
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Radio FM Amistad
MADRID.- La vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford no se usará para inmunizar a los mayores de 65 años en buena parte de Europa. Un número creciente de comités científicos de los estados se van sumando a la recomendación de aplicar este fármaco solo a los menores de esa edad, que es entre quienes ha demostrado eficacia. Los de Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos (donde vive casi dos tercios de la población de la UE) ya se han posicionado en contra de vacunar a los mayores, al contrario que el Reino Unido, que lo está haciendo desde que comenzó a usar el medicamento, el pasado 4 de enero.
En España es previsible que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se alinee este miércoles con los mencionados países europeos.

En su etapa clínica, la vacuna generó una buena respuesta inmune en todos los grupos, pero los ensayos con población mayor de 65 no presentaban una muestra suficientemente representativa para establecer su nivel de protección frente al coronavirus. El Reino Unido se aferra a las primeras evidencias para vacunar a los ancianos con este fármaco, pero los comités científicos de los países europeos están siendo más conservadores, pese a que la Agencia Europea del Medicamento autorizó su uso en mayores de 18 años, sin establecer un límite de edad por arriba.
En última instancia es decisión de cada Estado cómo proceder con cada vacuna; los que se van pronunciando alegan que utilizarán esta en otros grupos de población más jóvenes y reservarán para los mayores las de Moderna y Pfizer, ya que estas sí han demostrado eficacia entre ellas.

En España, la ponencia de vacunas del Sistema Nacional de Salud, integrada por técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se reunió este martes para dar una recomendación al CISNS, que tendrá que posicionarse, previsiblemente el miércoles. Fuentes de este grupo señalan que el consejo irá probablemente por el mismo camino que el de otros países europeos. También lo insinuó el lunes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que no forma parte de este comité, pero cuya opinión será escuchada a la hora de tomar la decisión final: "Es posible que en la Unión Europea tendamos a la recomendación que está haciendo Alemania [el primer país que anunció que la reservaría para menores de 65], es prudente, pero para decidirlo la ponencia tiene que analizar la ficha técnica de la vacuna".
La decisión europea es reversible. Es probable que esta fase IV pronto arroje resultados que puedan cuantificar con más precisión la efectividad de la vacuna de AstraZeneca en mayores, que es de entre el 62% y el 90% en el resto de población (según si se aplicaba la primera dosis completa o solo la mitad, algo que le otorga mayor efectividad). Las autoridades sanitarias alemanas ya avisaron que si se prueba, también pincharán con ella a los ancianos.

Es lo mismo que argumentó el martes la Alta Autoridad de Salud (HAS, por sus siglas en francés) de Francia, que fue la última en pronunciarse, informa Silvia Ayuso. "Faltan datos para los pacientes de más de 65 años, que deben llegar en las próximas semanas. Mientras tanto, recomendamos su utilización solo para los menores de 65", declaró a la prensa Dominique Le Guludec, presidenta del organismo independiente en el que el gobierno de Emmanuel Macron se apoya ampliamente para orientar su política contra el coronavirus desde que estalló la pandemia. Esta recomendación "será revisada con los datos clínicos complementarios que esperamos próximamente", agregó. En entrevista en el informativo de la cadena TF1, Macron aseguró que Francia "respetará la consigna" de las autoridades sanitarias. Las vacunas de AstraZeneca "serán usadas primero para el personal sanitario de menos de 60 años. Después, será propuesto por tramos de edad. Pero no se la propondremos a los mayores de 65 años".
por: La Nacion

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.