
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


Ya hay una investigación judicial para determinar si el inicio del fuego fue intencional Marcelo Martínez
Nacionales27/01/2021
Radio FM Amistad
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Ya son más de 10.000 las hectáreas de bosque afectadas por el incendio que comenzó el domingo en cercanías de El Bolsón. Unas 110 personas, entre brigadistas y bomberos voluntarios, trabajan desde entonces incansablemente para contener el fuego. La ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón permanece completamente cerrada al tránsito, por lo que residentes y turistas deben tomar por un camino interno alternativo, a través del paraje rural Mallín Ahogado.

Las acciones para controlar el avance de las llamas no tienen descanso. “Mañana se comienza con el relevo de personal. Desde Bariloche enviaremos otro grupo de 10 brigadistas, para reemplazar a los que viajaron el lunes. Y algunos de los brigadistas de El Bolsón también van a ser reemplazados, para que un porcentaje pueda descansar”, afirmó Orlando Báez, jefe de la central del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Bariloche.
Ademas, detalló a LA NACIÓN que el cuartel de bomberos de El Bolsón solicitó colaboración al de Bariloche, así que algunos bomberos voluntarios de esta ciudad están
viajando para hacer el recambio.
Nicolás de Agostini, subjefe del Splif de El Bolsón, informó: “Estamos trabajando sobre el flanco izquierdo con una pala cargadora y una motoniveladora, para contener el avance y evitar que tome unas plantaciones que hay más adelante. Otro grupo de 10 combatientes subieron en helicóptero a una parte alta del cerro Piltriquitrón y están combatiendo un foco allí, para que no pase del lado oeste del cerro, cerca de la rinconada Nahuel Pan”.
Y agregó que otro grupo trabaja en la cabeza del incendio con una motoniveladora y una máquina cargadora. El incendio, que se inició en un área conocida como la Cuesta del Ternero, sobre la ruta provincial 6, en la provincia de Río Negro, ya pasó a una parte de alta montaña en territorio chubutense, por lo que 20 brigadistas de la Subsecretaría de Bosques e Incendios de Chubut se sumaron a las tareas de contención, así como vehículos de Vialidad provincial.

También participan de las acciones de emergencia brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Brigada de Manejo del Fuego de Chubut, personal de Parques Nacionales y efectivos de la Policía de Río Negro.
Además de la sequía característica de la temporada estival en esta región patagónica y las altas temperaturas que se registraron en los últimos días, los brigadistas y bomberos debieron maximizar sus esfuerzos para contrarrestar la acción de los fuertes vientos, que no hicieron más que potenciar el incendio forestal en los últimos días.
A su vez, si bien hoy hubo unas lloviznas en las zonas afectadas por el fuego, las ráfagas volvieron a sentirse esta noche y se esperan vientos intensos para el fin de semana.
El incendio, que en sus inicios abarcaba unas 1000 hectáreas, continúa fuera de control y ya consumió dos viviendas y dos galpones. Y algunos pobladores debieron ser evacuados. Hoy, distintas máquinas viales comenzaron a abrir caminos y crear cortafuegos, es decir, espacios de terreno que no poseen ningún tipo de elemento combustible.
En tanto, se inició una investigación policial para determinar las causas del incendio y el fiscal jefe Martín Lozada viajará mañana a El Bolsón desde Bariloche para avanzar en las averiguaciones por un posible delito ambiental. Si bien aún se desconocen las causas que originaron el incendio, fuentes del Splif consideran que podría tratarse de un hecho intencional.
Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro indicaron que “la gran afluencia de visitantes en verano coincide con la estación seca en la región, que aumenta considerablemente el riesgo de incendios forestales”. Y remarcaron la importancia de que los turistas extremen las medidas de precaución.
por: La Nacion

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.