
Paseo del Lago abrió sus puertas y se convirtió en un nuevo punto de encuentro en Tolhuin
La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.


Hijo de un histórico hombre del peronismo, Sergio Omar Barrientos decidió recibir este 2021 desde el lugar que lo vio nacer y desarrollarse hasta que la vida lo llevó a formar una familia en Mendoza, donde sigue los pasos de su padre, incursionando en la política.
Rio Grande24/01/2021
Radio FM Amistad
En estos primeros días del año de su centenario, la ciudad tiene recorriendo entre sus calles a Sergio Omar Barrientos, para los amigos Teto. Se trata del único hijo varón de un hombre histórico del Partido Justicialista: Sergio Barrientos, quien fue el primer Presidente que tuvo el Concejo Deliberante con el retorno de la democracia, en el año 1983, quien luego se desempeñó como Secretario de Finanzas de la Municipalidad, cuando al frente se encontraba el intendente Esteban Chiquito Martínez.
De una austeridad única, Barrientitos como lo solían llamar quienes frecuentaban con él las reuniones políticas, encaminó lo que es hoy la columna vertebral en la administración de los fondos públicos, originados por el aporte de los contribuyentes. Administró cada peso como si fuera suyo y no dejaba que ningún detalle se le escape.
Sobre su visita a nuestra ciudad, Teto le contó a El Sureño que “decidí junto a mi familia recibir el 2021, tan significativo, desde aquí. Aún queda como vecina de mi querida ciudad mi hermana Fabiana y junto a Mónica, mi otra hermana, que también vive en Mendoza, celebramos todos juntos el Año Nuevo. Luego me tomé varias jornadas para ponerme al día con viejas amistades y personas que querían mucho a mi viejo”.

Antes de ésta, la última visita a Río Grande “fue cuando junto a mis compañeros de la secundaria, que hice en el Colegio Don Bosco, celebramos los 25 años de egresados. Esto fue en el 2011, precisamente hace casi diez años. En esa oportunidad igual que ahora, me acompañan Sandra, mi esposa y mis hijos Ariadna, Micaela y Ezequiel”.
El hijo de Barrientitos no deja de asombrarse con el importante crecimiento que ha tenido la ciudad. “Cuando me fui, allá por el año 1987, apenas en la Margen Sur estaba el barrio Austral y ahora me cuentan de la cantidad de nuevos barrios que se han conformado, como también la expansión que existe en la margen norte. Realmente Río Grande es una ciudad elegida por muchos”.

Siguiendo los pasos
Sergio Barrientos se fue de Río Grande definitivamente en 1990, cuando su padres decidieron radicarse en la ciudad de Mendoza. Por cuestiones de salud, una vez que Barrientitos se jubiló decidieron la mudanza. Ya instalados Teto comenzó la carrera de Contador Público Nacional. “Para orgullo de mi viejo me pude recibir cuando él aún estaba en vida”, recuerda.

En la actualidad desempeña la profesión de contador, pero nunca dejó de tener esa sed de abrazar la política y siguiendo los pasos de su viejo fue nombrado hace muy poco tiempo como contador General de la Municipalidad de La Paz, una ciudad distante a unos 150 kilómetros de Mendoza Capital, donde viaja a diario.
“La política siempre me gustó. Lo comencé a vivir de muy pequeño y me hice peronista por mi viejo. Recuerdo que fue uno de los históricos de Río Grande que le hacía frente a la dictadura y en forma clandestina hacían reuniones para discutir sobre la realidad del país. Una vez los militares aparecieron en casa y se llevaron a mi padre que por esos días era Director de Rentas de la Municipalidad. Por suerte lo dejaron con vida”, dijo Teto.
A pocas horas de tener que emprender el regreso a Mendoza, la ciudad donde eligió formar su familia, Teto sigue recorriendo las calles de Río Grande que el 11 de julio cumple 100 años. “Siempre queda en mi memoria este pueblo, como le dicen los viejos pobladores. Me voy con un pedazo de mi corazón latiendo en estas calles”.
t

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.