
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
El dólar blue está "de remate". Hoy bajó $3 y cerró a $150, $5,4 más barato que el dólar "ahorro", es decir, el oficial con el 30% de impuesto PAIS y el 35% de retención. Según el promedio diario que elabora el Banco Central, ese tipo de cambio se vendió a $155,4.
Nacionales05/02/2021Lo mismo sucedió con los tipos de cambio financieros, libres y legales, que subieron 0,3%. El MEP se ubicó en los $149,84, $5,5 menos que el oficial. Y el contado con liquidación (CCL o "cable") cerró en $152,27, cerca de $3 menos que el "ahorro". Esto convierte al blue en el dólar más barato que se consigue en la plaza cambiaria.
Este es el valor más bajo del blue desde el 21 de diciembre de 2020, y el retroceso del tipo de cambio paralelo se da en un contexto casi contraintuitivo. "La baja del blue es rara y es difícil de explicar -comienza Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina-; a esta altura se esperaba un movimiento un poco más alto, acompañando a la inflación".
Lo que sucede, para el economista, es que el año pasado muchas empresas y personas se "sobredolarizaron" a la espera de una devaluación. No solo dolarizaron sus ahorros, sino también dinero que iban a tener que utilizar mensualmente, y hoy son esas empresas y personas las que están vendiendo una parte de sus dólares para su vida cotidiana.
Descarta el factor "ahorro en pesos" porque "no mejoraron sensiblemente las tasas", y a su vez porque el dinero que ingreso a las colocaciones del Tesoro es declarado y no suele ser el mismo que ingresa al mercado informal.
Por otro lado, señala que el hecho de que el blue se venda por debajo de los otros tipos de cambio libres demuestra diferencias en la demanda. "A los dólares financieros los mueven los mayoristas; en cambio, al informal, los minoristas, y esto marca que el apetito de los primeros es mayor que el de los segundos", describe.
El dólar mayorista avanzó hoy 10 centavos hasta los $87,91
Para acceder al CCL y al MEP hace falta contar con una cuenta comitente que permite operar acciones y bonos y se puede abrir a través de un banco o un agente de compensación y liquidación (ALyC, anteriormente conocidas como "sociedades de bolsa").
La operatoria básica es la siguiente: se adquiere un activo que cotiza en pesos y en dólares en pesos y se lo vende contra dólares. Quienes compraron dólar "ahorro" en los últimos 90 días no pueden acceder a esta operatoria por normativa del Banco Central.
Mientras tanto, el riesgo país bajó 0,1% hasta los 1461 puntos básicos. Los bonos cayeron hasta un 0,7%.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cerraron en verde. Las que más ganaron fueron las de Grupo Financiero Galicia (3,1%) y Pampa Energía (2,4%).
Fue un día de tendencias mixtas a nivel global. Las principales bolsas de Europa operaron hoy con mayoría de ganancias. París ganó 0,82%; Frankfurt, 0,91% y Milán 1,26%. Londres cerró con una ligera baja, de apenas el 0,06%, arrastrada por los vaivenes de la libra esterlina, mientras que Madrid ganó 1,36%.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con signo negativo. Japón cayó 1,06%; Shanghai, 0,44%; Shenzhen, 1,16%; Hong Kong, 0,66%; Corea, 1,35% y Taiwán, 0,41%.
por: La Nacion
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.