Coronavirus: el FMI dijo que la recuperación económica depende de las vacunas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía global crezca un 5,5% este año Fuente: Archivo

Nacionales26/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3097412w1033

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ató la recuperación de la economía global al avance y el éxito de las campañas de vacunación contra el coronavirus, y advirtió que la pandemia profundizará las desigualdades al revertir la convergencia que se dio durante la última década entre las naciones ricas y los países más pobres. El Fondo pidió a la comunidad internacional actuar "con rapidez" para garantizar las inmunizaciones y los tratamientos, y corregir "la profunda inequidad" actual en el acceso.

El FMI prevé que la economía global crezca un 5,5% este año, y un 4,2% en 2022, según la actualización del Panorama Económico Mundial, que fue presentado en una conferencia de prensa virtual en Washington. Aunque el nuevo pronóstico marca una mejora en las expectativas respecto de los cálculos previos, en octubre del año anterior, el Fondo remarcó que aún existe una "incertidumbre excepcional" y que la debacle de la economía el año anterior -una caída de la producción global del 3,5% interanual- fue la peor contracción global en tiempos de paz desde la Gran Depresión.

"La recuperación del crecimiento proyectada para este año sigue a un colapso severo en 2020 que ha tenido impactos adversos agudos en las mujeres, los jóvenes, los pobres, los empleados informales y aquellos que trabajan en sectores intensivos en contacto", indica el informe del FMI. "Se prevé que la fuerza de la recuperación variará significativamente entre países", apunta el informe del organismo.

El Fondo prevé que América Latina crezca un 4,1% este año, por debajo de Estados Unidos (5,1%), China (8,1%, y cuya economía ya se recuperó del golpe de la pandemia que despuntó dentro de sus fronteras), y la Eurozona (4,2%). El último pronóstico del Fondo para la Argentina apuntaba a un crecimiento del 4,9% este año.

Una profesional de la salud prepara una dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca en un centro de vacunación en Brighton, en el sur de Inglaterra, el 26 de enero de 2021
Una profesional de la salud prepara una dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca en un centro de vacunación en Brighton, en el sur de Inglaterra, el 26 de enero de 2021 Fuente: AFP

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, dijo que un mayor éxito con las vacunas y los tratamientos contra el coronavirus junto con un apoyo político adicional a la recuperación -léase, la continuidad de los estímulos fiscales- mejorarían las perspectivas. Gopinath dejó dos datos sobre el golpe de la pandemia. Las pérdidas globales hasta 2025 se estiman en 22 billones de dólares, un monto similar al producto bruto de Estados Unidos de un año. Y se espera que más de la mitad de los mercados emergentes y las economías en desarrollo que estaban convergiendo hacia las economías avanzadas se alejen durante el período 2020-2022.

"China volvió a su nivel proyectado antes de la pandemia en el cuarto trimestre de 2020, por delante de todas las grandes economías. Se prevé que Estados Unidos supere sus niveles anteriores al Covid este año, muy por delante de la zona del euro. Dado que en general se espera que las economías avanzadas se recuperen más rápido, los avances hacia la convergencia durante la última década corren el riesgo de revertirse", indicó Gopinath en su comentario sobre el informe.

"Las recuperaciones más rápidas en las economías avanzadas se deben en parte a su apoyo político más expansivo y su acceso más rápido a las vacunas en comparación con muchos países en desarrollo", indicó la economista india. "Los exportadores de petróleo y las economías basadas en el turismo enfrentan perspectivas particularmente difíciles dadas las moderadas perspectivas de los precios del petróleo y la lenta normalización esperada de los viajes transfronterizos", agregó.

por: LA NACION

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!