
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


El evento contó con la participación de artistas locales y patio de comidas a cargo de emprendedores regionales y colegios secundarios. El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS a través de la Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Humano en conjunto con la Secretaría de Cultura realizó un gran encuentro destinado a emprendedores y emprendedoras locales, en esta oportunidad en la ciudad de Ushuaia. Con entrada libre y gratuita, la propuesta tuvo como objetivo ser un espacio de encuentro entre emprendedores gastronómicos y las familias de la ciudad. Contó con la participación de Priscila Benitez, Quebrachal Dúo, Academia Chic, Canto Alegre, Ballet Cruz del Sur, Escuela de Folclore “Tierra Gaucha”, Taller de Danza Folclórica La Telesita, Añoranza Fueguina, Ballet Folclórico argentino Fuego de mi Tierra y Trio Norteño. El buffet estuvo a cargo de emprendedores gastronómicos, los colegios secundarios CIEU, Monseñor Aleman, Jose Martí, Club Centro de Galicia y Colegio Eva Duarte. La subsecretaria de Economía Popular María Bockelmann, manifestó que “Ushuaia ha vivido una hermosa tarde-noche de Peña para emprendedores organizada por la Secretaría de Economía Popular, en lo que se sumaron emprendedores locales y escuelas secundarias que recaudan fondos para su viaje de egresados y clubes. Ha superado las expectativas por la participación y la gran convocatoria que tuvo el evento”. “Gracias a todos los artistas que han participado sumándose a esta propuesta sin dudar y felicitar a todo el equipo de Economía Popular que llevó adelante este evento en simultáneo de otros que realizamos también” finalizó Bockelmann. Por su parte, el secretario de Economía Popular Mariano Blasón destacó que “fue un gran éxito la Peña, este desafío que surgió hace unos meses con los emprendedores y las familias que visitan las ferias y nos pedían algo distinto de lo que venimos haciendo” “Ya se había realizado anteriormente en la ciudad de Río Grande y ahora lo llevamos a Ushuaia con una multitud de personas que estuvieron presentes desde el comienzo hasta el final. Esta peña la volveremos a realizar durante el mes de noviembre, asique estamos muy contentos y agradecidos”, agregó. “Las peñas son espacios de representación de la propia cultura y Tierra del Fuego no está exenta, agradecer a la Secretaría de Cultura por los artistas y a ellos por el gran espectáculo que brindaron”, concluyó el funcionario.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”