SUTEF rechazo el aumento ofrecido y la vuelta a clases presenciales

El SUTEF rechazó el aumento salarial ofrecido y el regreso a las clases presenciales en Tierra del Fuego, en el primero de los casos el Gobierno Provincial, propuso poco más de $4 mil pesos de aumento, lo que equivale a un 11,7 %, para llevar el cargo base de $34.000 a $38.072, a partir del 1° de marzo.

Provinciales08/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
pari
Desde el gobierno dijeron que la diferencia entre lo ofertado y lo propuesto por el gremio es importante ya que quieren un básico de $70.000. 

Tampoco alcanzaron acuerdo respecto del inicio de clases y el gremio se declaró en “alerta y movilización”, poniendo la lupa sobre la entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 

El gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) concretaron la primera reunión paritaria del año, en ambos casos, los paritarios del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tenología se encontraron con el rechazo de los representantes sindicales que consideraron insuficiente la oferta salarial y que, además, aseguraron que no están dadas las condiciones para el retorno a las aulas. 
En material salarial, el gobierno fueguino ofreció al SUTEF un aumento de poco más de $ 4 mil pesos, lo que equivale a un 11,7 %, para llevar el cargo base de $34.000 a $38.072, a partir del 1° de marzo. Los paritarios docentes rechazaron la oferta que consideraron ‘completamente insuficiente’ y solicitaron ante el gobierno fueguino un aumento del valor índice y la absorción del ordenador salarial docente (OSD) -un ítem creado para recuperar el salario tras los cuatro años de congelamiento de la gestión de Rosana Bertone- al básico para que alcance $ 70.000. 
De acuerdo a lo informado por el gremio, esa solicitud implica sacar el salario docente que está por de debajo de la línea de pobreza y cumpliría con el 100% de zona sobre el piso salarial docente nacional. 
Por otra parte, los representantes de los trabajadores plantearon en la paritaria que no queden docentes sin trabajo como sucedió en 2020, poniendo la lupa entonces sobre la entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 
 
Propuesta y contrapropuesta Conforme se lee en el acta suscripta al final de la primera reunión paritaria, la propuesta del gobierno “consiste en una oferta inicial de aumento del 7.06% en el valor índice, llevándolo a la suma de $ 4,80, e incrementar el ítem Función Docente al 21,5% del Básico, absorbiendo la parte proporcional del ítem OSD, resultando en un incremento en el sueldo final para el cargo testigo de maestro de año de jornada simple del orden del 11,74%, llegando a la suma de $ 38.072 neto, y de $ 1.813,00 para la hora cátedra, que representa una inversión aproximada de $60 millones mensuales”.  A renglón seguido, desde el sector gremial dejan constancia que la propuesta del Gobierno resulta “completamente insuficiente”, y que solicitan “un aumento en el Valor Indice, absorbiendo el OSD en todo concepto, llevando el cargo de testigo (sic) de maestro que recién se inicia a $ 70.000,00 a partir de enero 2021, lo que garantiza el 100% de zona sobre el piso nacional”. 
Regreso a las aulas En la mesa paritaria, el gobierno planteó una vuelta a las clases presenciales con un cronograma que implica realizar una jornada de capacitación docente por grupos, de manera presencial, entre el 10 y el 19 de febrero. Luego, se realizarían encuentros presenciales en las instituciones del 20 al 26 de febrero y el 1 de marzo iniciarían las clases presenciales con los alumnos en las aulas. 
El sindicato expresó que no estaban dadas las condiciones para ese planteo del gobierno y solicitó la creación de un comité mixto que planifique la revinculación entre docentes y alumnos, como así también la conformación de un calendario escolar consensuado. 
Ante la imposibilidad de avanzar en ambas cuestiones, SUTEF determinó con posterioridad y en asamblea con los afiliados, declarar el estado de alerta y movilización; dos días de asamblea y consultas para discutir posibles acciones gremiales, como movilizaciones, caravanas y otras propuestas. 
Además, impulsarán un plan de acción para exigir al gobierno un desendeudamiento, reclamando al banco provincial por no dar respuesta a dicho pedido durante todo el 2020 y aplicar lo que el gremio consideró ‘tasas usureras’.
Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

suscribirte para mas contenido!