
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, al Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y a la Ministra de Salud, Judit Di Giglio, anunció la construcción de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que estará emplazado en la ciudad de Río Grande.
Provinciales05/02/2021
Radio FM Amistad
Participaron profesionales de la salud fueguina, representantes del CAPO y LUCCAU, de UOM Río Grande, los legisladores Federico Greve, Daniel Rivarola y Myriam Martínez e integrantes del Gabinete Provincial. Colaboró con el proyecto desde la Comisión de Salud de la Legislatura la legisladora Liliana Martínez Allende.

Al respecto, Melella señaló: “Habíamos dicho en la campaña que queríamos tener un centro de radioterapia para que los pacientes oncológicos no tengan que irse al norte del país a realizarse el tratamiento. Es una decisión, ya están aprobados los fondos por parte de la Legislatura y en un mes tiene que estar el llamado a licitación. Hoy en la provincia no tenemos un centro de radioterapia y lo vamos a tener acompañado de distintos estudios médicos para evitar la dependencia de otras ciudades más grandes”.
Y precisó: “La provincia hace muchos años soñaba tener este centro de medicina nuclear y de radioterapia y lo vamos a tener en complementariedad con el sector público y privado. Vamos a trabajar fuertemente juntos y hoy en el día internacional de la lucha contra el cáncer es una gran noticia para todos los fueguinos y fueguinas”.
“Estamos felices porque este centro no sólo será para la provincia sino para la región, porque ni en la Patagonia Argentina ni en la chilena existe un servicio de estas características y de este nivel”, dijo.

Además, aseguró que “la tecnología de estas instalaciones permitirá el diagnóstico y tratamiento de fueguinos y fueguinas en su provincia sin necesidad de ser derivados a Buenos Aires lejos de Provincia y de sus seres queridos”.
Por su parte, la Vicegobernadora Urquiza dijo que “esta noticia es muy importante porque por un lado suma todos los esfuerzos que hace la salud pública y la salud pública de gestión privada, y por otro beneficia a los vecinos y vecinas que padecen enfermedades oncológicas que tienen que estar trasladándose para hacer el tratamiento”.

“El hecho de tener que trasladarse implica no solo lo emocional y económico sino también el desarraigo que se sufre. Además los equipos médicos podrán acompañar todo el proceso en la Provincia. Nuestra Provincia tiene un recurso humano excepcional en salud que tenemos que seguir potenciando”.
“Esto nos va servir para todos los vecinos y vecinas de Tierra del Fuego pero también para posicionarnos a nivel regional en lo que es calidad de salud”, concluyó.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.