
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Según una publicación, el SIDA probablemente dio el salto de los chimpancés a los humanos debido a un soldado hambriento de la Primera Guerra Mundial que se vio obligado a cazar animales para alimentarse. Hasta el momento, la enfermedad mató a más de 33 millones de personas y fue imposible encontrar una vacuna contra su agente causante, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Internacionales01/02/2021El profesor Jacques Pepin, epidemiólogo del Departamento de Microbiología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Sherbrooke en Quebec, Canadá, formuló la hipótesis en la nueva edición de su famoso libro Orígenes del SIDA.
En la primera edición de su libro publicado en 2011, Pepin concluyó que el VIH infectó a un cazador en Camerún a principios del siglo XX, antes de extenderse a Leopoldville, ahora conocida como Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.
Sin embargo, en esta segunda edición publicada hace unos días, el epidemiólogo estableció que el “Paciente cero” no era un cazador nativo, sino que fue un soldado hambriento de la Primera Guerra Mundial que se vio obligado a cazar chimpancés para alimentarse cuando estaba atrapado en un bosque remoto cerca de Moloundou, Camerún, en 1916.
Pepin afirmó que el colonialismo, el hambre y la prostitución ayudaron a crear la pandemia de SIDA, que aún persiste en nuestros días. “Durante la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía varias colonias en África y las fuerzas aliadas decidieron invadir esas colonias, una de las cuales fue Camerún”, dijo el científico al New York Post.
“Camerún fue invadido por una combinación de soldados británicos, belgas y franceses de cinco direcciones”, explicó. Una de las rutas de invasión vio cómo 1600 soldados se aventuraron desde Leopoldville por el río Congo y su afluente, el río Sanger, antes de llegar a pie al destino final en Camerún.
Este camino los llevó a la remota ciudad de Moloundou, la ubicación que estudios previos habían especulado que fue el sitio de la primera infección de VIH. “Los soldados pasaron tres o cuatro meses en Moloundou antes de seguir adelante. Cuando estaban allí, el principal problema no eran las balas del enemigo, sino el hambre”, manifestó el académico.
En la década de 1920, la población de toda la región sudoriental de Camerún era de alrededor de 4.000 habitantes, que vivían de la mandioca, otros cultivos y carne de animales silvestres. Estas personas huyeron cuando llegaron los soldados debido a la brutal reputación que tenían de masacrar pueblos y violar a las mujeres y, como resultado, los soldados se quedaron pronto sin comida y dependieron de los suministros enviados por río desde Brazzaville y Leopoldville.
“De repente, hay 1.600 soldados con rifles y munición en abundancia, por lo que el nivel de caza en esa área aumentó de manera drástica durante esos pocos meses. Mi hipótesis es que uno de los soldados se infectó mientras cazaba en el bosque. Un chimpancé fue asesinado y al cortar al animal para llevarlo al campamento, resultó herido y se infectó con el virus”, aseguró Pepin.
“Después de la guerra, el soldado regresó hasta Leopoldville y probablemente puso en marcha el primer tren de transmisión en la propia Leopoldville”, explicó el profesor, quien además cree que una vez que el virus se afianzó en la población humana, se propagó de forma lenta, concentrado en lo que entonces era la capital del Congo Belga.
Según la investigación del epidemiólogo, este único caso de transmisión zoonótica de 1916, habría provocado alrededor de 500 personas infectadas hasta principios de la década de 1950. La propagación del VIH en este punto fue impulsada por la reutilización de agujas infectadas en los hospitales como resultado de la escasez de recursos y las capacidades de desinfección limitadas.
La independencia del Congo, lograda en 1960, provocó que seis años más tarde hubiera una afluencia de refugiados y migrantes a la capital. Como consecuencia, la población de Kinshasa ascendió a 14 millones de personas y se convirtió en el epicentro de la pandemia de VIH en todo el mundo. “El sitio pasó a ser el caldo de cultivo perfecto para el VIH ya que había diez hombres por cada mujer”, informó Pepin.
“Esto llevó a la pobreza y a la prostitución generalizada, lo que ayudó a que el virus de transmisión sexual se propagara entre la población de la ciudad. Cada año, las prostitutas tenían hasta 1.500 clientes. Eso fue perfecto para la amplificación sexual del VIH entre estas trabajadoras sexuales de alto volumen y sus clientes. Fue entonces cuando realmente se aceleró la transmisión sexual en la década de 1960”, explicó Pepin.
Un asistente técnico haitiano que llegó al Congo después de la independencia contrajo el virus en esta región y lo llevó a su país, donde la enfermedad se propagó entre los hombres gay. “En unos pocos años se reexportó a los Estados Unidos y se extendió entre los homosexuales y los usuarios de drogas intravenosas. Desde allí fue a Europa Occidental”, afirmó Pepin.
“Algunos pueden decir que comprender el pasado resulta irrelevante. Pero tenemos una obligación moral con los millones de seres humanos que murieron o morirán a causa de esta infección. Esta tragedia fue facilitada, o incluso causada, por intervenciones humanas como la colonización, las urbanizaciones y las campañas de salud pública bien intencionadas”, concluyó.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
El activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump murió el miércoles tras recibir un disparo en un evento universitario
“Estamos en un periodo especial de máxima preparación”, aseguró el líder del régimen chavista
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Buscarán aumentar la presión junto a Italia, Israel y Bélgica. Las medidas de Defensa que presionan a Nicolás Maduro.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”
El meteorólogo Gabriel Karamanian adelantó que las condiciones del tiempo en Ushuaia mejorarán progresivamente desde el miércoles hasta el viernes, con mañanas frías, escasa nubosidad y temperaturas máximas que podrían rondar los 10 grados.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.