
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


Radio FM Amistad
Los gobernadores con la imagen positiva más alta en sus respectivas provincias son Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Valdés (Corrientes) y Horacio Rodriguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires). En contraposición, quienes tienen la valoración más baja en sus distritos son Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mariano Arcioni (Chubut) y Omar Perotti (Santa Fe).
Los datos surgen del informe interprovincial elaborado por la firma de opinión publica CB Consultora. Mientras que Uñac obtuvo en enero de 2021 un 66,9% de aprobación en su provincia, Valdés, en Corrientes, sumo un 66,4%, y Larreta, un 65,8% en la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, a pesar del buen puntaje, el jefe de gobierno porteño vio reducida su popularidad en el último mes: en diciembre de 2020 Larreta contaba, de acuerdo al informe, con un apoyo del 67,4%, un 1,6% mayor. Más drástica todavía fue la caída en la imagen positiva de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires: en diciembre, contaba con un 56,9% de aprobación, mientras que unas semanas después su popularidad se vio reducida un 5,7%.

La imagen de Kicillof fue, de todos los gobernadores, la que más se redujo en este periodo, mientras que la de Ricardo Quintela, de La Rioja, fue la que más aumentó (un 8,7%).
En lo más bajo del ranking, Alicia Kirchner cuenta con un apoyo en su territorio de apenas el 42,8%, Arcioni del 43,1% y Perotti, del 46,4%. En la mitad de la tabla, se encuentran políticos que gobiernan su territorio desde hace ya varios años, como Gildo Insfrán (Formosa), que cuenta, de acuerdo al informe, con el 60,6% de apoyo y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), con un 57,2% de popularidad. Tambien se encuentran en esta posición de la tabla Juan Schiaretti (Cordoba), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucuman), entre otros.

Estos son los datos que arrojó la encuesta interprovincial realizada entre el 13 y el 15 de enero de 2021, con un tamaño de la muestra de 16970 casos (entre 500 y 1250 casos por distrito) y un margen de error de +/- 3,8%.
El informe también incluye la imagen provincial de los dirigentes a nivel nacional. El presidente Alberto Fernández posee su popularidad más alta en la provincia de Chaco, donde tiene el 68,4% de apoyo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires tiene su valoración más baja, con 36,6% de imagen positiva. El distrito donde más aumentó su imagen con respecto al mes anterior es en Tierra del Fuego, mientras donde más se redujo es en la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo.
Por otra parte, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner posee su imagen positiva más alta en la provincia de Santiago del Estero (61,5%) y su imagen positiva más baja en Mendoza (23,5%). Su hijo, Máximo Kirchner, presidente del bloque Frente de Todos en la Cámara de Diputados, posee también su imagen más baja en la provincia cuyana, y su valoración más positiva en Tierra del Fuego (52,3%).
El expresidente Mauricio Macri arranca 2021 con imagen negativa superior a la positiva en todas las provincias del país. Su imagen positiva más alta se da en CABA (45,7%) y su imagen positiva más baja la tiene en la Provincia de Santiago del Estero (21,6%).
por: la nacion

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.