La Cámara de Turismo reclamó a la administración de Parques Nacionales por la falta de baños para los visitantes

El concesionario Alakush tomó la decisión de rescindir el contrato que tenía en lo que se denomina el Centro de Visitantes donde los turistas podían ingresar al baño, cuando se encontraban en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Ahora analizan contratar el servicio de baños químicos.

Ushuaia05/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
7d156680a647a1bb3f105e8dbe5bc9ea-alakush

En declaraciones a FM Master, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Ángel Brisighelli relató que se encontraron con el problema que la hostería Alakush que se encuentra en el interior del Parque Nacional "está cerrada" y es un espacio que tiene la particularidad que es "único lugar en el cual hay baños públicos, uno va al parque y no hay ningún baño público habilitado para pasajeros".

 banner Coronavirus 780X90

"Hacer cualquier cosa dentro del Parque implica la anuencia de la administración de parques nacionales que tiene una burocracia bastante importante donde todo avanza lentamente", cuestionó.

 

Brisighelli explicó que "Alakush era una concesión de parques nacionales que había sido licitada en 2007 a una empresa local que tenía la obligación de construir el edificio y explotarlo cierta cantidad de años. El hecho es que a la fecha el contrato de concesión de la hostería podía seguir operando".

 membretes-sup-IPRA-new

Sin embargo, en el camino pasó una pandemia mundial y una suma de cuestiones, como "logística y una temporada casi sin clientes, donde el lugar estuvo parado 10 meses, con una serie de costos fijos altísimos ya que mantener la operatividad de la hostería alto".

 

Por tal motivo, el concesionario tomó la decisión de "rescindir el contrato que tenían, devuelve la hostería y la concesión del parque nacional, esto nos genera el problema que la hostería queda sin nadie a cargo que pague los costos fijos y pasa a manos de parques nacionales que dice que no tiene los fondos para mantener la estructura abierta, que demanda un costo mensual de 400 mil pesos".

 

De parte de la Cámara de Turismo se presentaron notas a la administración de parques nacionales, planteando la falta de baños porque además "si se cobra el ingreso, tienen una obligación moral mínima de prestar ese servicio", exclamó Brisighelli.

 

Contratar el servicio de baños químicos es la solución a corto plazo más viable por el momento. "Se ubicará en la playa de estacionamiento de la hostería, donde por lo menos la gente tenga un lugar para ir al baño, antes que nada es preferible eso", dijo el presidente de la Cámara de Comercio.  

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Lo más visto
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

suscribirte para mas contenido!