
Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.


El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Córdoba reclamó a las autoridades del Ministerio de Educación arbitrar las medidas necesarias para que "no tengamos ninguna desgracia con los compañeros", ante el incipiente inicio de clases. Alertó que hay 270 personas del sector POMyS mayores de 60 años que integran el grupo de riesgo.
Provinciales09/02/2021
Radio FM Amistad
El gremial expuso que "hace tiempo veníamos pidiendo una reunión con la ministra de Educación, Analia Cubino y planteando necesidades que hay sobre situación de los compañeros de auxiliares de educación y maestros para poder resolver cuestiones que creemos que son necesarias para empezar con las clases presenciales para todos los chicos".

En la reunión que tuvo el gremio con la titular de la cartera educativa, ATE pidió que se "garantice la seguridad en la limpieza y el mantenimiento de los propios compañeros, con barbijos como corresponde, ropa, alcohol en gel, así como saber en qué momento van a limpiar, cuántos chicos habrá en los colegios, baños, cocina, copa de leche".
"Necesitamos que estén todas las medidas dadas para que no haya una desgracia", remarcó Carlos Córdoba, mientras que sobre la situación de comedores escolares dijo que se iniciarían con una "vianda".
Las viandas las elaboraran "los compañeros que trabajan en el comedor, nosotros tenemos misiones y funciones dentro de educación y ayer dispusimos al sindicato el 100% de lo que sea necesario para mejorar la situación de los colegios".
El secretario General de ATE señaló que las autoridades de Educación "nos demostraron que hay muchos chicos jugando libremente en la calle y haciendo deporte, que es necesario que haya una presencialidad de los chicos dentro de las escuelas, así que tienen que ir viéndolo con salud".

Por último, precisó que hay "270 compañeros mayores de edad con problemas de salud, que integran el grupo de riesgo, son los que ingresaron con el Megapase".

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.