
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Senado: el kirchnerismo enfrenta una renovación complicada en las próximas elecciones
Nacionales01/02/2021
Radio FM Amistad
El Gobierno nacional, y en particular la vicepresidentaCristina Kirchner, afrontarán este año un duro desafío con el recambio de un tercio de los miembros del Senado en un escenario en el que, si el oficialismo no hace una buena elección, podría perder entre tres y cuatro bancas.
La cifra no alcanza para poner en riesgo la mayoría absoluta que el Frente de Todos tiene en la Cámara alta, pero un escenario de ese calibre dejaría a la bancada oficialista, que actualmente cuenta con 41 miembros, con un estricto quórum de 37 senadores propios que, no obstante, siempre podrá engrosar con los aliados provinciales de Misiones y Río Negro.
En épocas de sesiones virtuales, en el que los legisladores pueden participar desde cualquier lugar -como quedó demostrado el año pasado cuando un senador oficialista votó una ley a bordo de un auto-, el quórum propio no debería ser problema. Sin embargo, un número tan ajustado podría ser un dolor de cabeza ante el regreso de las reuniones presenciales.
El Senado se renueva por tercios: cada dos años, 8 de las 24 provincias eligen a sus tres representes, correspondiéndole dos bancas a la fuerza política mayoritaria y la restante, a la primera minoría.

En este turno renuevan su representación Mendoza, Chubut, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Corrientes y Tucumán. De las 24 bancas que están en juego, 15 corresponden al Frente de Todos. Las 9 restantes, a Juntos por el Cambio.
El panorama se presenta complicado en los grandes distritos, donde el Frente de Todos podría pagar el costo del desgaste del gobierno de Alberto Fernández.
En 2017, en Santa Fe, a pesar de que en 2015 el macrismo ganó la elección presidencial, el peronismo se alzó, en un final cerrado, con dos de las tres bancas en juego. El año y medio de gestión del peronista Omar Perotti no parecería alcanzar para que el PJ pueda retener esas bancas. De hecho, en un escenario dividido en tercios con Juntos por el cambio y el Socialismo, el PJ podría imponerse en Santa Fe tanto como caer al tercer lugar y quedarse con las manos vacías.
Otra provincia donde podrían invertirse las tornas es Corrientes. Aquí también el peronismo ganó la elección legislativa en medio de la caída de Daniel Scioli a nivel presidencial. Sin embargo, en este turno el recambio del Senado coincide con la elección provincial, y cada vez que esto ocurrió la alianza liderada por el gobernador radical Gustavo Valdés se alzó también con la elección legislativa nacional.
La tercera banca en riesgo para el Frente de Todos corresponde a Chubut, en donde el peronismo pone en juego los tres escaños que se renuevan.
Producto de la división entre el kirchnerismo y el sector que lideraba el fallecido Mario Das Neves, en 2015 el PJ se presentó con dos listas que terminaron quedándose con todas las bancas.

Pero ahora el peronismo se unió detrás de la candidatura de Alberto Fernández, por lo que ya no podrá aspirar a retener todas las bancas. Todo indica que Juntos por el Cambio se alzará con la representación por la minoría.
El último distrito en el que el oficialismo podría perder una banca es Córdoba, en donde el peronismo también promete, como en Santa Fe, oponer resistencia a las intenciones de Cristina Kirchner de digitar las listas legislaltivas.
Este año concluye el mandato de Carlos Caserio, quien tras enfrentarse con Juan Schiaretti se sumó al kirchnerismo en el Senado. Pero el gobernador apuesta a imponer a sus candidatos que, como ocurre en Diputados, formarán "rancho aparte" para jugar como ocasionales aliados del Frente de Todos a cambio de obtener algún beneficio para la provincia.
Por último, el oficialismo aspira a dar el campanazo en Mendoza, donde solo renueva una banca. Pero el kirchnerismo no puedo ganar la provincia en 2019, en medio de la ola de rechazo al macrismo, por lo que los pronósticos no son alentadores.
por: La Nacion

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.