SUTEF rechazo el aumento ofrecido y la vuelta a clases presenciales

El SUTEF rechazó el aumento salarial ofrecido y el regreso a las clases presenciales en Tierra del Fuego, en el primero de los casos el Gobierno Provincial, propuso poco más de $4 mil pesos de aumento, lo que equivale a un 11,7 %, para llevar el cargo base de $34.000 a $38.072, a partir del 1° de marzo.

Provinciales08/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
pari
Desde el gobierno dijeron que la diferencia entre lo ofertado y lo propuesto por el gremio es importante ya que quieren un básico de $70.000. 

Tampoco alcanzaron acuerdo respecto del inicio de clases y el gremio se declaró en “alerta y movilización”, poniendo la lupa sobre la entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 

El gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) concretaron la primera reunión paritaria del año, en ambos casos, los paritarios del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tenología se encontraron con el rechazo de los representantes sindicales que consideraron insuficiente la oferta salarial y que, además, aseguraron que no están dadas las condiciones para el retorno a las aulas. 
En material salarial, el gobierno fueguino ofreció al SUTEF un aumento de poco más de $ 4 mil pesos, lo que equivale a un 11,7 %, para llevar el cargo base de $34.000 a $38.072, a partir del 1° de marzo. Los paritarios docentes rechazaron la oferta que consideraron ‘completamente insuficiente’ y solicitaron ante el gobierno fueguino un aumento del valor índice y la absorción del ordenador salarial docente (OSD) -un ítem creado para recuperar el salario tras los cuatro años de congelamiento de la gestión de Rosana Bertone- al básico para que alcance $ 70.000. 
De acuerdo a lo informado por el gremio, esa solicitud implica sacar el salario docente que está por de debajo de la línea de pobreza y cumpliría con el 100% de zona sobre el piso salarial docente nacional. 
Por otra parte, los representantes de los trabajadores plantearon en la paritaria que no queden docentes sin trabajo como sucedió en 2020, poniendo la lupa entonces sobre la entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 
 
Propuesta y contrapropuesta Conforme se lee en el acta suscripta al final de la primera reunión paritaria, la propuesta del gobierno “consiste en una oferta inicial de aumento del 7.06% en el valor índice, llevándolo a la suma de $ 4,80, e incrementar el ítem Función Docente al 21,5% del Básico, absorbiendo la parte proporcional del ítem OSD, resultando en un incremento en el sueldo final para el cargo testigo de maestro de año de jornada simple del orden del 11,74%, llegando a la suma de $ 38.072 neto, y de $ 1.813,00 para la hora cátedra, que representa una inversión aproximada de $60 millones mensuales”.  A renglón seguido, desde el sector gremial dejan constancia que la propuesta del Gobierno resulta “completamente insuficiente”, y que solicitan “un aumento en el Valor Indice, absorbiendo el OSD en todo concepto, llevando el cargo de testigo (sic) de maestro que recién se inicia a $ 70.000,00 a partir de enero 2021, lo que garantiza el 100% de zona sobre el piso nacional”. 
Regreso a las aulas En la mesa paritaria, el gobierno planteó una vuelta a las clases presenciales con un cronograma que implica realizar una jornada de capacitación docente por grupos, de manera presencial, entre el 10 y el 19 de febrero. Luego, se realizarían encuentros presenciales en las instituciones del 20 al 26 de febrero y el 1 de marzo iniciarían las clases presenciales con los alumnos en las aulas. 
El sindicato expresó que no estaban dadas las condiciones para ese planteo del gobierno y solicitó la creación de un comité mixto que planifique la revinculación entre docentes y alumnos, como así también la conformación de un calendario escolar consensuado. 
Ante la imposibilidad de avanzar en ambas cuestiones, SUTEF determinó con posterioridad y en asamblea con los afiliados, declarar el estado de alerta y movilización; dos días de asamblea y consultas para discutir posibles acciones gremiales, como movilizaciones, caravanas y otras propuestas. 
Además, impulsarán un plan de acción para exigir al gobierno un desendeudamiento, reclamando al banco provincial por no dar respuesta a dicho pedido durante todo el 2020 y aplicar lo que el gremio consideró ‘tasas usureras’.
Últimas publicaciones
W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Te puede interesar
20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

W126207s3qo17d0ksqj5wjk

Ordenan a la Caja Policial pagar los haberes adeudados a un retirado

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

20251104111747ac59cf53c47faf879a0c342a0300de16

Se suspendió el tratamiento del presupuesto

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

Lo más visto
20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

202511061020368ae83f414c789cff7dec1ae71af42b1f_min

El concejal Valter Tavarone reanuda sus funciones

Radio FM Amistad
Ushuaia07/11/2025

El edil del bloque Somos Fueguinos en el Parlamento de Ushuaia informó que a partir de hoy concluirá su Licencia Especial por motivos de salud. En su ausencia desde el mes de septiembre, Tavarone fue reemplazado por el concejal suplente, Nelson Buchs.

images-1

Pronóstico del fin de semana en Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia07/11/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que el viernes presentará buenas condiciones, el sábado será el día más inestable con lluvias moderadas y descenso de temperatura, mientras que el domingo mejorará hacia la tarde.

suscribirte para mas contenido!