Para Bolsonaro, la pandemia es "la ley de la vida"

Internacionales16/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
134134-whatsapp-20image-202021-01-15-20at-2017

Desde Brasilia

En otro mundo. Jair Bolsonaro se rió a carcajadas durante el encuentro que mantuvo hoy con un grupo de seguidores con los que habló sobre varios temas, uno de ellos, al que le dedicó menos de tres minutos, fue la crisis del coronavirus en el estado de Amazonas, donde colapsó el sistema de salud con pacientes muertos debido a la falta de oxígeno. El argumento del presidente brasileño fue el de siempre, que hay poco o nada que hacer frente a una dolencia que inexorablemente causará la muerte de los ancianos o las personas con dolencias crónicas. "Es la ley de la vida”. En ese sentido hoy responsabilizó a la gente que espera hasta último momento para ir al hospital, cuando siente “falta de aire”. Dicho de otro modo: la culpa es de los pacientes, no del sistema hospitalario colapsado debido a una política sanitaria que desdeñó el problema.

Desde su encuentro con Donald Trump celebrado en Florida en marzo, su argumento  copiado como tantas cosas de su colega, se resumió a un par de diminutivos: el Covid-19 es una "gripecita", un "resfriadito". En abril miembros del gobierno brasileño pronosticaron que la pandemia tenía sus días contados. Este viernes volvió sobre sus pasos cuando declaró, con enojo, "quien habló de la gripecita no fui yo", y acusó a la prensa de distorcionar sus palabras. Pero los videos de más de una decena de declaraciones indican que la prensa no alteró lo que dijo. De hecho, hasta lo dijo durante una solemne transmisión en cadena nacional de radio y televisión.

La situación en Manaos, capital del estado de Amazonas, es brava, admitió. Pero la atribuyó a la irresponsabiliad de las autoridades locales ya que el gobierno federal habría cumplido con su responsabilidad. Lo mismo dijo ayer el general Eduardo Pazuello, ministro de Salud sin formación en medicina, al igual que la cúpula de esa cartera, que le dio la espalda a la pandemia. Bolsonaro y Pazuello ecomendaron a los infectados amazónicos que tomen hidroxicloroquina la droga para enfermos de lupus y reuma que no fue concebida para el Covid-19.

Como suelen hacer los pastores evangélicos, el excapitán-presidente acostumbra citar anécdotas de veracidad dudosa, concebidas para un público formado por creyentes dispuestos a confiar en la palabra bíblica antes que para un auditorio de ciudadanos. Con ese estilo contó que contrajo el virus en julio y se sanó gracias a la hidroxicloroquina, y que esa misma droga fue prescripta para doscientos funcionarios y empleados del Palacio del Planalto.

El medicamento no es recomendable para pacientes con coronavirus según la Organización Mundial de la Salud, cuyas autoridades han llamado la atención sobre las excentricidades farmacológicas del gobernante. Por su partet Human Right Watch lo calificó, esta semana, como alguien que "sabotea" las políticas contra el virus.

CONVOCATORIA CONGRESO

Más allá de la realidad paralela del bolsonarismo, las imágenes de familiares de pacientes yendo a la compra de tubos de oxígeno ( a veces en el mercado negro que los acapara) fueron reproducidas en la televisión local y en los canales de noticias globales.

Obreros cavando tumbas a doble turno en los cementerios de Manaos se convirtieron en un ícono del Brasil narrado en diarios como The New York Times, Le Monde y Corriere della Sera. Brasil es la tragedia por antonomasia a nivel global, salvo en la galaxia presidencial donde orbitan sus acólitos, que van a su encuentro, al grito de "mito" o clamando "Dios sea contigo".

Los hechos reales de esta semana tal vez hayan hecho mella en una parte de la opinión pública, más o menos oficialista, que se conduce con indiferencia ante la tragedia sanitaria. Debido a esa actitud de la sociedad y a la complicidad de la derecha política con el Planalto hasta el momento no prosperó ninguno de los sesenta pedidos de impeachment presentados ante el Congreso, el último de ellos promovido por el Partido de los Trabajadores. La líder petista, Gleisi Hoffmann, pidió que el parlamento sesiones de urgencia, no para tratar el juicio político, sino para tratar la pandemia. Una señal de que la crisis puede ganar otra dimensión.

por: pagina12

Últimas publicaciones
W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

Te puede interesar
Lo más visto
20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

suscribirte para mas contenido!