
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Estados Unidos parece comenzar a sentir un primer atisbo de esperanza aunque las nuevas variantes del virus han generado gran preocupación en la Casa Blanca.
Internacionales01/02/2021
Radio FM Amistad


WASHINGTON.- Estados Unidos ingresó en 2021 con cifras alarmantes de la pandemia del coronavirus. El país llegó a registrar más de 300.000 nuevos contagios en un solo día, tuvo picos de hospitalizaciones, y varios días terminaron con más de 4000 muertos debido al virus.
Enero fue el mes más letal de la crisis: dejó cerca de 100.000 fallecimientos. Pero con el correr de las semanas el país comenzó a bajar la "segunda ola", los casos diarios cayeron a la mitad, la cantidad de personas internadas bajó, y cada día ya se aplican más de un millón de dosis de alguna de las vacunas aprobadas.
Un año después de la llegada de la pandemia, Estados Unidos parece comenzar a sentir un primer atisbo de esperanza. Aunque las nuevas variantes del virus han generado gran preocupación en la Casa Blanca, el avance de la campaña de vacunación -que arrancó con problemas y fallas, y aún dista de calmar la ansiedad y la frustración de la gente- ganó ritmo y ya se administran 1,3 millones de dosis diarias, según la administración de Biden.
Luego de ese hito, la pregunta, ahora, es cuánto tiempo demandará llegar al umbral de inmunidad necesario para retornar a una vida normal, y cuál es el riesgo de que las nuevas variantes del virus enturbien el panorama. El gobierno de Biden ha hecho mucho hincapié en el uso de barbijos, y desplegó una estrategia nacional para garantizar que la ola del invierno sea la última. A la par, Biden comenzó a negociar con un grupo de legisladores republicanos un multimillonario paquete de rescate que incluye fondos para la campaña de vacunación.

Anthony Fauci, el principal experto en epidemias del gobierno federal y asesor del presidente, Joe Biden, urgió a la gente a que se vacune sin demora, al indicar que las vacunas que ya han sido aprobadas son efectivas contra las nuevas variantes del virus y, además, la mejora en la inmunidad global impedirá que surjan nuevas mutaciones que compliquen la salida de la crisis.
"Hay que vacunarse cuando esté disponible de la forma más rápida y expedita posible en todo el país", dijo Fauci en una conferencia de prensa virtual del task force de Biden para la pandemia. "La razón de eso es que hay un hecho que impregna la virología y es que los virus no pueden mutar si no se replican", insistió.
Andy Slavitt, principal asesor de la Casa Blanca de la respuesta a la pandemia, dijo en la misma conferencia de prensa que el despliegue de la campaña de inmunizaciones ya había llegado a 1,3 millones de dosis por día. Estados Unidos ya vacuna en todos los estados del país, y según estimaciones de los medios ya se han administrado más de 30 millones de dosis. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia en cantidad de casos y muertes, se encuentra 6º a nivel global en dosis de vacunas administradas por habitante, según The New York Times.
El gobierno de Biden ha prometido administrar un piso de 100 millones de dosis en 100 días, y la administración quiere acelerar el avance para apurar la salida de la crisis.
El gobierno federal comenzó su campaña con las vacunas de Pfizer y Moderna, las dos que recibieron una aprobación de emergencia por parte de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés). Pero en los próximos meses se esperan que se sumen a ese arsenal la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, la de Johnson & Johnson -más barata y fácil de mover que las primeras- y la de Novavax, que arrojó resultados alentadores en las pruebas clínicas que se realizaron en el Reino Unido. Todas estas compañías, salvo Pfizer, recibieron fondos del gobierno federal para desarrollar sus vacunas a través de la Operación Warp Speed que puso en marcha el gobierno de Donald Trump.
Biden dijo la semana anterior que espera conseguir 200 millones de dosis más de Pfizer y Moderna, y asegurar un arsenal total de 600 millones de dosis para este verano, lo cual le permitiría a Estados Unidos vacunar a 300 millones de personas y comenzar a dejar atrás lo peor de la pandemia.
por: La Nacion



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.