
Por su parte, la secretaria Fernanda Miño destacó el encuentro con autoridades de la provincia, asegurando que “buscamos mancomunar esfuerzos por la integración de los barrios populares de Tierra del Fuego”.
“Me llamó positivamente la atención el fuerte protagonismo de mujeres tan valiosas en la política de la provincia. Es importante que sigamos tejiendo redes para poner a la Argentina de pie, empezando por las y los últimos para llegar a todos" concluyó la funcionaria nacional.




La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

La ciudad registró un flujo sostenido de visitantes, con un gasto diario promedio de $317.000 y estadías de tres días. Actividades culturales, formación, deporte y un evento automovilístico internacional marcaron el fin de semana.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.