
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


Radio FM Amistad
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se refirió este domingo a la suba de casos positivos de coronavirus en el país, principalmente en el AMBA, y se mostró confiado respecto del plan de vacunación que comenzó a fines de 2020. "A partir de junio, la pandemia va a ser parte de la historia de la Argentina y del mundo", sostuvo.
"Estamos llegando al famoso pico que se hablaba en marzo, donde todos los especialistas discutían cuándo se iba a dar y nosotros decíamos que iba a llegar cuando la sociedad retome su ritmo habitual", dijo el funcionario provincial en diálogo con Radio Rivadavia.

Y continuó: "Salvo el sector de los mayores de 70 años, que muchos de ellos siguen encerrados en sus casas, el resto fue normalizándose. A partir de allí vimos cómo crecieron abruptamente los casos. En poco tiempo más vamos a empezar a ver que baja. Ojalá sea así".
Sin embargo, remarcó que "hay un comportamiento extraño" en la manera de contagiarse del virus. "Todavía la ciencia no puede explicar por qué algunas personas se contagian y otras no, y por qué algunas son asintomáticos y otras lo pasan en terapia intensiva en muchos casos muriéndose", agregó.

Con respecto a la campaña de vacunación, Berni sostuvo que, cuando empezaron los llamados a Rusia para interiorizarse en los avances científicos de la vacuna, el gobernador Axel Kicillof estuvo al frente de las negociaciones. "Por suerte la Argentina por lo menos ya tiene 300 mil dosis y la promesa de que a finales de enero o a principios de febrero, estarán llegando más al país", sumó.
"Soy muy optimista y creo que a partir de junio la pandemia va a ser parte de la historia de la Argentina y del mundo. Está previsto vacunar a la gran mayoría de los ciudadanos bonaerenses donde los policías y docentes, grupos que mayor contacto con el virus tienen, van a ser los primeros en recibirlas. Si todo ocurre como está previsto, en febrero tendremos una vacunación masiva", concluyó el ministro.
por: la nacion

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.