
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


Luis Naidenoff denunció que en los centros de aislamiento que funcionan en Formosa (entre ellos, el Estado Cincuentenario) se están produciendo violaciones a derechos humanos; un juez de Formosa ya había rechazado su presentación Crédito: Twitter
Nacionales27/01/2021
Radio FM Amistad


La Cámara Federal de Casación determinó que debe ser la Justicia Federal la que investigue un hábeas corpus por violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Formosa, a raíz de las condiciones en que mantienen su aislamiento pacientes sospechados de tener Covid-19.

La Sala de Feria de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por Mariano Borinsky -como presidente- y Juan Carlos Gemignani, con la disidencia de su colega Daniel Petrone, declaró la competencia de la Justicia Federal para entender en el hábeas corpus colectivo presentado por el senador formoseño Luis Naidenoff, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara alta.
Naidenoff había denunciado que en los centros de aislamiento que funcionan en Formosa (entre ellos, el Estado Cincuentenario) se están produciendo violaciones a derechos humanos porque no están garantizadas la salubridad, un ambiente sano, la salud física la privacidad, intimidad, la circulación y el derecho a recibir un trato digno.
En su presentación, el senador afirmó que las medidas de aislamiento dispuestas por el gobierno de Formosa provocan la convivencia en un mismo espacio físico entre personas contagiadas del virus Covid-19 (con o sin síntomas), personas con casos sospechosos sin diagnóstico definitivo, personas que tuvieron contacto estrecho con algún contagiado y personas que ingresaron a la provincia de Formosa y deben cumplir aislamiento -estos últimos, incluso con test PCR negativo-.

Además, denunció que en tales centros de aislamiento no se respetan mínimamente las condiciones de privacidad, intimidad e higiene, ni las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. Y que las personas aisladas -incluso menores de edad- comparten el mismo baño y son retenidas en sitios con divisiones precarias y en condiciones de hacinamiento, sin respetar distanciamiento y sin ventilación ni refrigeración suficiente.
Este miércoles, Naidenoff confirmó estas denuncias en una audiencia en la que también participó el fiscal de Casación, Raúl Pleé. Naidenoff defendió la competencia federal y Pleé se pronunció porque el caso debe tramitar en la justicia provincial de Formosa.
En primera instancia el juez federal de Formosa había sostenido que era la justicia provincial la que debía actuar y por eso es que en la provincia un magistrado local ya intervino y rechazó el hábeas corpus de Naidenoff. Ahora, la Casación dijo que la Justicia Federal es la competente, por lo cual ese fallo del juez formoseño debería ser anulado.
Los jueces Borinsky y Gemignani recordaron que, siguiendo los lineamientos de la Corte, la Cámara Federal de Casación Penal revocó denegatorias del fuero federal y declaró competente a la Justicia Federal en otras ocasiones. Recordaron, además, que la Corte dispuso en diciembre pasado que Formosa debía garantizar el efectivo ingreso a ese territorio de todos los ciudadanos que deseaban hacerlo (algunos de los cuales se encontraban varados hace varios días sobre rutas nacionales sin obtener respuesta alguna).

En ese caso y ante una acción de amparo colectiva, la Corte Suprema entendió que las restricciones a la libre circulación impuestas por el gobierno provincial de Gildo Insfrán eran irrazonables.
Los jueces Borinsky y Gemignani también resaltaron que las medidas de aislamiento cuestionadas por Naidenoff se enmarcan dentro del contexto de pandemia generada por el virus Covid-19, de alcance nacional y mundial. Y que, en ese contexto puntual de excepción y emergencia sanitaria, tales medidas dictadas por la autoridad provincial, actuando como delegados y agentes naturales del gobierno federal (art. 128 de la C.N.), responden a disposiciones de orden nacional decretadas en el marco de la política pública sanitaria dispuesta durante la pandemia por el Poder Ejecutivo Nacional.

Finalmente, los jueces de la mayoría dijeron que se está ante un delito federal, como es la propagación de la pandemia. Así, los camaristas revocaron la resolución de la Cámara Federal de Resistencia que había reiterado la competencia provincial y declararon que debe intervenir la Justicia Federal. Enviaron de regreso entonces el expediente a Formosa para que "en forma urgente" continúe el trámite.
En disidencia, el juez Petrone se pronunció en el mismo sentido que el fiscal Pleé, por la competencia de la justicia provincial.



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.