
La cadena nacional de Javier Milei arrasó popularmente con 47 puntos de rating
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El ejemplar tiene una antigüedad de 98 millones de años. Los huesos encontrados indicarían que es aún mayor que otras especies similares encontradas en la zona.
Nacionales24/01/2021Cuna de los dinosaurios más gigantescos que se conocen, la Patagonia argentina vuelve a ser escenario de un impresionante hallazgo, esta vez debido al descubrimiento de veinticuatro vértebras de la cola y huesos de la cintura pélvica y pectoral de un titanosaurio –herbívoro vulgarmente conocido como “cuello largo”– de 98 millones de años de antigüedad que podría ser el de mayor tamaño de todos los encontrados hasta el momento. La novedad acaba de darse a conocer a través de la revista científica Cretaceous Research, y el grupo de expertos se entusiasma con la posibilidad de que aparezcan en el lugar más restos fósiles que ayuden a completar la anatomía del animal.
“La parte del esqueleto que se encontró está bastante articulada, lo cual nos hace pensar que debería haber más huesos que seguramente comenzarán a verse en cuanto podamos continuar con las excavaciones”, relata Alejandro Otero, investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP) y primer autor de la publicación.
En el lugar del hallazgo aflora la Formación Candeleros, una unidad geológica que abarca parte de las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, precisamente la región en la que han aparecido algunos de los más grandes ejemplares de este tipo de dinosaurios en todo el mundo.
Los titanosaurios vivieron en el período Cretácico, que finalizó hace 66 millones de años. Aunque se expandieron por todo el planeta, las formas más grandes y pesadas han aparecido en Argentina.
Si bien no hay evidencia suficiente para afirmar que el nuevo espécimen corresponda a una especie desconocida, presenta algunas diferencias con las que ya están descriptas, y las comparaciones preliminares con otros restos fósiles hacen presumir que podría tratarse de un animal aún más gigantesco.
“Aunque todavía no podemos realizar estimaciones de masa corporal debido a la ausencia de elementos largos como el húmero y el fémur, basándonos en la observación frente a otros huesos que sí tenemos calculamos que habría alcanzado un tamaño similar o mayor a Patagotitan, el más grande conocido hasta ahora con una longitud de 37 metros de la cabeza hasta la cola y 69 toneladas de peso”, señala Otero.
En ese sentido, el experto explica que la longitud total del pubis del nuevo ejemplar es un 10 por ciento más larga que en Pagotitán, y que asimismo también supera esa medida en un 18 y 21 por ciento, respectivamente, con respecto a otros dos gigantes patagónicos: Dreadnoughtus y Futalognkosaurus. “A pesar de estas diferencias, para concluir fehacientemente que se trata de especies diferentes necesitamos cotejar huesos equivalentes, y en el caso de este nuevo individuo todavía nos faltan piezas clave para poder hacer las comparaciones, como por ejemplo las vértebras dorsales, y de ahí la importancia de continuar trabajando en el sitio”, añade el científico.
La presencia de dinosaurios colosales en el sur de nuestro país no es una casualidad, sino que tiene que ver con la conjunción de una serie de condiciones particulares. Para Otero, hay dos cuestiones esenciales a destacar: “Lo primero que se desprende es que había gran disponibilidad de recursos, fundamentalmente comida. Y por otro lado también hay que resaltar las características actuales del lugar: una vasta superficie en la que aflora roca cretácica mayormente descubierta, sin vegetación encima. Entonces eso lo convierte en un sitio fabuloso no sólo para encontrar fósiles continentales sino también de ambientes marinos”.
Un tercer factor que se complementa con los anteriores, es el recurso humano. “La Argentina tiene una gran cantidad de paleontólogos con muy buena formación que regularmente hacen campañas en la Patagonia, entonces hay un esfuerzo enorme dedicado a la búsqueda y extracción de fósiles, y eso suma muchísimo para que el país tenga un registro tan rico, en este caso de titanosaurios de gran tamaño”, argumenta.
Cabe subrayar que, aunque el hallazgo original fue en 2012, las expediciones científicas para colectar los materiales se realizaron en 2015 y 2016 y fueron producto de un trabajo en colaboración entre el Museo de La Plata junto a los museos Egidio Feruglio de Trelew, Chubut; y Olsacher de Zapala, Neuquén, con el apoyo de las direcciones de Minería y de Patrimonio Cultural de esa provincia; la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la de Zaragoza, España.
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.