Vuelta a clases: "La presencialidad es un compromiso federal", aseguró el ministro Trotta

Así lo manifestó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien indicó que en la reunión con los ministros jurisdiccionales “se plasmaron fuertes consensos de cara a la organización de la presencialidad como ordenador del ciclo lectivo 2021”. En los próximos días, el Consejo Federal de Educación se reunirá para acordar una nueva resolución que refleje los acuerdos.

Nacionales24/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
6a4639ce2dda8b0b5ee83423498939db-trotta_zoom (1)

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta desde la ciudad de Posadas en el marco de reuniones de trabajo en cada una de las provincias para promover la presencialidad, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, mantuvieron una reunión de trabajo para trazar un acuerdo federal que establezca criterios organizacionales y pedagógicos que den marco al proceso de reanudación de las clases presenciales en todo el país, bajo las condiciones de seguridad sanitaria y de cuidado de la salud de la comunidad educativa.

 banner legislatura

En videoconferencia desde la provincia de Misiones, Trotta señaló: “El objetivo de esta reunión es poder avanzar en una agenda que nos permita en los próximos días convocar a una reunión del Consejo Federal de Educación. Nuestro desafío es priorizar la presencialidad cuidada y el trabajo conjunto de cada provincia con el Gobierno nacional, afianzando un camino en común y escuchando las perspectivas de cada una de las jurisdicciones. La presencialidad es un compromiso federal, tenemos por delante un gran trabajo mancomunado en lo que será una vuelta segura a la escuela que es una síntesis de la experiencia ganada en conjunto durante el 2020 y de la evidencia científica internacional”.

 

En la reunión, se convino tratar los lineamientos consensuados en una próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación que se llevará adelante en el mes de febrero.

 

Entre los temas abordados, se trataron los criterios de alternancia y prioridades para la asistencia presencial por nivel y modalidad, las posibles alternativas de organización de los  grupos de clases, del espacio y el tiempo escolar. Asimismo, se abordaron los desafíos curriculares en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021 y la planificación de la enseñanza.

 

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) tendrá a su cargo la Semana Federal de Formación Docente cuyo objetivo será la preparación y capacitación de los equipos de maestras, maestros y directivos para el retorno a clases presenciales a través de cursos y de formaciones sistemáticas.

 CUIDATE

El día lunes, integrantes del Gabinete nacional de Educación se reunirán con sus pares de Salud para organizar la logística del proceso de vacunación docente con información aportada por las jurisdicciones; la revisión del semáforo epidemiológico y la referenciación de centros de Salud para cada institución educativa. En este mismo marco, también se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación.

 

Por último, se trató una primera propuesta de agrupamientos para la vacunación del personal de educación, que comprende a docentes de Nivel Inicial, primer ciclo del Nivel Primario (1°, 2° y 3° grado) y modalidad especial; docentes cuyo desplazamiento interurbano o interjurisdiccional entre zonas con diferente realidad epidemiológica; personal directivo de los establecimientos de todos los niveles de la educación obligatoria; otros docentes de Nivel Primario; docentes de Nivel Secundario; auxiliares y administrativos sin contacto con estudiantes de los establecimientos de todos los niveles de la educación obligatoria; y docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.

 

Del encuentro participaron: María Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires; Francisco Gordillo, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca; Manuel Vidal, subsecretario de Carrera Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Daniela Torrente, ministra de Educación de Chaco; María Florencia Perata, ministra de Educación de Chubut; Delia Provinciali, viceministra de Educación de Córdoba; Susana Benitez, ministra de Educación y Cultura de Corrientes; Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Alberto Zorrilla, ministro de Cultura y Educación; Isolda Calsina, ministra de Educación de Jujuy; Pablo Daniel Maccione, ministro de Cultura y Educación de La Pampa; Ariel Martínez, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja; José Manuel Thomas, director General de Escuelas de Mendoza; Miguel Sedoff, ministro de Cultura y Educación de Misiones; Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén; María de las Mercedes Jara Tracchia, ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro; Matías Cánepa, ministro de Educación de Salta; Felipe de los Ríos, ministro de Educación de San Juan; Pablo Andrés Dermechkoff, ministro de Educación de San Luis; María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz; Adriana Cantero Llanes, ministra de Educación de Santa Fe; Alejandro Pícoli, subsecretario de Educación de Santiago del Estero; Analía Cubino, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego y Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Educación de Tucumán.

 muniush-obras2122

Además por parte del gabinete nacional: el jefe de Gabinete, Matias Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), María Inés Vollmer y la responsable del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad, Delia Mendez.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
2025101310031119cca6a143159f0918708d426c60290d_min

“Estamos dando pasos concretos hacia una obra estratégica”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

suscribirte para mas contenido!