
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía global crezca un 5,5% este año Fuente: Archivo
Nacionales26/01/2021WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ató la recuperación de la economía global al avance y el éxito de las campañas de vacunación contra el coronavirus, y advirtió que la pandemia profundizará las desigualdades al revertir la convergencia que se dio durante la última década entre las naciones ricas y los países más pobres. El Fondo pidió a la comunidad internacional actuar "con rapidez" para garantizar las inmunizaciones y los tratamientos, y corregir "la profunda inequidad" actual en el acceso.
El FMI prevé que la economía global crezca un 5,5% este año, y un 4,2% en 2022, según la actualización del Panorama Económico Mundial, que fue presentado en una conferencia de prensa virtual en Washington. Aunque el nuevo pronóstico marca una mejora en las expectativas respecto de los cálculos previos, en octubre del año anterior, el Fondo remarcó que aún existe una "incertidumbre excepcional" y que la debacle de la economía el año anterior -una caída de la producción global del 3,5% interanual- fue la peor contracción global en tiempos de paz desde la Gran Depresión.
"La recuperación del crecimiento proyectada para este año sigue a un colapso severo en 2020 que ha tenido impactos adversos agudos en las mujeres, los jóvenes, los pobres, los empleados informales y aquellos que trabajan en sectores intensivos en contacto", indica el informe del FMI. "Se prevé que la fuerza de la recuperación variará significativamente entre países", apunta el informe del organismo.
El Fondo prevé que América Latina crezca un 4,1% este año, por debajo de Estados Unidos (5,1%), China (8,1%, y cuya economía ya se recuperó del golpe de la pandemia que despuntó dentro de sus fronteras), y la Eurozona (4,2%). El último pronóstico del Fondo para la Argentina apuntaba a un crecimiento del 4,9% este año.
La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, dijo que un mayor éxito con las vacunas y los tratamientos contra el coronavirus junto con un apoyo político adicional a la recuperación -léase, la continuidad de los estímulos fiscales- mejorarían las perspectivas. Gopinath dejó dos datos sobre el golpe de la pandemia. Las pérdidas globales hasta 2025 se estiman en 22 billones de dólares, un monto similar al producto bruto de Estados Unidos de un año. Y se espera que más de la mitad de los mercados emergentes y las economías en desarrollo que estaban convergiendo hacia las economías avanzadas se alejen durante el período 2020-2022.
"China volvió a su nivel proyectado antes de la pandemia en el cuarto trimestre de 2020, por delante de todas las grandes economías. Se prevé que Estados Unidos supere sus niveles anteriores al Covid este año, muy por delante de la zona del euro. Dado que en general se espera que las economías avanzadas se recuperen más rápido, los avances hacia la convergencia durante la última década corren el riesgo de revertirse", indicó Gopinath en su comentario sobre el informe.
"Las recuperaciones más rápidas en las economías avanzadas se deben en parte a su apoyo político más expansivo y su acceso más rápido a las vacunas en comparación con muchos países en desarrollo", indicó la economista india. "Los exportadores de petróleo y las economías basadas en el turismo enfrentan perspectivas particularmente difíciles dadas las moderadas perspectivas de los precios del petróleo y la lenta normalización esperada de los viajes transfronterizos", agregó.
por: LA NACION
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.