
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía global crezca un 5,5% este año Fuente: Archivo
Nacionales26/01/2021
Radio FM Amistad
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ató la recuperación de la economía global al avance y el éxito de las campañas de vacunación contra el coronavirus, y advirtió que la pandemia profundizará las desigualdades al revertir la convergencia que se dio durante la última década entre las naciones ricas y los países más pobres. El Fondo pidió a la comunidad internacional actuar "con rapidez" para garantizar las inmunizaciones y los tratamientos, y corregir "la profunda inequidad" actual en el acceso.
El FMI prevé que la economía global crezca un 5,5% este año, y un 4,2% en 2022, según la actualización del Panorama Económico Mundial, que fue presentado en una conferencia de prensa virtual en Washington. Aunque el nuevo pronóstico marca una mejora en las expectativas respecto de los cálculos previos, en octubre del año anterior, el Fondo remarcó que aún existe una "incertidumbre excepcional" y que la debacle de la economía el año anterior -una caída de la producción global del 3,5% interanual- fue la peor contracción global en tiempos de paz desde la Gran Depresión.
"La recuperación del crecimiento proyectada para este año sigue a un colapso severo en 2020 que ha tenido impactos adversos agudos en las mujeres, los jóvenes, los pobres, los empleados informales y aquellos que trabajan en sectores intensivos en contacto", indica el informe del FMI. "Se prevé que la fuerza de la recuperación variará significativamente entre países", apunta el informe del organismo.
El Fondo prevé que América Latina crezca un 4,1% este año, por debajo de Estados Unidos (5,1%), China (8,1%, y cuya economía ya se recuperó del golpe de la pandemia que despuntó dentro de sus fronteras), y la Eurozona (4,2%). El último pronóstico del Fondo para la Argentina apuntaba a un crecimiento del 4,9% este año.

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, dijo que un mayor éxito con las vacunas y los tratamientos contra el coronavirus junto con un apoyo político adicional a la recuperación -léase, la continuidad de los estímulos fiscales- mejorarían las perspectivas. Gopinath dejó dos datos sobre el golpe de la pandemia. Las pérdidas globales hasta 2025 se estiman en 22 billones de dólares, un monto similar al producto bruto de Estados Unidos de un año. Y se espera que más de la mitad de los mercados emergentes y las economías en desarrollo que estaban convergiendo hacia las economías avanzadas se alejen durante el período 2020-2022.
"China volvió a su nivel proyectado antes de la pandemia en el cuarto trimestre de 2020, por delante de todas las grandes economías. Se prevé que Estados Unidos supere sus niveles anteriores al Covid este año, muy por delante de la zona del euro. Dado que en general se espera que las economías avanzadas se recuperen más rápido, los avances hacia la convergencia durante la última década corren el riesgo de revertirse", indicó Gopinath en su comentario sobre el informe.
"Las recuperaciones más rápidas en las economías avanzadas se deben en parte a su apoyo político más expansivo y su acceso más rápido a las vacunas en comparación con muchos países en desarrollo", indicó la economista india. "Los exportadores de petróleo y las economías basadas en el turismo enfrentan perspectivas particularmente difíciles dadas las moderadas perspectivas de los precios del petróleo y la lenta normalización esperada de los viajes transfronterizos", agregó.
por: LA NACION

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.