
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la presentación de un monumento en la rotonda que conduce al puente de la Mujer y que permite el ingreso al barrio Río Pipo. La secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón, la secretaria de Economía y Finanzas Brenda Tomasevich y la coordinadora Legal y Técnica de la Secretaria de la Mujer, Carolina Osta fueron las encargadas de descubrir la obra que realizó el artista Omar Buadas.
Ushuaia18/01/2021
Radio FM Amistad
“La figura representa a la Madre Tierra, una Mujer cobijando la naturaleza, con sus piernas como ramas que se elevan y el cabello como una cascada que se funde en el cuerpo, alimentando la vida”, expresó el artista.
La secretaria de Cultura, María José Calderón, expresó que “es muy significativo este monumento, lo que significa la figura de la Mujer, tal como ha sido trabajada por el artista, como generadora vida, significando a la Pachamama, como conteniendo a la tierra que florece”.
“Desde lo simbólico es muy importante, más si tomamos en cuenta que estamos transitando un momento donde nos estamos reconstruyendo como comunidad. Esto es algo que ha marcado la gestión del intendente Walter Vuoto para que cada lugar, y sobre todo cada espacio público, sea un entorno de construcción y generación, además de un lugar de encuentro”.
La contadora pública Brenda Tomasevich, Secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, destacó que “estamos acá tres mujeres de distintos lugares del Gabinete, en distintos roles, mostrando una vez más que no hay estereotipos en cuanto a lo que tiene que ver con los puestos que una mujer ocupa o puede ocupar en un Gabinete”.
Manifestó además satisfacción por participar de la inauguración del monumento y agregó que “desde la Secretaría de Economía, estamos vinculados con el área de Producción, que colaboró con Parques y Jardines en todo lo que es la elaboración y plantación de semillas; también contamos con Artes y Oficios, y con la secretaria de Cultura, María José Calderón, estamos planeando articular políticas para las emprendedoras que dejan su esfuerzo y huella en nuestra ciudad”.
Por su parte, la Dra. Carolina Osta, Coordinadora Legal y Técnica de la Secretaría de la Mujer sostuvo que “para nosotras es muy importante ver que se continúa visibilizando el rol de la mujer en la sociedad y empezar a romper con estos estereotipos de género que han llevado a la mujer a un lugar disvalioso”.
“Es muy importante el lugar que le da esta gestión, encabezada por el intendente Walter Vuoto, al rol de la mujer, ya desde su primer mandato como Intendente en que creó la Secretaría de la Mujer”, expresó.
“Esta jerarquización y pensar el tema de la Mujer como algo transversal a todas las temáticas, hoy en un rol más cultural y en lo urbanístico, en relación a un puente y ahora una escultura que lleve el símbolo de la mujer. Estamos muy contentas y seguiremos trabajando en todo lo que refiere a la visibilización del rol de la mujer y la sensibilización en los temas que las involucran”.
por: Sur 54

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.