
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El concesionario Alakush tomó la decisión de rescindir el contrato que tenía en lo que se denomina el Centro de Visitantes donde los turistas podían ingresar al baño, cuando se encontraban en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Ahora analizan contratar el servicio de baños químicos.
Ushuaia05/02/2021
Radio FM Amistad
En declaraciones a FM Master, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Ángel Brisighelli relató que se encontraron con el problema que la hostería Alakush que se encuentra en el interior del Parque Nacional "está cerrada" y es un espacio que tiene la particularidad que es "único lugar en el cual hay baños públicos, uno va al parque y no hay ningún baño público habilitado para pasajeros".

"Hacer cualquier cosa dentro del Parque implica la anuencia de la administración de parques nacionales que tiene una burocracia bastante importante donde todo avanza lentamente", cuestionó.
Brisighelli explicó que "Alakush era una concesión de parques nacionales que había sido licitada en 2007 a una empresa local que tenía la obligación de construir el edificio y explotarlo cierta cantidad de años. El hecho es que a la fecha el contrato de concesión de la hostería podía seguir operando".

Sin embargo, en el camino pasó una pandemia mundial y una suma de cuestiones, como "logística y una temporada casi sin clientes, donde el lugar estuvo parado 10 meses, con una serie de costos fijos altísimos ya que mantener la operatividad de la hostería alto".
Por tal motivo, el concesionario tomó la decisión de "rescindir el contrato que tenían, devuelve la hostería y la concesión del parque nacional, esto nos genera el problema que la hostería queda sin nadie a cargo que pague los costos fijos y pasa a manos de parques nacionales que dice que no tiene los fondos para mantener la estructura abierta, que demanda un costo mensual de 400 mil pesos".
De parte de la Cámara de Turismo se presentaron notas a la administración de parques nacionales, planteando la falta de baños porque además "si se cobra el ingreso, tienen una obligación moral mínima de prestar ese servicio", exclamó Brisighelli.
Contratar el servicio de baños químicos es la solución a corto plazo más viable por el momento. "Se ubicará en la playa de estacionamiento de la hostería, donde por lo menos la gente tenga un lugar para ir al baño, antes que nada es preferible eso", dijo el presidente de la Cámara de Comercio.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.