SUTEF rechazo el aumento ofrecido y la vuelta a clases presenciales

El SUTEF rechazó el aumento salarial ofrecido y el regreso a las clases presenciales en Tierra del Fuego, en el primero de los casos el Gobierno Provincial, propuso poco más de $4 mil pesos de aumento, lo que equivale a un 11,7 %, para llevar el cargo base de $34.000 a $38.072, a partir del 1° de marzo.

Provinciales08/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
pari
Desde el gobierno dijeron que la diferencia entre lo ofertado y lo propuesto por el gremio es importante ya que quieren un básico de $70.000. 

Tampoco alcanzaron acuerdo respecto del inicio de clases y el gremio se declaró en “alerta y movilización”, poniendo la lupa sobre la entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 

El gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) concretaron la primera reunión paritaria del año, en ambos casos, los paritarios del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tenología se encontraron con el rechazo de los representantes sindicales que consideraron insuficiente la oferta salarial y que, además, aseguraron que no están dadas las condiciones para el retorno a las aulas. 
En material salarial, el gobierno fueguino ofreció al SUTEF un aumento de poco más de $ 4 mil pesos, lo que equivale a un 11,7 %, para llevar el cargo base de $34.000 a $38.072, a partir del 1° de marzo. Los paritarios docentes rechazaron la oferta que consideraron ‘completamente insuficiente’ y solicitaron ante el gobierno fueguino un aumento del valor índice y la absorción del ordenador salarial docente (OSD) -un ítem creado para recuperar el salario tras los cuatro años de congelamiento de la gestión de Rosana Bertone- al básico para que alcance $ 70.000. 
De acuerdo a lo informado por el gremio, esa solicitud implica sacar el salario docente que está por de debajo de la línea de pobreza y cumpliría con el 100% de zona sobre el piso salarial docente nacional. 
Por otra parte, los representantes de los trabajadores plantearon en la paritaria que no queden docentes sin trabajo como sucedió en 2020, poniendo la lupa entonces sobre la entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 
 
Propuesta y contrapropuesta Conforme se lee en el acta suscripta al final de la primera reunión paritaria, la propuesta del gobierno “consiste en una oferta inicial de aumento del 7.06% en el valor índice, llevándolo a la suma de $ 4,80, e incrementar el ítem Función Docente al 21,5% del Básico, absorbiendo la parte proporcional del ítem OSD, resultando en un incremento en el sueldo final para el cargo testigo de maestro de año de jornada simple del orden del 11,74%, llegando a la suma de $ 38.072 neto, y de $ 1.813,00 para la hora cátedra, que representa una inversión aproximada de $60 millones mensuales”.  A renglón seguido, desde el sector gremial dejan constancia que la propuesta del Gobierno resulta “completamente insuficiente”, y que solicitan “un aumento en el Valor Indice, absorbiendo el OSD en todo concepto, llevando el cargo de testigo (sic) de maestro que recién se inicia a $ 70.000,00 a partir de enero 2021, lo que garantiza el 100% de zona sobre el piso nacional”. 
Regreso a las aulas En la mesa paritaria, el gobierno planteó una vuelta a las clases presenciales con un cronograma que implica realizar una jornada de capacitación docente por grupos, de manera presencial, entre el 10 y el 19 de febrero. Luego, se realizarían encuentros presenciales en las instituciones del 20 al 26 de febrero y el 1 de marzo iniciarían las clases presenciales con los alumnos en las aulas. 
El sindicato expresó que no estaban dadas las condiciones para ese planteo del gobierno y solicitó la creación de un comité mixto que planifique la revinculación entre docentes y alumnos, como así también la conformación de un calendario escolar consensuado. 
Ante la imposibilidad de avanzar en ambas cuestiones, SUTEF determinó con posterioridad y en asamblea con los afiliados, declarar el estado de alerta y movilización; dos días de asamblea y consultas para discutir posibles acciones gremiales, como movilizaciones, caravanas y otras propuestas. 
Además, impulsarán un plan de acción para exigir al gobierno un desendeudamiento, reclamando al banco provincial por no dar respuesta a dicho pedido durante todo el 2020 y aplicar lo que el gremio consideró ‘tasas usureras’.
Últimas publicaciones
Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

suscribirte para mas contenido!