Trotta: "Hemos definido a nuestros maestros y maestras como grupo prioritario para poder intensificar la presencialidad"

El Ministro de Educación de la Nación Nicolas Trotta, junto a la Ministra de Educación de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, Analía Cubino, brindó una conferencia de prensa en el salón “Malvinas Argentinas” de casa de Gobierno de la provincia en la ciudad de Ushuaia.

Ushuaia27/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
77f2130104eb69b8aa192f4f8f080fad-trotta_cubino

Cubino realizó la apertura de dicha conferencia, donde agradeció la presencia del ministro, como así también al equipo que lo acompañó a la provincia, como la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz y el jefe de Gabinete de Educación Nacional, Matías Novoa.

 banner Coronavirus 780X90

“Agradecemos este gesto enorme de federalismo que vienen llevando a cabo junto a su equipo de gabinete educativo, acompañando a los gobiernos provinciales para poder trabajar en esto que ansiamos tanto, que es poder recuperar la posibilidad de la presencialidad en las escuelas, esa centralidad pedagógica presencial tan necesaria, implicando en términos de aprendizajes con las instituciones, con el sector docente y  con las familias”.

 banner legislatura

Por su parte, Nicolas Trotta agradeció la bienvenida y manifestó una “enorme alegría poder estar en Tierra del Fuego, en este país bicontinental, estar hoy en la mitad de Argentina trabajando con el Gobierno de Tierra del Fuego, llevando a las familias fueguinas el compromiso de transitar el proceso de presencialidad de cara al inicio del Ciclo Lectivo el 1º de marzo en la provincia”.

 btf-haceclick1

 “El 2020 que ha sido muy complejo para la humanidad y por supuesto para la Argentina, y nuestra escuela no estuvo exenta de esos desafíos” mencionó Trotta y remarcó que “la Nación  sufrió el impacto de una pandemia luego de años muy complejos para todos y en particular se pudo observar en Tierra del Fuego, donde dejaron de fabricarse las computadoras del Plan Conectar Igualdad, porque el gobierno de Mauricio Macri decía que sobraban computadoras. Se transitaron cuatro años de marcada desinversión educativa”.

 

Trotta agradeció y reconoció a los docentes fueguinos por el compromiso asumido en el desafío de seguir educando en el proceso de pandemia, como también a los estudiantes por el esfuerzo realizado.
 

“Fue un año de clases no presenciales muy intensas, donde tuvimos que encontrar entre todos y todas nuevos caminos para poder sostener el proceso de enseñanza y aprendizaje y ahí se vio el compromiso de cada maestro y maestra y también de las distintas familias en cada uno de nuestros hogares. Por eso también el reconocimiento y agradecimiento a las familias fueguinas por ese desafío de seguir aprendiendo en casa en un año de tanta angustia y tanta complejidad”.

 membretes-sup-IPRA-new

“Quiero especialmente agradecer a Analia, a toda su gestión educativa y al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego por el acompañamiento constante en el diseño para garantizar la calidad educativa” destacó Trotta y agregó que “hay un proceso también de jerarquización nuevamente en nuestro país de la agenda educativa y el proceso de regreso a una presencialidad cuidada”.

 

Por otro lado, el ministro de Educación de la Nación comentó que viene realizando hace dos semanas y media diferentes reuniones en cada una de las jurisdicciones del país.

 

“Comenzamos por las seis provincias del NOA, luego visitamos las tres provincias de Cuyo  y las cuatro provincias del NEA. Ayer estuvimos en la provincia de Santa cruz con la gobernadora Alicia Kirchner, hoy aquí con el gobernador Gustavo Melella, reafirmando el compromiso que hermana a todas las jurisdicciones de la provincia, un regreso seguro en un año donde somos conscientes que no hemos superado la pandemia, que tenemos que sostener todos los cuidados pero también tenemos que poner en valor el aprendizaje que transitamos en el 2020” explicó.

 

En cuanto al regreso a la presencialidad en el país, Trotta aseguró que “confirmamos en la Argentina un posible regreso seguro a las clases presenciales cuando la realidad epidemiológica lo permita. Los protocolos son la manera de avanzar en esa presencialidad, los cuales fueron aprobados de manera unánime el 2 de julio del año pasado” y agregó que “somos conscientes que la realidad diversa de nuestro país implica también decisiones diversas, por eso queremos fortalecer esta agenda federal de articulación dejando en claro el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego junto al Gobierno Nacional de poder ir intensificando la presencialidad a partir de dos factores; la mejora de la realidad epidemiológica y  el proceso de vacunación de nuestros docentes”.

 

Sobre esto último, Trotta explicó que “hemos definido a nuestros maestros y maestras como grupo prioritario para poder intensificar la presencialidad y esa decisión se tomó en el mes de noviembre. Este proceso lo vamos a iniciar en las próxima semanas a partir del arribo a nuestro país de las dosis necesarias” y agregó que “primeramente  se está trabajando en darle inmunidad a todos los trabajadores de la sanidad y luego vamos avanzar con los otros tres grupos de riesgo y así se suma como cuarto grupo prioritario, a nuestros docentes. A partir de allí creemos que vamos a poder con el compromiso de todos y todas, recuperar este 2021 la normalidad que nos arrebató la pandemia el año pasado.”

 

Asimismo, el ministro remarcó la importancia de los protocolos para que esto suceda. “El regreso en esta instancia implica protocolos, distanciamiento, uso de tapabocas, ventilación, medidas de higiene, en cada una de nuestras escuelas con las particularidades que tiene un país tan extenso y diverso como es la Argentina”.

 

“Para nosotros es fundamental seguir trabajando con el Gobierno de Tierra del Fuego, no solo con este desafío que estamos transitando de cara al 1º de marzo, de un regreso seguro a nuestra escuela, a las clases presenciales, sino también a la agenda educativa que para nosotros es fundamental dotar a nuestra escuela de todas las herramientas necesarias para afrontar los complejos desafíos que está transitando nuestro país en el día de hoy” manifestó Trotta y  destacó que “reconocemos el acompañamiento de los Senadores y Diputados Nacionales que acompañaron la votación del Presupuesto Nacional en el Congreso”.

 muniush-obras2122

Ante esto último, Trotta explicó que “el Presupuesto Educativo 2021 tiene un enorme crecimiento en la inversión prioritaria en la educación y ahí vemos crecimiento de más de 550 por ciento en infraestructura educativa, un crecimiento del 150 por ciento de inversión en educación técnica , se han duplicado las Becas Progresar para este 2021 que van a ampliarse hasta 750 mil argentinos y argentinas para que accedan a ese derecho. Hemos casi triplicado la inversión en nuestro plan de conectividad , para mencionar algunos de los ejes que nos deben permitir solidificar una agenda educativa federal entre todos los argentinos y argentinas”, concluyó.

por: sur54

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!