
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Córdoba reclamó a las autoridades del Ministerio de Educación arbitrar las medidas necesarias para que "no tengamos ninguna desgracia con los compañeros", ante el incipiente inicio de clases. Alertó que hay 270 personas del sector POMyS mayores de 60 años que integran el grupo de riesgo.
Provinciales09/02/2021
Radio FM Amistad


El gremial expuso que "hace tiempo veníamos pidiendo una reunión con la ministra de Educación, Analia Cubino y planteando necesidades que hay sobre situación de los compañeros de auxiliares de educación y maestros para poder resolver cuestiones que creemos que son necesarias para empezar con las clases presenciales para todos los chicos".

En la reunión que tuvo el gremio con la titular de la cartera educativa, ATE pidió que se "garantice la seguridad en la limpieza y el mantenimiento de los propios compañeros, con barbijos como corresponde, ropa, alcohol en gel, así como saber en qué momento van a limpiar, cuántos chicos habrá en los colegios, baños, cocina, copa de leche".
"Necesitamos que estén todas las medidas dadas para que no haya una desgracia", remarcó Carlos Córdoba, mientras que sobre la situación de comedores escolares dijo que se iniciarían con una "vianda".
Las viandas las elaboraran "los compañeros que trabajan en el comedor, nosotros tenemos misiones y funciones dentro de educación y ayer dispusimos al sindicato el 100% de lo que sea necesario para mejorar la situación de los colegios".
El secretario General de ATE señaló que las autoridades de Educación "nos demostraron que hay muchos chicos jugando libremente en la calle y haciendo deporte, que es necesario que haya una presencialidad de los chicos dentro de las escuelas, así que tienen que ir viéndolo con salud".

Por último, precisó que hay "270 compañeros mayores de edad con problemas de salud, que integran el grupo de riesgo, son los que ingresaron con el Megapase".



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.